Desde Arica hasta La Moneda: padre recorre el desierto porque necesita $3.500 millones para medicamento de su hijo

Fernando Jara, un padre chileno, está recorriendo el desierto de Atacama desde Arica hasta Santiago, en un esfuerzo por reunir $3.500 millones necesarios para adquirir un medicamento vital para su hijo, Dante, quien sufre de distrofia muscular de Duchenne. La travesía, de aproximadamente 2.070 kilómetros, busca no solo recolectar fondos, sino también crear conciencia sobre esta enfermedad degenerativa y la necesidad de tratamientos accesibles en Chile.

Fernando Jara, un padre chileno, está recorriendo el desierto de Atacama desde Arica hasta Santiago, en un esfuerzo por reunir $3.500 millones necesarios para adquirir un medicamento vital para su hijo, Dante, quien sufre de distrofia muscular de Duchenne. La travesía, de aproximadamente 2.070 kilómetros, busca no solo recolectar fondos, sino también crear conciencia sobre esta enfermedad degenerativa y la necesidad de tratamientos accesibles en Chile.


Por Fast Check CL

Fernando Jara, padre de Dante, un niño de 1 año y 10 meses, está emprendiendo una travesía por el desierto más árido del mundo con el objetivo de reunir fondos para un medicamento que cuesta $3.500 millones. Desde Arica hasta Santiago, Fernando recorrerá aproximadamente 2.070 kilómetros, buscando conseguir el dinero necesario para comprar “Elevidys”, un fármaco disponible solo en Estados Unidos, crucial para mejorar la condición de su hijo, diagnosticado con distrofia muscular de Duchenne.

La distrofia muscular de Duchenne es una enfermedad degenerativa que afecta la musculatura y las extremidades, avanzando rápidamente. Los síntomas incluyen caídas frecuentes, dificultad para levantarse o correr, y trastornos del aprendizaje. Fernando decidió iniciar esta travesía ahora para no esperar hasta el último momento, señalando que necesita “ir sumando, tener el dinero y no estar contra el tiempo”, según compartió en un video en Instagram, subrayando la urgencia de la situación.

El viaje de Fernando Jara también busca despejar dudas sobre la autenticidad de su campaña, ya que algunos usuarios en redes sociales han manifestado escepticismo. “No voy a esperar que mi hijo cumpla los 4 años para juntar el dinero, es mucho el dinero. No voy a recaudar $3.500 millones de aquí a mañana, es un proceso largo”, afirmó Fernando.

Inspirado por el caso de Camila Gómez, madre de Tomás Ross, quien está caminando desde Chiloé a Santiago para reunir fondos para el mismo medicamento, Fernando se comprometió a hacer lo mismo por su hijo y otros niños afectados por esta enfermedad.

Por otro lado, la travesía de Fernando no solo tiene como objetivo reunir los fondos, sino también crear conciencia sobre la enfermedad y la necesidad de tratamientos accesibles en Chile. Actualmente, la familia ha reunido poco más de 20 millones de pesos y espera que un millón de personas donen $3.500 cada una para alcanzar la meta. En este contexto, Jara expresó su compromiso en seguir adelante por su hijo y por otros niños afectados, esperando que el Estado tome medidas para facilitar el acceso a estos tratamientos.

Las donaciones se pueden realizar directamente en la cuenta corriente del Banco Falabella a nombre de Fernando Jara. Los detalles para las donaciones están disponibles en sus redes sociales, donde también comparte actualizaciones sobre su travesía y la campaña para salvar a su hijo, y también al final de esta nota.

  • Fernando Jara (19.968.680-1)
  • Cuenta corriente Banco Falabella: 11510154944
  • Email: [email protected]

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “El Estallido delictual lo planearon ellos, los partidos de extrema izquierda y lo reconocen”: #Engañoso

En redes sociales circula un video de una intervención de la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, en Estado Nacional. Junto al registro, se afirma que la exdelegada presidencial de la Región Metropolitana habría reconocido que el estallido social fue organizado por partidos políticos y que incluso habría amenazado con uno nuevo. Sin embargo, esto es #Engañoso: si bien el video no está editado para modificar sus palabras, sí fue recortado de forma que omite el contexto completo, alterando el sentido original de sus declaraciones.

Asociación privada de municipios fichó como trabajador a exalcalde que fue su directivo: él mismo se propuso al cargo

A poco más de seis meses de dejar la alcaldía de Macul, Gonzalo Montoya fue contratado por la Asociación de Municipalidades Libres (AML), entidad privada financiada con recursos públicos en la que fue parte del directorio durante su periodo como jefe comunal. El exedil dijo a Fast Check CL que él mismo se propuso para ejercer el cargo ante el directorio, en una estructura donde no se aplican normas sobre inhabilidades ni conflictos de interés.

Imputados del Tren de Aragua son defendidos por la Defensoría Penal Pública, es decir, por el Estado de Chile bajo el gobierno de Boric, como parte de la reforma procesal que dejó Michelle Bachelet: #Engañoso

En redes circula una frase que vincula al gobierno de Boric y a Michelle Bachelet con la defensa de imputados del Tren de Aragua por parte del Estado. Sin embargo, esta situación responde a una garantía constitucional vigente desde hace más de dos décadas y no a decisiones del Ejecutivo.

Últimos chequeos:

“El Congreso (estadounidense) anunció una nueva ley migratoria que otorgará la residencia permanente a inmigrantes indocumentados que paguen una multa de $10.000”: #Engañoso

Está circulando en TikTok que el Congreso de Estados Unidos aprobó una ley migratoria que otorgaría residencia permanente a inmigrantes indocumentados que paguen una multa de $10.000 dólares. Fast Check CL califica esto como #Engañoso, el contenido se basa en una propuesta llamada “Ley Dignidad”, que aún no ha sido aprobada y cuyo contenido fue sacado de contexto.

“El presidente Donald Trump prohibió la producción de Tesla en Estados Unidos”: #Falso

En redes sociales circula un video en el que Donald Trump supuestamente anuncia la prohibición de Tesla en Estados Unidos, tras un conflicto con Elon Musk. Sin embargo, esto es #Falso: el registro fue manipulado con inteligencia artificial. Se utilizó un video real grabado en la Casa Blanca, se alteró el audio con deepfake de voz y se recortó el encuadre para ocultar la presencia de Musk. Incluso los propios creadores del video admitieron que se trata de una pieza paródica.

Imputados del Tren de Aragua son defendidos por la Defensoría Penal Pública, es decir, por el Estado de Chile bajo el gobierno de Boric, como parte de la reforma procesal que dejó Michelle Bachelet: #Engañoso

En redes circula una frase que vincula al gobierno de Boric y a Michelle Bachelet con la defensa de imputados del Tren de Aragua por parte del Estado. Sin embargo, esta situación responde a una garantía constitucional vigente desde hace más de dos décadas y no a decisiones del Ejecutivo.

“El cáncer se cura oxigenando el cuerpo con respiraciones profundas”: #Falso

Publicaciones afirman que el cáncer puede ser curado oxigenando el cuerpo mediante respiraciones profundas. Esto es #Falso, tras revisar la información disponible en fuentes oficiales como la Organización Mundial de la Salud y el Instituto Nacional del Cáncer no se encontró registro de que el cáncer pueda curarse mediante la respiración. Sin embargo, si se destaca su eficacia para tratar síntomas asociados como el estrés y la ansiedad.

“No tuve conocimiento sobre potenciales inhabilidades”: los detalles de la respuesta de Boric por la fallida compra de la casa de Allende

Mediante una carta, el Presidente Boric respondió al requerimiento de la Comisión Especial Investigadora (CEI) que se encuentra indagando en los antecedentes que involucran al Gobierno en la compra fallida de la casa del ex presidente Salvador Allende. «No tuve conocimiento sobre potenciales inhabilidades constitucionales para la materialización de la compraventa», recalcó.