¿Qué se sabe de Copiaport-E?: El proyecto de megapuerto ecológico en Atacama que se construirá con millonaria inversión de tribu Apache

El proyecto Copiaport-E en Atacama, adquirido por la tribu Chiricahua Apache en 2019, ha sido rediseñado con un enfoque ecológico, eliminando la construcción de una ciudad y el dragado del lecho marino. Con una inversión de 450 millones de dólares, se aprovecharán un rompeolas natural y profundidades superiores a los 30 metros, reduciendo así las emisiones de CO2 y permitiendo la recepción de megabuques.

El proyecto Copiaport-E en Atacama, adquirido por la tribu Chiricahua Apache en 2019, ha sido rediseñado con un enfoque ecológico, eliminando la construcción de una ciudad y el dragado del lecho marino. Con una inversión de 450 millones de dólares, se aprovecharán un rompeolas natural y profundidades superiores a los 30 metros, reduciendo así las emisiones de CO2 y permitiendo la recepción de megabuques.


Por Fast Check CL

El proyecto Copiaport-E, en la Región de Atacama, ha sido completamente rediseñado con un enfoque ecológico. Y es que, originalmente planificado para incluir la construcción de una ciudad y el dragado del lecho marino, se ha decidido eliminar estos aspectos en la nueva versión del proyecto.

Todo esto, se genera a partir de que en 2019, la tribu indígena norteamericana Chiricahua Apache, adquirió el proyecto del millonario brasileño Eike Batista, y ha invertido 13 millones de dólares en estudios ambientales, lo que se engloba en el costo total del proyecto, estimado en 450 millones de dólares.

Aprovechando un rompeolas natural y profundidades superiores a los 30 metros, Copiaport-E elimina la necesidad de dragado y la construcción de rompeolas artificiales. permitiendo recibir grandes buques y reducir significativamente las emisiones de CO2.

En este contexto, el 27 de diciembre de 2023, el Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Atacama autorizó una nueva etapa de participación ciudadana debido a las modificaciones realizadas. Sobre esto, Nicholas Winters, presidente de Copiaport-E, comentó a La Tercera que “Es crucial diferenciar el proyecto Copiaport-E de todos los anteriores en la zona. La ‘E’ significa Eco o Eco Puerto, reflejando nuestra visión de equilibrio entre naturaleza y vida cotidiana”.

Cabe destacar que en la zona ya se han iniciado algunas obras preliminares, como caminos y conexiones eléctricas, y, además, Copiaport-E está evaluando el potencial agrícola del suelo y explorando soluciones de energía verde a gran escala. En la misma línea, la empresa destaca la importancia de la transparencia y planea mejorar la comunicación pública conforme avance el proceso de aprobación.

“Estamos estudiando los usos del suelo y muy entusiasmados con el potencial para soluciones de energía verde a gran escala, ya que existe infraestructura eléctrica para aprovechar nuevas tecnologías”, afirmó Winters a La Tercera.

El rediseño de Copiaport-E está orientado a recibir megabarcos que, debido a su tamaño, no pueden transitar por los canales de Panamá o Suez, lo que también beneficiará a la producción argentina, ya que las provincias vecinas a Atacama necesitan un puerto de gran capacidad para exportar sus productos. Winters destacó que la zona es ideal para megabuques por su rompeolas natural y profundidades que eliminan la necesidad de dragado, calificándola como una “joya preciosa” por sus características naturales.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Últimos chequeos:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.