“Se rechaza terminar con 40 años de segregación”: la polémica en torno a la fallida instalación de un Duoc UC en La Pintana

Por 5 votos contra 4, finalmente se optó por rechazar el proyecto de un Duoc Uc en La Pintana, lo que a juicio de la alcaldesa Claudia Pizarro, significó perder la "posibilidad de terminar con 40 años de segregación". La iniciativa implicaba más $16 mil millones en inversión.

Por 5 votos contra 4, finalmente se optó por rechazar el proyecto de un Duoc Uc en La Pintana, lo que a juicio de la alcaldesa Claudia Pizarro, significó perder la “posibilidad de terminar con 40 años de segregación”. La iniciativa implicaba más $16 mil millones en inversión.


Por Fast Check CL

En una jornada crucial, el Concejo Municipal de La Pintana votó en contra del proyecto que entregaba el comodato de un terreno municipal a Duoc UC para la construcción de una sede en la comuna.

Según informó la propia alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, la votación culminó con un estrecho margen de cinco votos en contra y cuatro a favor, marcando un revés para la iniciativa tras el empate ocurrido el pasado 8 de mayo.

“Se rechaza por 5-4 la posibilidad de terminar con 40 años de segregación. Día doloroso para nuestra comuna”, expresó Pizarro a través de X. Días atrás, la sede comunal del Partido Socialista, informó que respaldaba el proyecto en La Pintana. Sin embargo, la concejala del partido, Scarlet Rohten, terminó votando en contra.

Dicho lugar, lleva 53 años como sitio eriazo, “con acumulación de rucos y basura, y comisión de múltiples delitos”, afirma la alcaldesa Pizarro.

El proyecto rechazado implicaba una inversión superior a los 16 mil millones de pesos. En La Pintana, según consigna el portal El Ágora, un 40% de estudiantes de la comuna son alumnos del Duoc UC.

El nudo central de este conflicto, radica en torno a las tierras donde se ubicaría, entre las calles Baldomero Lillo y Rey Don Felipe, cedidas en 1971 por la Fundación Costabal a La Granja, cuando todavía no existía La Pintana. Por ende, cuando la comuna fue creciendo y estableciéndose nuevos límites, habría quedado en la jurisdicción de La Pintana.

No obstante, Contraloría se pronunció en 2013 para que el municipio pintanino pueda utilizar los terrenos de la forma en que lo determine, dice el artículo del citado medio.

Te puede interesar:

Streamer ‘IShowSpeed’ llega a Antofagasta: #Falso

Un video viralizado en TikTok asegura que el conocido streamer estadounidense, IShowSpeed, llegó a Antofagasta. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que si bien visitará Chile, aún no ha llegado y tampoco se sabe qué ciudad visitará. De hecho, al momento de viralizarse el video, el creador de contenido se encuentra en Argentina.

(Video) Izkia Siches recomienda remedio para la hipertensión en Meganoticias: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta entrevista de la exministra de Interior y expresidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, realizada por Rodrigo Sepúlveda para Meganoticias, en donde hablan de un nuevo remedio para tratar la hipertensión. Sin embargo, esto es #Falso, nos contactamos tanto con Siches como con el editor del noticiero, quienes desmintieron la publicación. Además, encontramos los videos originales usados para crear el montaje que se difunde en la red social.

Últimos chequeos:

Streamer ‘IShowSpeed’ llega a Antofagasta: #Falso

Un video viralizado en TikTok asegura que el conocido streamer estadounidense, IShowSpeed, llegó a Antofagasta. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que si bien visitará Chile, aún no ha llegado y tampoco se sabe qué ciudad visitará. De hecho, al momento de viralizarse el video, el creador de contenido se encuentra en Argentina.

Boric entrega subsidios de vivienda a inmigrantes sin ahorro previo: #Falso

Una publicación de X asegura que el Gobierno permitió a extranjeros postular a subsidios de vivienda sin cumplir con el ahorro inicial solicitado. Esto es #Falso, los subsidios vigentes exigen un ahorro mínimo para postular, entre otros requisitos, y en el caso de personas extranjeras se suma como requisito contar con residencia definitiva en el país.

Julia Chuñil

¿Por qué fiscalía demoró un mes en anunciar el protocolo internacional para la búsqueda de Julia Chuñil?

Un mes después de que los familiares de Julia Chuñil presentaron una querella por la desaparición de la defensora medioambiental mapuche, el Ministerio Público anunció que utilizará el Protocolo de Protección a las Personas Defensoras de DDHH. Este protocolo tiene su origen en la adhesión al Acuerdo de Escazú, ratificado en 2022. Sin embargo, su implementación tardó dos años debido a un proceso de consulta y posterior periodo de vacancia.