Fiscalía Nacional investiga millonarios traspasos de fondos estatales a fundaciones: más de $100.000 millones bajo la lupa

Más de $100.000 millones de traspasos de fondos estatales a fundaciones están bajo investigación a nivel nacional. Las transferencias, que comenzaron en Antofagasta con el caso Democracia Viva, abarcan cientos de casos en todo el país. Aunque los montos investigados no necesariamente implican actividades delictivas, representan una parte significativa de las investigaciones en curso.

Más de $100.000 millones de traspasos de fondos estatales a fundaciones están bajo investigación a nivel nacional. Las transferencias, que comenzaron en Antofagasta con el caso Democracia Viva, abarcan cientos de casos en todo el país. Aunque los montos investigados no necesariamente implican actividades delictivas, representan una parte significativa de las investigaciones en curso.


Por Fast Check CL

El Fiscal Nacional, Eugenio Campos, compartió detalles alarmantes sobre las transferencias de fondos estatales a diversas fundaciones durante una reunión con la segunda Comisión Especial Investigadora (CEI) de la Cámara de Diputados. Según consignó La Tercera, Campos declaró: “Algunos de ellos ya se encuentran formalizados, por los cuales creemos que hay indicios respecto de delitos, hay otros que están siendo cuestionados desde el punto de vista de carácter administrativo civil.”

Las investigaciones, que comenzaron en Antofagasta con el caso Democracia Viva, se han expandido a nivel nacional, abarcando cientos de casos que involucran transferencias de grandes sumas de dinero. Campos aclaró que estos montos no representan necesariamente actividades delictivas, sino que son parte de las investigaciones en curso.

En relación a los montos involucrados, Campos precisó: “Cuando hablo de los 12.000 millones de pesos aproximadamente de Minvu, cuando hablo de los 77.000 millones de pesos en gores, hablo del total de transferencias. No hablo del total de transferencias objeto ilícito o de delitos, eso lo vuelvo a recalcar.”

Detalles por región

En la Región de Antofagasta, se están investigando seis fundaciones por contratos con el Minvu por un total de $3.173.000.000. Por otro lado, en Tarapacá, dos entidades están siendo investigadas por transferencias de $2.496.916.823, mientras que en las regiones Metropolitana y de Valparaíso, se están investigando seis fundaciones en cada región, con montos de $1.822.515.316 y $1.853.575.397, respectivamente.

A nivel de gobiernos regionales, las transferencias bajo investigación en todo el país suman $77.740.133.873, mientras que en La Araucanía, 13 fundaciones están siendo investigadas por contratos con la oficina que dirige Luciano Rivas, sumando $44.539.187.304.

En la misma línea, en Los Lagos, las transferencias bajo investigación beneficiaron a 10 entidades, sumando $15.130.154.920. Finalmente, se señaló que la tercera región con mayores transferencias es Biobío, donde se están investigando 21 fundaciones por transferencias que totalizaron $8.080.178.000.

Hacia el final de su locución, Campos enfatizó que se están analizando una variedad de posibles delitos, dependiendo de si los involucrados son empleados públicos o particulares. En este sentido, los empleados públicos podrían enfrentar cargos de fraude al fisco o administración desleal, entre otros, mientras que los particulares podrían enfrentar cargos diferentes.

Cabe destacar también, que Campos afirmó que los montos mencionados representan el total de las transferencias, no necesariamente el total de las transferencias ilícitas o delictivas. A pesar de esto, una parte significativa de estas transferencias está siendo objeto de investigación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Últimos chequeos:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.