Fonasa alcanza cifra récord de beneficiarios: más del 82% de la población estaría dentro del sistema 

El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) registra más de 16 millones de beneficiarios al cierre del 2023, representando un hito histórico que consolida su posición como pilar del sistema de salud pública en Chile. Este aumento constante, según el director nacional de Fonasa, Camilo Cid, refuerza su compromiso con un seguro universal sin discriminación. Mientras tanto, las isapres advierten sobre una crisis en el sistema y la urgente necesidad de una solución, calificando el proyecto de Ley Corta como "inútil".

El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) registra más de 16 millones de beneficiarios al cierre del 2023, representando un hito histórico que consolida su posición como pilar del sistema de salud pública en Chile. Este aumento constante, según el director nacional de Fonasa, Camilo Cid, refuerza su compromiso con un seguro universal sin discriminación. Mientras tanto, las isapres advierten sobre una crisis en el sistema y la urgente necesidad de una solución, calificando el proyecto de Ley Corta como “inútil”.


Por Fast Check CL 

El sistema de salud público de Chile, representado por el Fondo Nacional de Salud (Fonasa), ha alcanzado una cifra récord de beneficiarios, con más de 16 millones de personas recibiendo cobertura financiera y sanitaria al cierre del año 2023. Según datos entregados por Fonasa en su última cuenta pública, esta cifra representa al menos el 82% de la población del país.

El director nacional de Fonasa, Camilo Cid, destacó, según lo consignado por Radio Bío Bío, que este aumento de beneficiarios ha sido constante y se caracteriza por la llegada significativa de personas provenientes de las isapres. Cid afirmó que esta cifra “refuerza nuestra vocación de seguro universal sin discriminación alguna” y demuestra que el sistema posee “las capacidades para responder a la demanda”.

Sin embargo, en paralelo, las isapres continúan advirtiendo sobre la crisis que atraviesan y la necesidad de una solución urgente. En un comunicado conjunto emitido hace cuatro días, las isapres calificaron de “inútil” el proyecto de Ley Corta y subrayaron que, de aprobarse la ley como está o si no hay ley, estarían encaminadas hacia su fin.

Según las isapres, “los ingresos ya son insuficientes para solventar el costo en salud de los beneficiarios. Ninguna circular ni norma administrativa podría corregir esto”. Enfatizaron que, aunque tanto el poder Ejecutivo como el Legislativo han trabajado en la construcción de una ley que permita aplicar los fallos de la Corte Suprema, en su estado actual, el proyecto de Ley Corta no cumple con su propósito, ya que no restablece el equilibrio financiero necesario para el funcionamiento del sistema.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Últimos chequeos:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.