Acusan estafa informática: Microsoft Chile presenta demanda por fraude millonario de $212 millones

Microsoft Chile presenta una querella por estafa, falsificación y delitos informáticos tras descubrir un fraude millonario que supera los $212 millones. El fraude involucraría la suplantación de identidad de empleados y la emisión de facturas falsas, además de un acceso directo al portal del SII de la compañía.

Microsoft Chile presenta una querella por estafa, falsificación y delitos informáticos tras descubrir un fraude millonario que supera los $212 millones. El fraude involucraría la suplantación de identidad de empleados y la emisión de facturas falsas, además de un acceso directo al portal del SII de la compañía.


Por Fast Check CL 

Microsoft Chile interpuso una denuncia ante los tribunales de garantía de Santiago por los delitos de estafa, falsificación de documento privado y mercantil, delitos informáticos y asociación ilícita. Esta acción legal se llevó a cabo tras descubrir un fraude que asciende a más de $212 millones.

Según consigna The Clinic, la corporación internacional informó que, a finales del pasado mes de enero, empezaron a llegarles una serie de órdenes de compra falsas de gran valor económico. Estas órdenes se transformaron más tarde en facturas emitidas a nombre de Microsoft, mientras los implicados en el fraude se hicieron pasar por un empleado de la compañía para solicitar la compra de camiones y otros bienes.

Estas órdenes de compra fueron presuntamente aprobadas mediante una cuenta de correo electrónico fraudulenta. Según la denuncia presentada, todas las órdenes de compra especificaban que las facturas debían ser enviadas a la dirección de correo electrónico [email protected], que no pertenece a Microsoft. La compañía también denunció que los autores del fraude habían accedido a su portal del Servicio de Impuestos Internos (SII), llegando a factorizar al menos una de las facturas falsas y accediendo a toda su “carpeta tributaria”.

La denuncia también señala que “las personas ya mencionadas tenían acceso, de manera ilegal y sin autorización de mi representada, al portal del SII de Microsoft. Al recibir el correo electrónico con la factura emitida, la consideraban recibida y la aceptaban en cuestión de minutos”.

Estas facturas fraudulentas colocaron a Microsoft en la posición de deudora frente a los emisores de las mismas. El valor total de estas facturas asciende a $212,3 millones, IVA incluido, y aunque aún no se puede determinar con exactitud el número de facturas fraudulentas aceptadas, la empresa advierte que esta cifra podría incrementarse significativamente durante la investigación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.