Explicativo: La fallida instalación del Duoc UC en La Pintana, acusaciones cruzadas y una idea que podría concretarse en otra comuna

El comodato del tereno en La Pintana para el Duoc UC finalmente no prosperó. El Concejo Municipal rechazó la construcción de una sede de este instituto, quedando en evidencia las tensiones entre la alcaldesa, Claudia Pizarro y sus concejales. Hoy el proyecto cae en incertidumbre, la alcaldesa busca nuevos apoyos en la elección municipal 2024 y los concejales acusan del mal negocio que estaría haciendo Pizarro. Detrás de esto existe una trama polítca poco explicada, que podría terminar con un Duoc UC en la comuna de Lampa.

El comodato del terreno en La Pintana para el Duoc UC finalmente no prosperó. El Concejo Municipal rechazó la construcción de una sede de este instituto, quedando en evidencia las tensiones entre la alcaldesa, Claudia Pizarro y sus concejales. Hoy el proyecto cae en incertidumbre, la alcaldesa busca nuevos apoyos en la elección municipal 2024 y los concejales acusan del mal negocio que estaría haciendo Pizarro. Detrás de esto existe una trama política poco explicada, que podría terminar con un Duoc UC en la comuna de Lampa.


Por Fast Check CL

Fue el 26 de febrero de 2024, cuando la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro (DC), le cedió la palabra a Claudio Salas, director de Duoc UC, la emblemática institución de educación superior técnica. Las tratativas para contar con una sede en la comuna venían de antes, pero ahora era el turno de acercar el proyecto al Concejo Municipal.

«El objetivo es acercar este centro de formación a los jóvenes de la comuna», comenzó señalando Salas. En su alocución presentó los principales pilares de la iniciativa, el diseño estructural y el beneficio que podría generar para La Pintana.

Pero, en ese mismo concejo de febrero de este año, comentan fuentes del municipio, comenzaron los primeros reparos y las dudas por un nudo central en el supuesto acuerdo entre La Pintana y el Duoc UC: el comodato.

Hasta ese momento, Duoc UC no había instalado ninguna sede bajo este mecanismo que busca —en términos simples— que una de las partes, en este caso el comodatario (el municipio), le ceda un bien a la contraparte para que haga uso de él por un tiempo determinado.

Aunque, detrás de ese aparente punto de disputa, se teje una discordia que ha separado, en varias ocasiones, a la alcaldesa Pizarro del Concejo Municipal. Fast Check CL reordenó cronológicamente esta historia que podría terminar concretándose en otra comuna.

Un sitio eriazo marcado por una disputa

La iniciativa de concretar la construcción de un Duoc UC, surgió en el marco de un prolongado abandono de un sitio eriazo, que se encuentra ubicado en Avenida Santa Rosa, con dimensiones cercanas a los 18.000 metros cuadrados.

Sitio eriazo.

En 1971, la Fundación Costabal cedió las tierras a La Granja, pero todo cambió con el crecimiento de La Pintana, lo que derivó en nuevos trazados y límites para esta última comuna. Esto generó una disputa entre ambas municipalidades que obligó a la Contraloría, en el año 2013, pronunciarse confirmando que la comuna de La Granja cedió los derechos —en 1985— a la comuna de La Pintana.

El ente contralor dictaminó «que los terrenos pueden ser ocupados de la forma que determine el alcalde de la municipalidad donataria», es decir, a favor del municipio que lidera Claudia Pizarro.

Las gestiones por el proyecto

El proyecto que expuso Duoc UC a La Pintana consideraba una inversión de $16 mil millones, pensando en que en la comuna se instalaría una sede con Administración y Negocios; Ingeniería; Salud e Informática. Además, contemplaba programa de bienestar para los pintaninos. Las condiciones estipulaban un plazo de 50 años para este comodato, con la posibilidad de ser prorrogados por 15 años más de manera automática.

Una vez presentada la iniciativa al Concejo Municipal, comenzó una campaña por parte de la alcaldesa Pizarro. Incluso, llegó a crearse el sitio web #YoApoyoDuocUC en La Pintana, remarcando que del 12% de pintaninos que ingresan a la educación superior, el 41% estudia una carrera técnica en el Duoc UC.

La campaña por esta iniciativa tuvo a un selecto grupo de personajes públicos que entregaron su apoyo: desde actores como Francisco Melo, Álvaro Espinoza y Álvaro Rudolphy; hasta comediantes como Stefan Kramer y Pedro Ruminot. Entre los rostros de respaldo, también aparece el exgoleador de Colo Colo, Esteban Paredes.

Pasaron los meses y tras ser postergado en febrero, el pasado8 de mayo de este año se llevó a la sesión la decisión de entregar en comodato el terreno al Concejo Municipal, donde se votaría la posibilidad de ceder al Duoc UC, vía comodato. En él, se repasaron las diversas reuniones para la concreción del proyecto, pues como presentó el municipio, hubo citas tentativas con el Inacap, Instituto Santo Tomás, el AIEP; entre otros. Finalmente, se optó por el Duoc UC.

No obstante, y como quedó consignado en la sesión de febrero, el proyecto estaba sujeto a las condiciones de aprobación, pues una vez que se aprobara por el Concejo Municipal, se iban a ir conociendo el resto de los pasos a seguir, como la viabilidad financiera del proyecto, comodato del terreno, exención de vacantes y el financiamiento.

Puesta a votación en tabla, la idea terminó empatada en votos en el Concejo Municipal, por lo que se debía volver a votar días después.

“Una pasada de cuentas”

Aunque el empate marcó una división, los argumentos de concejales contrarios al proyecto vaticinaban lo que sería el voto definitorio días después, que terminó por 4-5 como resultado final: el comodato con el Duoc UC fue rechazado.

Previamente, el concejal del Partido Comunista, Juan Bustamante —quien se inclinó por votar en contra de la idea—, se refirió al comodato de la siguiente manera: «Cuando llegue el metro, esto va a valer millones (el terreno), ¿y nosotros tenemos que pasarlo gratis, sin arriendo para financiar a adultos mayores, sin venderlo para tener más recursos? (…) Necesitamos más recursos. Por eso me niego, a que una institución que tiene plata, mucha, le tengamos que donar un terreno que nos pertenece a todos». Incluso, Bustamante llegó a hablar de «caridad encubierta».

Sin embargo, contactada por Fast Check CL, la Municipalidad encabezada por Pizarro, afirmó que los dichos de Bustamante son «un mero sesgo ideológico, una caricatura de sentirse de izquierda, que ni siquiera comparte el Partido Comunista de Chile, tal como ha reiterado formalmente, por diversos medios. El propio concejal Bustamante ha reclamado sistemáticamente y culpado a nuestra gestión por el lugar rezagado que ocupa La Pintana en el Índice de Calidad de Vida Urbana, ICVU. Pues bien, la sede del Duoc UC nos permitiría salir de esos últimos lugares en el ránking».

Por otra parte, el concejal Bolívar (Partido Radical) —en la sesión del 8 de mayo— aseveró que «apelamos es a las condiciones en las que se dan los comodatos. Ha habido una presión de otras autoridades políticas que no tienen nada que ver con La Pintana».

Argumentos similares tuvieron los concejales que rechazaron: Scarlet Rohten (PS), Sandra Chacón (FRVS), Carla Gatica (Independiente) y Simón Bolívar (PR). Fast Check CL tomó contacto con cada uno de los representantes. A excepción de la concejal Rothen, el resto no respondió a nuestros mensajes o declinó hacer comentarios al respecto.

Scarlet Rohten, socialista y apuntada por Claudia Pizarro por un presunto nexo con el narcotráfico, afirmó a Fast Check CL que «La Pintana sería la primera y única comuna del país que entregaría en esta modalidad un terreno a una institución privada de educación superior. Siendo que esta institución y otras más, compran o arriendan terrenos para su instalación, puesto a que tienen los recursos suficientes para ello (…)».

En respuesta a dicho argumento, la Municipalidad de La Pintana respondió que «hacer la entrega en comodato del terreno implica que el municipio no se desprende del bien raíz y puede condicionar además el uso del mismo y, por ende, la edificación a construir (…)
Tenemos ejemplos virtuosos de comodatos entregados por el municipio de La Pintana, como el que se entregó por 49 años a Áncora UC, que construyó un Cesfam en El Castillo, que brinda atención primaria de salud a sus vecinos (…)».

  • Lee la respuesta completa de la Municipalidad de La Pintana aquí.

Duoc UC a otra comuna

La alcaldesa Claudia Pizarro fue enfática y acusó que la decisión de rechazar el comodato no obedece a razones políticas, sino que a «intereses económicos, sesgo social, animadversiones personales y pasadas de cuenta por mis denuncias en contra de corrupción y la narcopolítica».

Sobre la posibilidad de ponerlo de nuevo a votación, Pizarro remarcó que con un renovado Concejo Municipal en 2025, podría aprobarse el comodato con Duoc UC para la instalación de una sede en la comuna.

Fast Check CL consultó a Duoc UC por el rechazo al proyecto. Al respecto, la institución de formación técnica remitió un comunicado donde se refiere a lo sucedido, en el que agradecen «el interés de los vecinos y la colaboración de la alcaldesa Claudia Pizarro, quien abogó por llevar este proyecto adelante».

Pese al interés de Pizarro por esperar hasta un nuevo concejo, Duoc UC dejó la puerta abierta para nuevos horizontes: «Continuaremos explorando oportunidades para contribuir nuestra misión de formar jóvenes para una sociedad mejor», afirma el comunicado. Además, en 2025, Duoc UC tendrá cambio de rector y las condiciones para retomar el proyecto dependerá de la voluntad del directorio y los lineamientos de la nueva autoridad.

  • Lee la respuesta del Duoc UC acá.

Fuentes en La Pintana ven con escepticismo una nueva chance, dado que sería la Municipalidad de Lampa quien estaría corriendo con ventaja para concretar esta idea, donde todo el concejo estaría de acuerdo para un acuerdo de comodato.

Incluso, el alcalde de Lampa, Jonathan Opazo, manifestó públicamente su interés por concretar el proyecto en algún lugar de la comuna: «Lamentable que diferencias políticas estén obstaculizando el progreso educativo de una comunidad. ¡DuocUC, Lampa está disponible, los esperamos!».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.