Fernando Segura y polémica por elección FECh : “Cuando tienes ese panorama, cuando tu federación está en riesgo, las trincheras políticas y los intereses partidarios pasan a segundo plano”

Presuntas faltas y baja participación han marcado las últimas elecciones de la FECh. Ante esto, Fernando Segura, candidato de "Seamos Cambio", cuenta su versión y que "hay que esperar una respuesta del Tricel". En conversación con Fast Check CL, Segura aborda un la polémica elección que enfrenta el Partido Socialista con el Partido Comunista y Convergencia Social.

Presuntas faltas y baja participación han marcado las últimas elecciones de la FECh. Ante esto, Fernando Segura, candidato de “Seamos Cambio”, cuenta su versión y que “hay que esperar una respuesta del Tricel”. En conversación con Fast Check CL, Segura aborda un la polémica elección que enfrenta el Partido Socialista con el Partido Comunista y Convergencia Social.


Por Álvaro Marchant

El movimiento estudiantil universitario ha sufrido un nuevo golpe en los últimos días, confirmando el debilitamiento de la política en la educación superior. Otra vez, el conflicto radica en la baja participación que tuvo las elecciones de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), las que terminaron -en aparente primera vuelta- con un quórum de un 23,4%, cuando el mínimo para ratificar las votaciones era de un 30%.

En 2023 la participación en las votaciones fue de un 26%, cumpliendo mínimamente el quórum establecido en dicha ocasión que correspondía a un 25%. Esta vez, la lista ganadora fue «Construyendo Federación» (PC-CS), encabezada por Catalina Lufín, actual presidenta de la federación; mientras en el segundo puesto se encuentra “Seamos Cambio” (PS), lista que impulsa la candidatura de Fernando Segura.

Sumado a la baja participación, otro factor acaparó la discusión. Desde la lista de «Construyendo Federación» acusan que en las votaciones hubo situaciones fuera de lo común, como la apertura de urnas sin apoderados presentes, la diferencia entre el electoral real y el padrón publicado por el Tricel, entre otras situaciones.

Fernando Segura (PS), candidato de «Seamos Cambio», conversa con Fast Check CL acerca de las acusaciones realizadas contra el Tricel y las interpelaciones que ha recibido su lista por parte de sus la lista contendiente. 

Fernando Segura.

“Es preocupante que se atente contra estos organismos autónomos”

¿Cuál es tu visión acerca de los reclamos realizados por la lista de “Construyendo Federación”?

Creo que cualquier lista tiene el derecho a hacer reclamos, a tener dudas; la duda siempre es legitima. En ese sentido, están ejerciendo su derecho como estudiantes y eso está bien. Nosotros, por nuestra parte, respetamos el fallo del Tricel, entendiendo que es un órgano autónomo y es el encargado de llevar  a cabo este proceso eleccionario.

Obviamente, todos los fallos que puedan emanar del Tricel serán en base de los estatutos, así que, por mi parte, más allá de eso no puedo decir. Pero nosotros, al igual que Convergencia Social, comprendemos y acatamos la validez jurídica de la elección que ha determinado el Tricel. 

Qué piensas de los dichos de la lista “Construyendo Federación” (PC – CS) sobre que ustedes estaban validando una votación poco representativa?

La participación en la elección es un tema que nos preocupa a todos, es un tópico transversal y existe harta responsabilidad de por medio. Pienso que nadie de nosotros está contento con la participación que tuvo esta elección porque, evidentemente, después de un proceso de refundación y una mesa federativa, esperábamos que esto fuera en crecimiento, como lo predecía el estatuto. No ocurrió y, obviamente, al que le toque asumir tendrá que considerar que la participación estudiantil está mermada. 

Nosotros respetamos la autonomía de estos órganos, respetamos la democracia universitaria y creemos en las instituciones porque son las que tienen la responsabilidad de velar por la democracia y la transparencia de los procesos eleccionarios. Es preocupante que se atente contra estos organismos autónomos porque, justamente, son los encargados de resguardar la democracia y la funcionalidad de estos procesos.

Fernando Segura.

“Nadie de nosotros está contento con la participación”

¿Crees que están las condiciones para realizar una segunda vuelta?

Bueno, eso fue lo que dictaminó el Tricel, la elección fue valida y en ese sentido nosotros estamos en segunda vuelta. Como insistía, cualquier lista puede tener sus dudas legitimas pero claro al final en este minuto estamos en segunda vuelta. La elección está validada y, de hecho, Contraloría Fech sacó un comunicado ayer validando la decisión del Tricel.

Para ti, ¿qué pesa más, la representatividad de la elección o, finalmente, que solo se cumpla con el mínimo de los estatutos?

Ambas cosas son igualmente importantes. O sea, el estatuto está para ser cumplido y lo primero es respetar las reglas del juego, porque de lo contrario no hay democracia, no hay reglas, no hay nada; cualquier organización sin reglas puedes perder el rumbo y está destinado al fracaso. Evidentemente, nos dimos cuenta de que el estatuto necesita reformas.

Por otra parte, obviamente, que la participación estudiantil es tremendamente importante, y ha sido el talón de Aquiles de esta federación en los últimos cinco años. Sin estudiantes a los que representes no hay federación, y tu voz no vale nada. Ambas cosas son sumamente importante y no son excluyentes. 

Ayer Convergencia Social en su comunicado señalaron que bajaban su candidatura, en un caso hipotético de que el PC se uniera a esta decisión ¿cuál sería el costo para el movimiento estudiantil?

Es súper complicado, en este momento, abandonar el proceso eleccionario porque nuestra casa de estudios necesita una federación, sobre todo ahora. Para nosotros la casa está en llamas.

Quedarnos sin federación podría ser desastroso, y hoy queda claro que falta representación estudiantil, falta volver a articular la federación con los estudiantes, hay que replegarse de toda esta imagen avasalladora que tiene la federación de luchar por muchos frentes, porque actualmente el más debilitado es el interno. Es importante hacer política hacia adentro para poder volver salir nuevamente al país y poder ser esa federación transformadora. 

Fernando Segura.

“El estudiante ve el escenario y asume que es una pelea entre partidos, y no votan”

Todo lo ocurrido con las votaciones ¿ha sido un gatillante para crear un ambiente de mayor hostilidad entre las listas?

Bueno, es evidente que el ambiente ya es bastante tenso, y de hecho es bien irónico porque al final en primera y en segunda vuelta es una pelea de izquierda. Y bajo lo mismo, se esperaría que estuviésemos unidos en una misma vereda, pero tenemos proyectos políticos distintos.

Tenemos maneras distintas de hacer política y ha quedado eso al descubierto en los espacios donde tenemos representantes socialistas, y donde estamos haciéndonos cargo.

Nosotros queremos llevar adelante un proyecto político que esté focalizado en el estudiante. Estamos con la cabeza en eso, en dar a conocer el programa. Las peleas políticas solo alejan a los estudiantes. 

Siguiendo la lógica de lo que cuentas ¿consideras “violenta” la forma en que se ha interpelado a tu lista?

Claro, evidentemente, porque para solucionar el problema de fondo, que es la participación estudiantil, hay que salir de las trincheras políticas. La participación, si ves la estadística que iba publicando hora a hora el Tricel, fueron pocas las facultades que pasaron el 40%. Gravísimo. 

Entonces cuando tienes ese panorama, cuando tu federación está en riesgo, las trincheras políticas y los intereses partidarios pasan a segundo plano, eso no es lo importante. Al final uno no está acá para responder a los partidos, no vinimos acá para recibir ordenes de los partidos, sino que queremos representar a los estudiantes. Hay que parar con estas disputas, porque el estudiante ve el escenario y asume que es una pelea entre partidos, y no votan. Terminamos generando rechazo en los estudiantes. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.