Nestlé enfrenta demanda en Chile: acusan a la empresa de manipular precios y perjudicar a minoristas

Nestlé enfrenta una demanda en Chile presentada por la distribuidora “Flor y Nata”, que acusa a la multinacional de manipular precios y perjudicar a los minoristas. Según la denuncia ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), Nestlé habría abusado de su posición dominante en el mercado para beneficiar a grandes cadenas de supermercados, en detrimento de los pequeños comercios y distribuidores, dejando a los consumidores finales con menos opciones y precios más altos.


Por Fast Check CL

“Flor y Nata”, una distribuidora de productos de Nestlé, presentó una demanda contra la multinacional ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC). La empresa, dirigida por José Eduardo Galaz, alega que Nestlé ha abusado de su posición dominante en el mercado, lo que ha afectado gravemente sus operaciones.

En su denuncia, Galaz explica que “Nestlé Chile ha abusado de su posición dominante y del control absoluto de los costos e ingresos”, según informó el Diario Financiero. La acusación se centra en la política de precios de Nestlé, que beneficia a las grandes cadenas de supermercados y perjudica a los pequeños comerciantes que compran a través de “Flor y Nata”. Esta estrategia, según Galaz, busca excluir a su empresa del mercado, algo que, según él, Nestlé ha hecho con otras distribuidoras en el pasado.

Cabe destacar que Galaz, quien trabajó en Nestlé hasta 2005 y llegó a ser jefe nacional de ventas de la Representación Comercial Comisionista (RCC), comenta que los pequeños comercios no pueden competir con los precios ofrecidos a las grandes cadenas, situación los obliga a comprar directamente de los supermercados en lugar de usar los servicios de su distribuidora.

En este sentido, el conflicto se intensificó en julio de 2023, cuando Nestlé redujo unilateralmente la “tasa de inversión” para el canal mayorista directo en un 40%, dejando a los comisionistas sin la capacidad de promocionar los productos de manera efectiva frente a los supermercados y mayoristas. Además, la comisión por ventas se redujo drásticamente, pasando del 17.7% al 6.8%, lo que hizo que la operación de la distribuidora fuera insostenible.

Finalmente, Galaz sostiene que Nestlé utilizó sus servicios para entrar en nuevos mercados y captar clientes, solo para luego excluir a “Flor y Nata” y quedarse con esos clientes. La demanda argumenta que esta práctica afecta negativamente a los consumidores finales, quienes no pueden acceder a productos a precios más bajos fuera de las grandes cadenas de supermercados, lo que limita su capacidad de elección y aumenta los precios para ellos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.