“Pablito Ruiz-Tagle busca manchar mi librito”: lee la respuesta de Renato Garin tras ser desvinculado de la Universidad de Chile

El día de ayer, se dio a conocer que el exdiputado Renato Garin, fue desvinculado como académico de la Universidad de Chile "por incumplir sus compromisos académicos", afirma un comunicado firmado por el decano de la Facultad de Derecho, Pablo Ruiz-Tagle. Durante esta jornada, se dio a conocer que Garin respondió a su desvinculación, acusando un "arrinconamiento sistemático" en su contra.

El día de ayer, se dio a conocer que el exdiputado Renato Garin, fue desvinculado como académico de la Universidad de Chile “por incumplir sus compromisos académicos”, afirma un comunicado firmado por el decano de la Facultad de Derecho, Pablo Ruiz-Tagle. Durante esta jornada, se dio a conocer que Garin respondió a su desvinculación, acusando un “arrinconamiento sistemático” en su contra.


Por Fast Check CL

Ayer lunes, un comunicado informó que Renato Garin era desvinculado como académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Luego de ser sometido a un proceso de calificación aplicado a todo el claustro académico -señala el documento-, se habría considerado por unanimidad el incumplimiento de sus compromisos académicos.

En el informe también se consigna que Renato Garín interpuso un recurso de apelación en contra del veredicto, ante la Comisión de Apelaciones de la Comisión Local de Calificación Académica de la Facultad de Derecho, sin embargo, esta resolvió por unanimidad rechazar el recurso de apelación.

De este modo, se confirmó la resolución previa que calificó a Renato Garín en Nivel Insuficiente (1), por incumplir sus compromisos académicos en la Facultad de Derecho, expone el comunicado, firmado por el decano de la Facultad de Derecho, Pablo Ruiz-Tagle.

¿Qué respondió Garin?

Esta jornada, Fast Check CL accedió a la versión de Renato Garin ante los hechos conocidos, en el que le dedica una extensa respuesta a Pablo Ruiz-Tagle. En sus palabras, Garin afirma que desde 2022 el decano ha estado “hostigando de forma sostenida mi quehacer” y un “arrinconamiento sistemático” en su contra.

Garin, en su respuesta, denuncia que no se “ha respetado el plazo legal que tengo, como afectado, para presentar un recurso de protección. Al contrario, su pequeñez le lleva a notificar urbi et orbi que: ‘Renato Garin ha incumplido sus obligaciones académicas'”.

Respecto de que no habría cumplido con sus actividades docentes durante los años 2021 y 2022, Garin argumenta que esto es falso, pues -dice él- “se trata de la única acusación posible que han podido formular, utilizando la calificación académica como un sumario irregular, con el fin de castigarme y sacarme del claustro docente de la Facultad. Valga recordar que Anríquez y Ruiz-Tagle me acusan de abandonar la docencia en 2021 y 2022, mientras fui Convencional Constituyente”.

“En este sentido, cabe preguntarse: ¿Qué es aquello que molesta de mi persona? A mi entender, la respuesta es bastante clara: mi investigación acerca de la historia de la Facultad, en particular sobre Antonio Bascuñán Valdés y otros docentes involucrados en las exoneraciones ocurridas en los años 70, antes del decanato de don Hugo Rosende S”, expone Garin en su versión.

“Por ende; resulta infantilmente evidente que Pablito Ruiz-Tagle busca manchar mi librito “El patio del poder”, con un ataque ad hominem al autor. Busca tajarme, borrarme, todo con tal de que mi investigación se vea manchada”, retruca Renato Garin.

  • Lee la carta completa aquí.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.