Medicamento contra el VRS causa la muerte de bebés: #Falso

Se ha viralizado por redes sociales que el nuevo medicamento Beyfortus (nirsevimab) ha sido el responsable del aumento del fallecimiento de los bebés en Francia. Sin embargo, esto es falso, ya que no hay ninguna evidencia que respalde estas afirmaciones. Además, distintos estudios han demostrado la eficacia y seguridad de este medicamento.

Se ha viralizado por redes sociales que el nuevo medicamento Beyfortus (nirsevimab) ha sido el responsable del aumento del fallecimiento de los bebés en Francia. Sin embargo, esto es falso, ya que no hay ninguna evidencia que respalde estas afirmaciones. Además, distintos estudios han demostrado la eficacia y seguridad de este medicamento.

  • En redes sociales se ha insinuado que el medicamento contra el virus sincicial (Beyfortus) ha sido el responsable del aumento de la mortalidad de bebés en Francia.
  • Esto es falso, no hay ninguna evidencia científica que respalde esta información. De hecho, todo lo contrario, los últimos estudios han demostrado que Beyfortus reduce el riesgo de infección grave en bebés.

Por Fast Check CL

Beyfortus (nirsevimab), un tratamiento con anticuerpos monoclonales para tratar el virus sincicial, fue aprobado recientemente en varios países, entre ellos Francia y Chile.

A raíz de esto se comenzó a viralizar en redes sociales (1,2,3) que investigadores franceses advirtieron que «los bebés que reciben vacunas contra el VRS están muriendo» y agregan «las vacunas son las responsables del aumento vertiginoso de las muertes».

En la mayoría de las publicaciones comparten un artículo de la plataforma “The People’s Voice” para respaldar lo que se asegura. Sin embargo, es falsa la información. No hay ninguna evidencia que respalde que el medicamento contra el virus sincicial aumenta la mortalidad. Todo lo contrario, distintos estudios han demostrado su efectividad y seguridad.

Origen de la desinformación

Como bien se mencionó anteriormente, todas las publicaciones colocan como fuente principal un artículo de “The People’s Voice”, donde se asegura que «los investigadores (la científica y autora independiente francesa Hélène Banoun, Ph.D., y la estadística francesa Christine Mackoi) explicaron que los datos del Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos de Francia (INSEE) indican una tasa de muertes alta de bebés entre 2 y 6 días en Francia durante septiembre y octubre de 2023».

«Este aumento, dijeron los investigadores, coincide con la introducción de Beyfortus en los hospitales franceses, que comenzó el 15 de septiembre de 2023», agrega.

No hay una tendencia al alza en la mortalidad de los menores medicados

Con esta información, Fast Check CL lo primero que hizo fue una búsqueda avanzada para ver si efectivamente había un artículo del Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos de Francia (INSEE), donde se diera a conocer un aumento importante en la tasa de mortalidad en los recién nacidos.

La búsqueda arrojó un artículo de EFE Verifica, medio al que el INSEE le entregó el gráfico en el que se basó The People Voice. En este se observa que hubo un aumento en las muertes en septiembre y octubre de 2023, pero luego decae a mínimos históricos en noviembre, momento en que también se administraba el fármaco.

Tabla extraída de la nota de EFE Verifica.

Asimismo, el INSEE aseguró a EFE Verifica que «cifras tan pequeñas no son realmente significativas, se trata de una serie muy volátil» y agregó que «no es posible deducir una nueva tendencia tan rápidamente» como la utilizada para sustentar el artículo.

La institución también señaló que los cálculos han sido realizados con un tipo de fichero «que no está destinado a fines estadísticos tal y como se especifica en la página donde están disponibles».

Estudios han demostrado la seguridad y eficacia de Beyfortus

De igual manera, Fast Check CL revisó la evidencia de la seguridad y efectividad del medicamento Beyfortus para comprobar si en algún momento hubo una alerta por aumento en la mortalidad, pudiendo corroborar que no. Todas las investigaciones demuestran que Beyfortus en realidad disminuye el riesgo de infección grave en los menores con virus sincicial.

Por ejemplo, los Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) lanzaron un informe, donde se asegura que Beyfortus «ha demostrado que reduce el riesgo de hospitalizaciones así como las visitas de atención médica debidas al VRS en bebés en aproximadamente un 80%».

Asimismo, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) explicó que el producto redujo el riesgo de infección grave por Virus Sincicial Respiratorio en bebés prematuros en un 70% y un 75% en bebés a término.

Además, el Ministerio de Salud aseguró que «el nirsevimab (Beyfortus) permitirá reducir la enfermedad y la hospitalización por virus respiratorio sincicial y enfermedad de vías bajas por VRS (como neumonía y bronquiolitis), la evidencia (estudios) existentes, muestran que la carga asistencial se reduce entre un 80% y 90%».

Desmentido por expertos

Por último, Fast Check CL se contactó con el médico Guillermo Zepeda, broncopulmonar infantil del Hospital Clínico Universidad de Chile y pastpresident de la Sociedad Chilena de Enfermedades respiratorias, quien desmintió lo que circula.

«Este virus es lejos la principal causa tanto de hospitalizaciones de los menores de 2 años como de también generar los cuadros epidémicos durante los meses de otoño y de invierno. Habitualmente se afecta en los menores de dos años y especialmente es muy agresivo con los menores de seis meses», explicó.

«Por eso este tipo de medicamento es una muy buena noticia porque justamente evita hospitalización y evita muertes por el VRS (…). Es completamente falso lo que circula», agrega.

Conclusión

Fast Check CL califica como falso el contenido. No hay ninguna evidencia científica que demuestre que Beyfortus ha causado la muerte de bebés. De hecho, todo lo contrario, las últimas investigaciones han demostrado que el medicamento disminuye el riesgo de infección grave.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.