Fiscalía Nacional investiga millonarios traspasos de fondos estatales a fundaciones: más de $100.000 millones bajo la lupa

Más de $100.000 millones de traspasos de fondos estatales a fundaciones están bajo investigación a nivel nacional. Las transferencias, que comenzaron en Antofagasta con el caso Democracia Viva, abarcan cientos de casos en todo el país. Aunque los montos investigados no necesariamente implican actividades delictivas, representan una parte significativa de las investigaciones en curso.

Más de $100.000 millones de traspasos de fondos estatales a fundaciones están bajo investigación a nivel nacional. Las transferencias, que comenzaron en Antofagasta con el caso Democracia Viva, abarcan cientos de casos en todo el país. Aunque los montos investigados no necesariamente implican actividades delictivas, representan una parte significativa de las investigaciones en curso.


Por Fast Check CL

El Fiscal Nacional, Eugenio Campos, compartió detalles alarmantes sobre las transferencias de fondos estatales a diversas fundaciones durante una reunión con la segunda Comisión Especial Investigadora (CEI) de la Cámara de Diputados. Según consignó La Tercera, Campos declaró: “Algunos de ellos ya se encuentran formalizados, por los cuales creemos que hay indicios respecto de delitos, hay otros que están siendo cuestionados desde el punto de vista de carácter administrativo civil.”

Las investigaciones, que comenzaron en Antofagasta con el caso Democracia Viva, se han expandido a nivel nacional, abarcando cientos de casos que involucran transferencias de grandes sumas de dinero. Campos aclaró que estos montos no representan necesariamente actividades delictivas, sino que son parte de las investigaciones en curso.

En relación a los montos involucrados, Campos precisó: “Cuando hablo de los 12.000 millones de pesos aproximadamente de Minvu, cuando hablo de los 77.000 millones de pesos en gores, hablo del total de transferencias. No hablo del total de transferencias objeto ilícito o de delitos, eso lo vuelvo a recalcar.”

Detalles por región

En la Región de Antofagasta, se están investigando seis fundaciones por contratos con el Minvu por un total de $3.173.000.000. Por otro lado, en Tarapacá, dos entidades están siendo investigadas por transferencias de $2.496.916.823, mientras que en las regiones Metropolitana y de Valparaíso, se están investigando seis fundaciones en cada región, con montos de $1.822.515.316 y $1.853.575.397, respectivamente.

A nivel de gobiernos regionales, las transferencias bajo investigación en todo el país suman $77.740.133.873, mientras que en La Araucanía, 13 fundaciones están siendo investigadas por contratos con la oficina que dirige Luciano Rivas, sumando $44.539.187.304.

En la misma línea, en Los Lagos, las transferencias bajo investigación beneficiaron a 10 entidades, sumando $15.130.154.920. Finalmente, se señaló que la tercera región con mayores transferencias es Biobío, donde se están investigando 21 fundaciones por transferencias que totalizaron $8.080.178.000.

Hacia el final de su locución, Campos enfatizó que se están analizando una variedad de posibles delitos, dependiendo de si los involucrados son empleados públicos o particulares. En este sentido, los empleados públicos podrían enfrentar cargos de fraude al fisco o administración desleal, entre otros, mientras que los particulares podrían enfrentar cargos diferentes.

Cabe destacar también, que Campos afirmó que los montos mencionados representan el total de las transferencias, no necesariamente el total de las transferencias ilícitas o delictivas. A pesar de esto, una parte significativa de estas transferencias está siendo objeto de investigación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video): Piloto de la Fuerza Aérea apoyando a Johannes Kaiser: #Falso

Se viralizó el video de un piloto de la Fuerza Aérea de Chile volando su avión mientras muestra un mensaje de apoyo al candidato presidencial, Johannes Kaiser. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que el video se generó con inteligencia artificial y múltiples elementos evidencian que no es real.

Fact Checking Debate CHV

Fact checking al Debate CHV

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate CHV, primer debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeanette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nichols.

Últimos chequeos:

(Video) “Estados Unidos bombardea Caracas”: #Falso

Un video en TikTok muestra una explosión enorme y asegura que se trataría de un bombardeo estadounidense en Caracas, Venezuela. Pero Fast Check califica esto como #Falso. No se han registrado reportes al respecto y las imágenes utilizadas corresponden a lugares, fechas y situaciones totalmente distintas.

(Imagen) Marines estadounidenses abordan un barco pesquero de Venezuela: #Falso

En medio de la escalada de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, comenzó a circular una imagen que supuestamente muestra a marines estadounidenses apuntando a un barco pesquero venezolano. Sin embargo, esto es #Falso. La imagen corresponde a un operativo de 2018 en el Golfo de Adén y no tiene relación con los ataques recientes.

(Video) “Este es el asesino de Charlie Kirk”: #Falso

Tras el asesinato del activista estadounidense, Charlie Kirk, se viralizó un video de un hombre mayor acusándolo de ser el autor del crimen. Fast Check calificó esto como #Falso. Quien aparece en el video es un activista conocido por interrumpir eventos de este tipo y que, si bien fue detenido durante la actividad de Kirk por presunta ‘obstrucción a la justicia’, luego fue liberado.