¿Quién fue Carmen Berenguer?: el legado en la literatura chilena de la poeta que falleció a los 78 años

Carmen Berenguer, poeta chilena fallecida a los 78 años, dejó un legado indeleble en la literatura nacional. Su muerte ocurrió en el Hospital Clínico de la Universidad Católica tras ser ingresada por problemas respiratorios, dejando una carrera que destacó por su compromiso con temas sociales y políticos en obras como "Bobby Sands desfallece en el muro" y "Plaza de la Dignidad", su trabajo, reconocido por la crítica debido a su profundidad y provocación, seguirá inspirando a futuras generaciones de escritores y poetas.

Carmen Berenguer, poeta chilena fallecida a los 78 años, dejó un legado indeleble en la literatura nacional. Su muerte ocurrió en el Hospital Clínico de la Universidad Católica tras ser ingresada por problemas respiratorios, dejando una carrera que destacó por su compromiso con temas sociales y políticos en obras como “Bobby Sands desfallece en el muro” y “Plaza de la Dignidad”, su trabajo, reconocido por la crítica debido a su profundidad y provocación, seguirá inspirando a futuras generaciones de artistas.


Por Fast Check CL

La destacada poeta chilena Carmen Berenguer falleció este jueves a los 78 años, dejando un legado significativo en la literatura nacional. Su muerte se produjo en el Hospital Clínico de la Universidad Católica, donde había sido ingresada el lunes 13 de mayo debido a problemas respiratorios, según informó La Tercera.

Berenguer, amiga cercana de Pedro Lemebel, fue una figura crucial en el movimiento literario chileno de los años 80, especialmente durante la dictadura de Augusto Pinochet, momento en el tiempo en donde publicó primera obra, titulada “Bobby Sands desfallece en el muro” (1983), la cual marcó el inicio de su carrera literaria, en un periodo en el que la poesía femenina adquiría una voz fuerte y crítica en Chile.

A lo largo de su carrera, Berenguer publicó varias obras significativas, incluyendo “A media asta” (1988), “Naciste pintada” (1999), “La gran hablada” (2002), “La casa de la poesía” (2008) y “Plaza de la Dignidad” (2020). Sin embargo, su trabajo no solo destacó por su calidad literaria, sino también por su compromiso con temas sociales y políticos, lo que la convirtió en una figura influyente en la poesía contemporánea chilena y latinoamericana.

En este contexto, la crítica literaria y académica también ha valorado su contribución a la literatura chilena; en esta línea, el sitio Memoria Chilena destaca que su obra “conjugó opinión política, crítica cultural y reflexión sobre el lenguaje, cuyas texturas orales y escritas la autora exploró a la luz de una estética altamente provocadora”.

En definitiva, Carmen Berenguer será recordada no solo por sus logros literarios, sino también por su papel como cronista y artista visual, mientras su influencia perdurará en la literatura chilena y continuará inspirando a futuras generaciones de escritores y poetas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Últimos chequeos:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.