Escándalo en Carabineros: al menos trece oficiales fueron detenidos por corrupción, hurto, cohecho y vínculos con delincuentes en Meiggs

Al menso trece carabineros de la Segunda Comisaría de Santiago fueron detenidos por presunta corrupción, hurto y cohecho, tras una investigación detallada de la Fiscalía Centro Norte y la unidad de Asuntos Internos. Estos oficiales habrían exigido dinero a comerciantes de origen chino en el barrio Meiggs y otras áreas a cambio de protección, además de tener vínculos con vendedores ambulantes y traficantes de drogas. Las detenciones se produjeron después de un allanamiento sorpresa liderado por la fiscal Marcela Adasme, tras rumores de coimas y corrupción dentro de la comisaría.

Al menso trece carabineros de la Segunda Comisaría de Santiago fueron detenidos por presunta corrupción, hurto y cohecho, tras una investigación detallada de la Fiscalía Centro Norte y la unidad de Asuntos Internos. Estos oficiales habrían exigido dinero a comerciantes de origen chino en el barrio Meiggs y otras áreas a cambio de protección, además de tener vínculos con vendedores ambulantes y traficantes de drogas. Las detenciones se produjeron después de un allanamiento sorpresa liderado por la fiscal Marcela Adasme, tras rumores de coimas y corrupción dentro de la comisaría.


Por Fast Check CL

Al menos trece carabineros fueron arrestados este jueves en Santiago por su presunta vinculación con delitos de cohecho, apremios ilegítimos, hurto, tráfico y detención ilegal. Esta acción es el resultado de una exhaustiva investigación realizada por la Fiscalía Centro Norte y la unidad de Asuntos Internos de Carabineros, y según la Fiscalía, los uniformados pertenecen a la Segunda Comisaría de Santiago.

De acuerdo con fuentes policiales, y en base a lo consignado por 24 Horas, estos funcionarios habrían estado cobrando dinero a comerciantes de origen chino en el Barrio Meiggs y otros sectores a cambio de ofrecerles protección. Además, la investigación reveló que estos policías mantenían vínculos con vendedores ambulantes, personas con antecedentes penales y traficantes de drogas. Los detenidos pasarán a control de detención el viernes 24 de mayo, mientras las diligencias investigativas continúan.

Hace meses que habían comenzado a circular rumores en la Segunda Comisaría de Santiago sobre el pago de coimas y la relación de ciertos policías con comerciantes y delincuentes. Estas sospechas fueron reportadas al Departamento de Asuntos Internos, lo que dio inicio a una investigación por parte de la Fiscalía Centro Norte, para que luego de semanas de seguimiento, la fiscal jefa de Análisis Criminal, Marcela Adasme, liderara un allanamiento sorpresivo en la comisaría, que resultó en las detenciones.

Los detenidos son miembros de la Escuadra de Control Orden Público (ECO), una unidad encargada de realizar operativos preventivos en zonas conflictivas del centro de Santiago, como los barrios Brasil, Yungay y Meiggs. Sin embargo, en lugar de cumplir con sus deberes, estos policías se dedicaban a extorsionar a los comerciantes, exigiendo pagos a cambio de no reportar sus actividades ilícitas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.