Luego de proponer “Barrio Rojo”: Orrego emite ordenanza para erradicar prostitución en Santiago

El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, emitió una ordenanza para erradicar la prostitución en la región, luego de proponer la creación de un "Barrio Rojo". La medida, propuesta por vecinos del Barrio Matta Norte, busca regular el comercio sexual callejero y proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos, en este sentido, Orrego hizo un llamado a las autoridades locales y policiales para reforzar la fiscalización de actividades irregulares en la capital.

El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, emitió una ordenanza para erradicar la prostitución en la región, luego de proponer la creación de un “Barrio Rojo”. La medida, propuesta por vecinos del Barrio Matta Norte, busca regular el comercio sexual callejero y proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos, en este sentido, Orrego hizo un llamado a las autoridades locales y policiales para reforzar la fiscalización de actividades irregulares en la capital.


Por Fast Check CL 

El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, anunció este viernes la creación de una ordenanza regional propuesta por vecinos del Barrio Matta Norte, con el objetivo de erradicar el comercio sexual callejero en la región.

Esta medida surge luego de que Orrego propusiera la creación de un Barrio Rojo en la región Metropolitana, con el fin de regular la prostitución en Santiago. El gobernador hizo un llamado a las municipalidades, la delegación presidencial y las fuerzas policiales a reforzar la fiscalización de actividades irregulares en la capital.

Paulina Levy, vecina del barrio patrimonial Matta, expresó su apoyo a la medida, señalando, según consigna Radio Bío Bío, que “Hoy le entregamos al gobernador una propuesta de ordenanza que regula el comercio sexual callejero, debido a la vulneración de los derechos de los niños y, obviamente, por la protección de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos. Esperamos que la propuesta pase a revisión y pueda ser el inicio de una acción para regularizar este tema y toda la red de delitos asociados”.

En este sentido, Orrego destacó la importancia de la coordinación entre las municipalidades: “Durante mayo, nos vamos a reunir con los 52 municipios para proponer que en todas las comunas de la región Metropolitana tengamos las mismas normas. Si en todas las comunas sancionamos a los clientes de las trabajadoras sexuales, créanme que van a salir a la calle. Y eso es lo que nosotros buscamos. No buscamos estigmatizar ni penalizar a las trabajadoras sexuales, pero sí queremos sancionar a las personas que lo hacen”.

Finalmente, el gobernador subrayó la urgencia de abordar este problema: “Lo que corresponde a todas las autoridades municipales, regionales y nacionales, es hacernos cargo de un problema. No podemos seguir tapando el sol con un dedo. Eliminar el trabajo sexual probablemente sea imposible, pero erradicarlo de las calles es urgente, porque esto está violando los derechos de los niños, está violando el derecho de las personas y está sirviendo como fachada en muchos casos para el crimen organizado”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.