Precio de la palta en Chile se dispara un 41,6% en solo dos años: ¿A que se debe este aumento récord?

El precio de la palta en Chile ha aumentado un 41,6% en solo dos años, alcanzando un promedio de $5.536 por kilo. Este incremento ha generado debate en el país, especialmente considerando que Chile es uno de los principales productores a nivel mundial. Expertos sugieren que la entrada de inversionistas en el negocio de la palta ha convertido este alimento en un producto de lujo, justificando así su elevado precio en el mercado interno.

El precio de la palta en Chile ha aumentado un 41,6% en solo dos años, alcanzando un promedio de $5.536 por kilo. Este incremento ha generado debate en el país, especialmente considerando que Chile es uno de los principales productores a nivel mundial. En este sentido, expertos sugieren que la entrada de inversionistas en el negocio de la palta ha convertido este alimento en un producto de lujo, justificando así su elevado precio en el mercado interno.


Por Fast Check CL

La palta, un acompañamiento infaltable en la mesa de los chilenos, ha experimentado un notable aumento en su precio en los últimos años. Según datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), y en base a lo consignado por Emol, al 29 de abril de este año, el precio promedio del kilo de palta en Chile alcanzó los $5.536, lo que representa un aumento del 11% en comparación con el año anterior. En 2022, el precio promedio era de $3.909, lo que evidencia un incremento del 41,6% en tan solo dos años.

De esta manera, la Región de Los Lagos es la que presenta el precio más alto, con un promedio de $6.464 por kilo a fines de abril, mientras que la más económica se encuentra en La Araucanía, con un valor medio de $5.052 por kilo.

Por su parte, en la Región Metropolitana, el precio varía considerablemente dependiendo del lugar de compra, tomando en cuenta que en los supermercados, el valor promedio por kilo es de $6.395, llegando incluso a los $6.590 en los establecimientos ubicados en la zona sur de la capital, mientras que en las ferias libres, los precios oscilan entre los $4.500 y los $6.510, con un promedio general de $5.635 por kilo.

Este aumento en el precio de la palta ha generado un debate, especialmente considerando que Chile es uno de los principales productores a nivel mundial. En este contexto, voces críticas sugieren que el elevado precio en el mercado interno no está justificado, a pesar de que el consumo per cápita anual ha aumentado más de un 300% desde el año 2000, según el Comité de Paltas.

El economista Jorge Schaerer señaló en una carta a El Mercurio que el aumento de precio se debe a la entrada de inversionistas en el negocio de la palta, convirtiéndola en un producto de lujo. Comparando precios por kilo en supermercados de cinco países productores y exportadores de palta Hass, Schaerer destacó que en Chile el precio es considerablemente más alto que en otros países como México, Perú o Israel.

Opinión de expertos

José Gabriel Correa, presidente del Comité de Paltas, respondió a Schaerer argumentando que la comparación de precios es injusta, ya que se hace en un momento en que la palta chilena está fuera de temporada, a diferencia de otros países cuyas paltas están en plena temporada. Correa explicó que el aumento del precio también se debe a la alta demanda interna, ya que más del 50% de la palta producida en Chile se destina al mercado interno.

Por su parte, Juan Pablo Matte, secretario general de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), coincidió en que la comparación de precios es injusta, ya que no considera la estacionalidad del producto. Explicó que el precio de la palta chilena se ve afectado por la baja oferta durante ciertas épocas del año.

A pesar de la situación actual, Matte destacó que el consumidor chileno tiene una amplia oferta de variedades de palta, ya que llegan productos de otros países como Perú. Sin embargo, advirtió que factores como la disponibilidad de agua y los fenómenos climáticos, como la corriente de La Niña, podrían afectar la producción y el precio de la palta en el futuro.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Últimos chequeos:

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.