(Video) Este niño finge ser herido por un ataque de Israel en Gaza: #Falso

Circula en las plataformas un video que evidenciaría como mandan a los niños gazatíes para fingir heridas de los ataques israelíes que se producen en la Franja de Gaza. Sin embargo, el registro es del 2022 —previo al ataque del 7 de octubre de 2023— y se trata de un cortometraje. Por ende, Fast Check CL califica el contenido viral como falso.

Circula en las plataformas un video que evidenciaría como mandan a los niños gazatíes para fingir heridas de los ataques israelíes que se producen en la Franja de Gaza. Sin embargo, el registro es del año 2022 —previo al ataque del 7 de octubre de 2023— y se trata de un cortometraje. Por ende, Fast Check CL califica el contenido viral como falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Desde el 15 de mayo que circula en las plataformas un video que probaría cómo los gazatíes realizan montajes, ya que muestra a un niño fingiendo estar herido tras un ataque israelí.
  • Sin embargo, el contenido viral es falso. El video es de febrero de 2022, es decir, previo al reciente conflicto entre Israel y Hamás que ha provocado los bombardeos en la Franja de Gaza.
  • Se trata de un detrás de escenas de un cortometraje encargado por la Defensa Civil palestina para conmemorar su día.

Por Maximiliano Echegoyen

Desde el 15 de mayo que circula en ‘X’ (1,2,3) y Facebook (1,2,3,4,5,6) un registro que muestra a un niño levantándose de unos escombros y visiblemente herido, aunque con una sonrisa en el rostro. Otros dos adultos se dirigen hacia el menor, pero no presentan heridas y también sonríen de forma distendida. Luego, la cámara voltea al otro lado de la habitación y se observan más personas en la instancia, junto a un equipo de grabación.

El asunto es que los usuarios que comparten este video, lo hacen junto al escrito: «la misión de fingir la herida de un niño en Gaza por parte de Israel, de la mano de los terroristas de Hamas salió mal. Así te engañan estos terroristas y sus medios globalistas». Es decir, interpretan que el video es una puesta en escena de los gazatíes, en medio de los ataques que realiza Israel a la Franja de Gaza después del 7 de octubre de 2023.

Sin embargo, el contenido viral es falso. El registro data de febrero de 2022 y se trata del detrás de escenas de un cortometraje encargado por la Defensa Civil palestina para conmemorar su día. Es decir, no se trata de un video bajo el contexto reciente, en medio de los ataques israelís a la Franja de Gaza.

Publicación verificada.

El registro es de 2022 y se trata de un cortometraje

En primer lugar, Fast Check CL se percató que el video originalmente proviene de la cuenta de TikTok @m_zaqout, quien en su descripción señala que es fotógrafo. Entonces, al indagar en las publicaciones realizadas por este usuario de TikTok, se encontró el mismo video compartido el 15 de febrero de 2022, es decir, previo al ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023 y posterior al ataque israelí a la población de la Franja de Gaza.

En los comentarios, el usuario @m_zaqout señala que se trató de un cortometraje llamado «El Pacto» y que fue un encargo para los servicios de Defensa Civil de Gaza.

En otro comentario, el usuario adjunta un enlace de Instagram que lleva al cortometraje en cuestión, compartido desde su propia cuenta. Gracias a ello, se puede saber que su nombre es Mahmoud Maher Zaquot y que además de ser fotógrafo, también realiza grabaciones y montajes.

En los créditos del cortometraje, publicado el 1 de marzo de 2022, señalan que Mahmoud Maher Zaquot se encargó de la fotografía y la edición. El mismo video fue compartido en su cuenta de TikTok el 9 de marzo de aquel año.

A los 50 segundos del registro, es posible ver la escena con el mismo niño herido siendo asistido por personal de bomberos:

Por último, una búsqueda avanzada con los conceptos clave «Defensa Civil», «Palestina» y «Gaza» en árabe llevó a una publicación del 1 de marzo de 2022 de la cuenta de Facebook de la Defensa Civil palestina, en donde comparten el mismo cortometraje. En la descripción de la publicación aparece escrito: «Día internacional de la Defensa Civil Palestina».

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido viral falso. El registro data de febrero de 2022 y se trata del detrás de escenas de un cortometraje encargado por la Defensa Civil Palestina para conmemorar su día. Es decir, no se trata de un video bajo el contexto reciente, en medio de los ataques israelís a la Franja de Gaza.

Te puede interesar:

Zoom al reglamento de la ley Uber que no termina de convencer a las aplicaciones de transporte

El pasado 5 de enero el Ministerio de Transportes ingresó por segunda vez a Contraloría el reglamento a la “Ley Uber”, normativa aprobada en 2023 y que hasta la fecha no puede ser aplicada. Fast Check Cl se contactó con algunas de las apps a las que rige, sin embargo, prefirieron omitir su respuesta. No obstante desde Alianza In revelaron que presentarán observaciones a Contraloría.

Gabriel Boric dijo: “Cómo pueden ser tan disconformistas y mal agradecidos con el gobierno. Que ellos han hecho más de lo que prometieron”: #Falso

Una publicación asegura que el presidente Gabriel Boric trató de “disconformistas” y “mal agradecidos” a los chilenos por no reconocer los logros del gobierno. Esto es #Falso, no existe registro de que Gabriel Boric haya dicho la frase compartida. Además, el equipo de comunicaciones de presidencia también desmintió la publicación.

Adriana Delpiano, exministra de Bachelet: “Si lo pienso ahora, habría dejado mucho más tiempo con selección a los emblemáticos”

Adriana Delpiano, exministra de educación durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, fue la encargada de continuar con la aplicación de la reforma educacional de 2014, misma que incluyó cambiar el sistema de admisión escolar. Hoy, a la luz de los nuevos resultados de la PAES, expertos educacionales han apuntado los dardos a dicha política. En esta entrevista Delpiano analiza el escenario educacional y revela qué hubiera hecho diferente en ese entonces.

Ricardo Lillo, testigo en caso Monsalve, es militante comunista, trabaja en un cargo público inventado de “encargado de finanzas de género” y gana alrededor de 4,5 millones mensuales: #Falso

Tras la filtración de la declaración de Ricardo Lillo como testigo en el caso Monsalve, surgieron afirmaciones falsas sobre él en redes sociales. Se dijo que es militante del Partido Comunista, “encargado de finanzas de género” y que gana $4.5 millones mensuales. Sin embargo, según información de Transparencia, Lillo pertenece al Partido Socialista, no ocupa ese cargo y su ingreso es menor.

Últimos chequeos:

“Ejército americano acaba de capturar a Nicolás Maduro en Caracas”: #Falso

En las redes sociales circula el rumor de que Nicolás Maduro habría sido capturado por el Ejército de Estados Unidos, sin embargo, esto es falso. No existen registros ni evidencia que respalde esa afirmación. Cabe destacar que, hasta la fecha, Estados Unidos mantiene vigente una orden de captura contra el presidente venezolano, con una recompensa de 25 millones de dólares por su arresto.

Gabriel Boric dijo: “Cómo pueden ser tan disconformistas y mal agradecidos con el gobierno. Que ellos han hecho más de lo que prometieron”: #Falso

Una publicación asegura que el presidente Gabriel Boric trató de “disconformistas” y “mal agradecidos” a los chilenos por no reconocer los logros del gobierno. Esto es #Falso, no existe registro de que Gabriel Boric haya dicho la frase compartida. Además, el equipo de comunicaciones de presidencia también desmintió la publicación.

Adriana Delpiano, exministra de Bachelet: “Si lo pienso ahora, habría dejado mucho más tiempo con selección a los emblemáticos”

Adriana Delpiano, exministra de educación durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, fue la encargada de continuar con la aplicación de la reforma educacional de 2014, misma que incluyó cambiar el sistema de admisión escolar. Hoy, a la luz de los nuevos resultados de la PAES, expertos educacionales han apuntado los dardos a dicha política. En esta entrevista Delpiano analiza el escenario educacional y revela qué hubiera hecho diferente en ese entonces.

“En Canadá el lobby LGBT legalizó la zoofilia”: #Falso

Usuarios en redes sociales comparten que en Canadá sería legal la zoofilia. Esto es falso, ya que se tergiversó un caso particular en que la justicia canadiense determinó que abusar de un animal sin haberlo penetrado no implica zoofilia. Sin embargo, en 2019 se modificó el Código Penal de Canadá para detallar mejor el delito y se estableció que cualquier contacto sexual contra un animal constituye zoofilia, especificando más detalladamente este delito.