Escándalo en Carabineros: al menos trece oficiales fueron detenidos por corrupción, hurto, cohecho y vínculos con delincuentes en Meiggs

Al menso trece carabineros de la Segunda Comisaría de Santiago fueron detenidos por presunta corrupción, hurto y cohecho, tras una investigación detallada de la Fiscalía Centro Norte y la unidad de Asuntos Internos. Estos oficiales habrían exigido dinero a comerciantes de origen chino en el barrio Meiggs y otras áreas a cambio de protección, además de tener vínculos con vendedores ambulantes y traficantes de drogas. Las detenciones se produjeron después de un allanamiento sorpresa liderado por la fiscal Marcela Adasme, tras rumores de coimas y corrupción dentro de la comisaría.

Al menso trece carabineros de la Segunda Comisaría de Santiago fueron detenidos por presunta corrupción, hurto y cohecho, tras una investigación detallada de la Fiscalía Centro Norte y la unidad de Asuntos Internos. Estos oficiales habrían exigido dinero a comerciantes de origen chino en el barrio Meiggs y otras áreas a cambio de protección, además de tener vínculos con vendedores ambulantes y traficantes de drogas. Las detenciones se produjeron después de un allanamiento sorpresa liderado por la fiscal Marcela Adasme, tras rumores de coimas y corrupción dentro de la comisaría.


Por Fast Check CL

Al menos trece carabineros fueron arrestados este jueves en Santiago por su presunta vinculación con delitos de cohecho, apremios ilegítimos, hurto, tráfico y detención ilegal. Esta acción es el resultado de una exhaustiva investigación realizada por la Fiscalía Centro Norte y la unidad de Asuntos Internos de Carabineros, y según la Fiscalía, los uniformados pertenecen a la Segunda Comisaría de Santiago.

De acuerdo con fuentes policiales, y en base a lo consignado por 24 Horas, estos funcionarios habrían estado cobrando dinero a comerciantes de origen chino en el Barrio Meiggs y otros sectores a cambio de ofrecerles protección. Además, la investigación reveló que estos policías mantenían vínculos con vendedores ambulantes, personas con antecedentes penales y traficantes de drogas. Los detenidos pasarán a control de detención el viernes 24 de mayo, mientras las diligencias investigativas continúan.

Hace meses que habían comenzado a circular rumores en la Segunda Comisaría de Santiago sobre el pago de coimas y la relación de ciertos policías con comerciantes y delincuentes. Estas sospechas fueron reportadas al Departamento de Asuntos Internos, lo que dio inicio a una investigación por parte de la Fiscalía Centro Norte, para que luego de semanas de seguimiento, la fiscal jefa de Análisis Criminal, Marcela Adasme, liderara un allanamiento sorpresivo en la comisaría, que resultó en las detenciones.

Los detenidos son miembros de la Escuadra de Control Orden Público (ECO), una unidad encargada de realizar operativos preventivos en zonas conflictivas del centro de Santiago, como los barrios Brasil, Yungay y Meiggs. Sin embargo, en lugar de cumplir con sus deberes, estos policías se dedicaban a extorsionar a los comerciantes, exigiendo pagos a cambio de no reportar sus actividades ilícitas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Opinión) La estrategia de desinformación “Sleepy Joe” en contra de Evelyn Matthei

La estrategia de desinformación contra Evelyn Matthei no es nueva, le pasó a Joe Biden, cuando Trump lo bautizó como Sleepy Joe. Se trata de “asesinar al personaje”, una forma de atacar rasgos y características del sujeto, mediante desinformación, la que puede derivar posteriormente en la cristalización del ataque mediante la imputación de un apodo divertido. Ya comenzaron con el Alzheimer, ¿qué sigue ahora?

Hospital de San Fernando: tesorero habría desviado $175 millones camuflados como pagos a proveedor estatal

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella criminal contra Marcos Olave Gómez, funcionario suspendido del Hospital San Juan de Dios de San Fernando, a quien acusa de desviar más de $175 millones desde las arcas institucionales hacia sus cuentas personales. Según el escrito, el tesorero habría utilizado un mecanismo para camuflar las transferencias como si fueran pagos a proveedores estatales. El presunto fraude, ocurrido entre 2021 y 2023, fue descubierto tras una auditoría interna que alertó sobre los movimientos contables.

(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.

Últimos chequeos:

Cárcel La Laguna de Talca está vacía, sin ningún preso dentro: #Falso

El candidato a la presidencia, José Antonio Kast, en un debate organizado por la SOFOFA aseguró que la cárcel La Laguna de Talca se encuentra vacía y sin ningún preso dentro. Fast Check calificó esto como #Falso. El último reporte estadístico de Gendarmería confirma que se encuentra con, al menos, 387 personas privadas de libertad a junio de 2025.

“El 97% de las empresas está calificada como pyme por Impuestos Internos”: #Real

En el foro organizado por la SOFOFA y en el debate Summit 2025, la candidata del pacto “Unidad por Chile” afirmó que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) representan el 97% del total de empresas en el país. Una cifra que Fast Check CL verificó como #Real.

Según la Séptima Encuesta Longitudinal de Empresas, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 97% de las empresas en Chile son PyMEs, mientras que solo el 3% corresponde a grandes empresas. Esta encuesta mide variables como tamaño, empleo, ventas, innovación y formalización del tejido empresarial nacional.

(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.

Carolina Tohá compromete su apoyo a Johannes Kaiser: #Falso

Circula una publicación afirmando que Carolina Tohá, ex candidata a la presidencia, habría anunciado su apoyo a la candidatura de Johannes Kaiser luego de desacuerdos con el Partido Comunista. Esto es #Falso, tras revisar medios, redes oficiales y contactar con el equipo de Tohá se descartó que vaya a darse apoyo a la candidatura del Partido Nacional Libertario, reafirmando que sigue alineada con Jeannette Jara.

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.