“Yo nunca me he escondido ni escapado”: Dr. Bene rompe el silencio y se refiere a las acusaciones de acoso en su contra

Luego de una serie de denuncias por acoso y violencia psicológica en su contra, Dr. Bene -artista de rap chileno-, rompió el silencio y salió al paso de las acusaciones. Al respecto, el músico señaló que "reconozco mis errores y asumo plenamente la responsabilidad, tanto de mis palabras como de mis acciones", pero llamó a "diferenciar entre comportamientos moralmente reprochables y acusaciones graves que constituyen delitos, los cuáles niego enérgicamente".

Luego de una serie de denuncias por acoso y violencia psicológica en su contra, Dr. Bene -artista de rap chileno-, rompió el silencio y salió al paso de las acusaciones. Al respecto, el músico señaló que “reconozco mis errores y asumo plenamente la responsabilidad, tanto de mis palabras como de mis acciones”, pero llamó a “diferenciar entre comportamientos moralmente reprochables y acusaciones graves que constituyen delitos, los cuáles niego enérgicamente”.


Por Fast Check CL

Juan Pablo Araya, conocido en el mundo del rap como Dr. Bene, salió al paso de las acusaciones por violencia psicológica y acoso que se dieron a conocer en abril de este año, lo que generó un remezón en la escena nacional.

Fue a través de a través de Instagram donde exparejas del artista, mediante audios y capturas de pantalla, denunciaron el comportamiento de Dr. Bene. Esta situación tuvo como consecuencia que fuera desligado de Mente Sabia Crú, grupo del que Araya formaba parte hasta antes de las acusaciones.

En ese sentido, en un comunicado, Dr. Bene señaló inicialmente que “(…) quiero expresar, primero que todo, que reconozco mis errores y asumo plenamente la responsabilidad, tanto de mis palabras como de mis acciones”.

¿Qué dijo Dr. Bene?

A través de su cuenta de Instagram, Dr. Bene indicó: “Deseo ofrecer a cada uno de ustedes; afectadas y afectados, mis más sinceras disculpas. Desde quienes se sintieron decepcionados por mí o pasados a llevar por todo lo ocurrido, hasta quienes me han dado su apoyo en todo momento”, comenzó diciendo en el comunicado.

“Necesito también poder expresar que existe un proceso legal en curso, el cual limita mi capacidad para abordar todos los hechos que se investigan como yo desearía. Dicha restricción, me impide informar sobre detalles y dar cuenta de mi perspectiva en su totalidad”, agregó.

Adicionalmente, Dr. Bene señaló que “no debemos idealizar a nadie y toda ésta situación es un ejemplo de ello. Soy persona y cometí errores, que asumo con todos sus matices, perdón por eso; a todos y todas”.

Sin embargo, el músico también expresó que “hay muchas situaciones que han sido sacadas de contexto y, en consecuencia; distorsionadas, generando un impacto desproporcionado en mi entorno profesional y personal. Lo anterior, ha generado una profunda angustia en mí, y sobre todo, una enorme frustración por no poder defenderme públicamente como yo quisiera”.

Por el cierre de sus redes sociales tras la revelación, indicó que se produjeron “por instrucciones de mi representante legal. Yo nunca me he escondido ni escapado”.

“Reitero mis más profundas disculpas a todas las personas afectadas por esta situación, y creo que es esencial diferenciar entre comportamientos moralmente reprochables y acusaciones graves que constituyen delitos, los cuáles niego enérgicamente”, aseveró. Dr. Bene.

Lee su comunicado abajo:

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

Últimos chequeos:

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.