Motivados por horas extras: ¿Qué se sabe sobre los acusados de iniciar el mega incendio en Viña del Mar?

Francisco Mondaca, ex bombero, y Franco Pinto, ex brigadista de Conaf, están acusados de haber provocado el devastador incendio forestal en Viña del Mar el 2 de febrero, que causó la muerte de 137 personas y numerosos damnificados. Según las investigaciones, Pinto, motivado por el cobro de horas extras, orquestó el incendio en coordinación con Mondaca, quien inició el fuego lanzando fósforos adheridos a cigarrillos desde un vehículo.

Francisco Mondaca, ex bombero, y Franco Pinto, ex brigadista de Conaf, están acusados de haber provocado el devastador incendio forestal en Viña del Mar el 2 de febrero, que causó la muerte de 137 personas y numerosos damnificados. Según las investigaciones, Pinto, motivado por el cobro de horas extras, orquestó el incendio en coordinación con Mondaca, quien inició el fuego lanzando fósforos adheridos a cigarrillos desde un vehículo.


Por Fast Check CL

Francisco Mondaca, un ex bombero, y Franco Pinto, un ex brigadista de Conaf, están acusados de haber provocado el megaincendio forestal que afectó a Viña del Mar el pasado 2 de febrero. Este desastre, que resultó en la muerte de 137 personas y dejó múltiples damnificados, habría estado motivado por el cobro de horas extras por parte de Pinto, según las investigaciones.

Mondaca confesó que fue motivado por Pinto para iniciar el incendio, desatando la mayor emergencia en Chile desde el terremoto del 2010. En este contexto, la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, afirmó, según consigna 24 Horas, que hay indicios de que ambos se coordinaron previamente para aprovechar las condiciones meteorológicas y asegurar un incendio de gran magnitud.

De esta manera, durante la formalización, se reveló que Pinto avisó a Mondaca sobre las condiciones climáticas favorables para el avance rápido del fuego ese día, por lo que Mondaca, quien disponía de fósforos adheridos a cigarrillos, comenzó a lanzarlos desde un vehículo en zonas específicas para iniciar el incendio. Se estima que Pinto recibió más de $400,000 en horas extras durante la emergencia.

En el juicio, la Fiscalía presentará pruebas, incluyendo videos y registros clave, para demostrar la culpabilidad de Mondaca y Pinto, quienes fueron detenidos y formalizados, quedando en prisión preventiva. Cabe destacar que Pinto, además de ser brigadista, trabajaba como conductor de microbuses y solía publicar fotos en sus redes sociales cerca de incendios.

Finalmente, Christian Little, director de Conaf, confirmó que Pinto ya no tiene vínculo con la institución desde el 30 de abril. El extrabajador, quien fue contratado en octubre de 2023, había acumulado una considerable cantidad de horas extras en los meses previos al incendio, incrementando significativamente sus ingresos. Por estas razones, Pinto es señalado como el presunto autor intelectual del desastre ocurrido a principios de año.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de «memoria». Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de «memoria». Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.