Revocada libertad vigilada: Condenados por robo de madera cumplirán pena de cárcel

La Corte Suprema ratificó que condenados por robo de madera en la provincia de Arauco cumplirán pena de cárcel tras revocación de libertad vigilada. La medida, establecida luego del rechazo de amparos, afectará a tres individuos involucrados en una red criminal.

La Corte Suprema ratificó que condenados por robo de madera en la provincia de Arauco cumplirán pena de cárcel tras revocación de libertad vigilada. La medida, establecida luego del rechazo de amparos, afectará a tres individuos involucrados en una red criminal.


Por Fast Check CL 

Tres individuos involucrados en una red criminal dedicada al robo de madera en la provincia de Arauco enfrentarán la pena de cárcel efectiva, luego de que la Corte Suprema rechazara los amparos presentados contra la revocación de la libertad vigilada que les había sido otorgada.

Walter Araneda, Ricardo Escobar y Guillermo Mesa habían sido condenados a 5 años de libertad vigilada tras un acuerdo con la Fiscalía, tras ser acusados de delitos de hurto de madera, lavado de activos y fraude tributario. Sin embargo, la Corte de Apelaciones revocó esta medida, determinando que debían cumplir sus penas tras las rejas.

Según consigna Radio Bío Bío, la Forestal Arauco, en calidad de querellante, apeló el fallo, que fue acogido por la Corte de Concepción, ratificando así la sentencia de cárcel para los acusados. A pesar de los recursos de amparo presentados por las defensas de los condenados, la Corte Suprema los desechó, confirmando la decisión del tribunal de alzada.

En este contexto, Ángela Contreras, abogada defensora de uno de los acusados, señaló que se evaluará un último recurso de reconsideración ante esta situación. Por su parte, César Ramírez, otro de los defensores privados, aseguró que su cliente, Ricardo Escobar, cumplirá la pena impuesta.

De esta manera, la resolución de la Corte Suprema ratifica la decisión de que Walter Araneda, Ricardo Escobar y Guillermo Mesa deberán cumplir sus penas en la cárcel, mientras que será el Juzgado de Garantía de Cañete el encargado de ejecutar esta sentencia, a través, por ejemplo, de una orden de detención.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.