“Fue una cosa de segundos”: Conductora del furgón escolar narra momento del choque con motocicleta que huía de Carabineros

La conductora del furgón escolar que arrolló a motochorros en Coquimbo relata el momento exacto del choque, en donde dos individuos, que huían de Carabineros a bordo de una motocicleta, fueron arrollados por el vehículo escolar, dejando a ambos con lesiones y a la conductora sin poder trabajar mientras se repara su fuente de ingresos.


Por Fast Check CL 

Margot Ibáñez, conductora de un furgón escolar en Coquimbo, relató los segundos que precedieron al impactante choque con una motocicleta, con dos ocupantes, que huía de Carabineros.

El incidente tuvo lugar en el sector Sindempart de la ciudad cuando los individuos no respetaron un signo de Pare en la intersección de las calles Blanco y Merino Jarpa. Como resultado de la colisión, ambos ocupantes de la motocicleta salieron eyectados y sufrieron lesiones. El copiloto fue internado en el Hospital Regional de Coquimbo.

Carabineros informó que ni la moto ni su conductor tenían la documentación en regla. Afortunadamente, los dos niños que viajaban en el furgón escolar resultaron ilesos. Sin embargo, la conductora del vehículo escolar sufrió algunas lesiones menores y no podrá seguir trabajando mientras se repara el furgón tras el accidente.

Ibáñez, la conductora del furgón escolar, relató, según consigna LUN, cómo vivió la situación: “Fue una cosa de segundos. Solo escuché un ruido muy fuerte, desvié la mirada, vi la moto encima e intenté tomar bien el volante. Después de gritar les pregunté a los chicos si estaban bien. No les pasó nada, fue solo el susto”.

“Me estacioné más adelante y después me bajé a ver cómo estaban las personas de la moto”, agregó. En ese momento, indicó que al llegar “me dijeron que no me preocupara, que no tenía la culpa porque el conductor de la moto era el que se había pasado el disco Pare, así que lo más probable era que me citarán de testigo solamente”.

Finalmente, la conductora comentó que lo ocurrido afectó su situación laboral: “El furgón no es mío, por lo que quedé sin trabajo. No sé cuánto tiempo tardará la dueña en repararlo, porque creo que son aproximadamente $2 millones en gastos”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.