¿Puede TikTok sobrevivir en EE.UU.? Ocho creadores demandan al gobierno por la nueva ley que busca prohibir la red social

La batalla legal sobre la permanencia de TikTok en Estados Unidos se intensifica con una reciente demanda presentada por ocho creadores de contenido contra el gobierno federal, desafiando una nueva ley que podría prohibir la popular aplicación a menos que su empresa matriz china, ByteDance, venda sus acciones en un año. Los creadores argumentan que la ley viola la Primera Enmienda, que protege la libertad de expresión, y sostienen que la prohibición de TikTok les privaría de una plataforma esencial para expresarse, aprender, defender causas y ganarse la vida.


Por Fast Check CL

El martes pasado, un grupo de ocho creadores de contenido de TikTok presentó una demanda contra el gobierno de Estados Unidos, desafiando una reciente ley federal que podría prohibir la popular aplicación de redes sociales en todo el país si su empresa matriz china, ByteDance, no vende sus acciones en un año.

Según consigna Telemundo Washington DC, los abogados de los creadores argumentan que la ley infringe la Primera Enmienda de la Constitución, que garantiza la libertad de expresión. Este argumento se alinea con la demanda presentada por TikTok la semana anterior. En este sentido, la impugnación podría eventualmente llegar hasta la Corte Suprema.

Impacto en los Creadores

La demanda sostiene que los creadores “dependen de TikTok para expresarse, aprender, abogar por causas, compartir opiniones, formar comunidades e incluso ganarse la vida”. Según lo consignado, la ley privaría a estos individuos y al resto del país de un medio crucial de comunicación y expresión. “Han encontrado sus voces, creado grandes audiencias, hecho nuevos amigos, y descubierto nuevas formas de pensar gracias a la innovadora manera en que TikTok organiza y disemina la expresión,” dice la denuncia.

Respuesta de TikTok y el Gobierno

La aprobación de esta ley ocurre en un contexto de intensa rivalidad estratégica entre Estados Unidos y China. En este sentido, legisladores y funcionarios estadounidenses han expresado su preocupación sobre la capacidad de TikTok para proteger los datos de usuarios frente a las autoridades chinas y han sugerido que el algoritmo de la aplicación podría ser utilizado para difundir propaganda pro-Beijing, una afirmación que TikTok ha negado.

La nueva ley exige que ByteDance venda TikTok a un comprador aprobado en un plazo de nueve meses, y según la demanda de los creadores de contenido, esta ley representa una “violación sin precedentes” de la libertad de expresión y prohíbe a los estadounidenses participar en una comunidad en línea global que incluye a más de mil millones de personas. Los demandantes, que se describen como un grupo diverso de los 170 millones de usuarios de TikTok en Estados Unidos, afirman que, aunque provienen de diferentes lugares y estilos de vida, están unidos en su creencia de que TikTok es un medio único e insustituible para la autoexpresión y la formación de comunidades.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de «memoria». Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.