¿Qué se sabe de “El Ruso”?: Líder de “Los Gallegos” que fue sorprendido con llave de esposas en Cárcel de Alta Seguridad

En un megaoperativo coordinado entre la Policía de Investigaciones (PDI) y la Fiscalía, se descubrió una llave para abrir esposas en la celda de Daniel Alexander Márquez Meléndez, alias "El Ruso", líder del grupo criminal Los Gallegos, quien se encuentra recluido en la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago. Cabe destacar que "El Ruso", conocido por su violenta carrera criminal, fue beneficiado anteriormente por el juez Daniel Urrutia, quien autorizó videollamadas para él y otros peligrosos reclusos, a pesar de sus antecedentes de mal comportamiento y amenazas.

En un megaoperativo coordinado entre la Policía de Investigaciones (PDI) y la Fiscalía, se descubrió una llave para abrir esposas en la celda de Daniel Alexander Márquez Meléndez, alias “El Ruso”, líder del grupo criminal Los Gallegos, quien se encuentra recluido en la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago. Cabe destacar que “El Ruso”, conocido por su violenta carrera criminal, fue beneficiado anteriormente por el juez Daniel Urrutia, quien autorizó videollamadas para él y otros peligrosos reclusos, a pesar de sus antecedentes de mal comportamiento y amenazas.


Por Fast Check CL

En un megaoperativo realizado en Arica y diversas cárceles del país, la Policía de Investigaciones (PDI) y la Fiscalía descubrieron una llave para abrir esposas en la celda de Daniel Alexander Márquez Meléndez, alias “El Ruso”, líder del grupo criminal Los Gallegos, recluido en la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago. Este hallazgo destaca la gravedad de las operaciones delictivas dentro de los recintos penitenciarios.

Desde tempranas horas de la mañana, según consigna 24 horas, la PDI, en coordinación con el Ministerio Público, llevó a cabo allanamientos en seis penales del país, incluyendo los de Arica, Iquique, Rancagua, Concepción, La Serena y la Unidad de Máxima Seguridad de Santiago. Según el fiscal regional de Arica, Mario Carrera, el operativo tuvo resultados positivos, subrayando la peligrosidad de los objetos encontrados. “Intervinimos seis penales del país donde se encuentran personas vinculadas al crimen organizado y también tuvimos buenos resultados”, afirmó Carrera.

El operativo en Cerro Chuño, Arica, contó con la participación de aproximadamente 250 policías, drones y un helicóptero, resultando en la detención de cinco personas con órdenes de aprehensión pendientes y la incautación de armas y drogas. Consuelo Peña, Subdirectora del Crimen Organizado y Migraciones de la PDI, destacó la planificación y colaboración entre diferentes regiones para este operativo.

¿Quién es “El Ruso”?

El “Ruso”, conocido por su violenta carrera criminal, es uno de los líderes de Los Gallegos y enfrenta múltiples cargos, incluyendo homicidios y tráfico de drogas. En febrero, protagonizó un enfrentamiento con Hernán Landaeta Garlotti, alias “Satanás”, utilizando armas hechizas. Además, fue beneficiado por el juez Daniel Urrutia, quien autorizó videollamadas para él y otros peligrosos reclusos, a pesar de sus antecedentes de mal comportamiento y amenazas.

Este megaoperativo es parte de la estrategia del Ministerio Público para combatir el crimen organizado en la región, y en este sentido, el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, reafirmó el compromiso de recuperar espacios públicos afectados por la actividad delictiva. Por su parte, el Delegado Presidencial Regional, Ricardo Sanzana, enfatizó la importancia de una coordinación efectiva entre diversas autoridades para erradicar y demoler áreas contaminadas y dominadas por el crimen, como Cerro Chuño.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

Últimos chequeos:

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.