Firma de acuerdo entre Gobierno y CUT establece bases para incrementar el sueldo mínimo en 2025

El Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) han firmado un acuerdo que establece las bases para un significativo incremento del sueldo mínimo en 2025, con un aumento confirmado a $500.000 a partir del 1 de julio de 2024. Este acuerdo incluye la creación de un Observatorio de los Ingresos y Costo de Vida de los Trabajadores para evaluar el poder adquisitivo de los ingresos familiares.

El Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) han firmado un acuerdo que establece las bases para un significativo incremento del sueldo mínimo en 2025, con un aumento confirmado a $500.000 a partir del 1 de julio de 2024. Este acuerdo incluye la creación de un Observatorio de los Ingresos y Costo de Vida de los Trabajadores para evaluar el poder adquisitivo de los ingresos familiares.


Por Fast Check CL

Este martes el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) sellaron un acuerdo que aborda diversas áreas sociales y laborales, incluyendo, entre los puntos más destacados, la confirmación del aumento del salario mínimo a $500.000 a partir del 1 de julio de 2024.

En este contexto, y según consigna La Tercera, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, subrayó que el acuerdo recoge materias laborales, sociales, legislativas y regulatorias esenciales para los trabajadores, anunciando la creación de un Observatorio de los Ingresos y Costo de Vida de los Trabajadores, un organismo tripartito que evaluará los ingresos familiares y su poder adquisitivo.

Por su parte, David Acuña, presidente de la CUT, destacó la importancia del nuevo observatorio, afirmando que permitirá avanzar hacia un salario que supere la línea de pobreza y cubra las necesidades básicas de las familias, como alimentación, vivienda, educación, salud y recreación. Entre otros acuerdos, se incluye la creación de un proyecto de ley para garantizar la igualdad de remuneraciones y reducir la informalidad laboral. También se acordó un aumento del 4,5% en el Subsidio Único Familiar y la Asignación Familiar a partir del 1 de julio de 2024.

Otra medida clave es la reactivación del Bolsillo Familiar Electrónico durante los meses de invierno, teniendo en cuenta las restricciones presupuestarias de 2024. Este instrumento podría incorporarse permanentemente a la política social en 2025, aunque el presidente de la CUT lamentó que la medida no pueda extenderse todo el año, y señaló que la oposición se niega a entregar recursos al Estado, lo cual limita la implementación de políticas sociales.

Finalmente, la ministra Jara explicó que aunque el acuerdo no proyecta un nuevo aumento del sueldo mínimo para este año, el salario mínimo subirá a $500.000 el 1 de julio, cumpliendo un compromiso del gobierno de Gabriel Boric. Para el próximo año, las negociaciones sobre el salario mínimo se basarán en criterios como el costo de vida, las brechas de género y los niveles de informalidad. Este enfoque integral se apoyará en el nuevo observatorio, que proporcionará información técnica para enriquecer el debate.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

Últimos chequeos:

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.