Nueva estafa en cajeros automáticos: PDI alerta sobre dispositivos “Contactless” que podrían llegar a Chile

La Policía de Investigaciones (PDI) está investigando una nueva modalidad de estafa en cajeros automáticos que podría afectar a numerosos usuarios, a través de la instalación de dispositivos fraudulentos, conocidos como "contactless", que clonan tarjetas de débito y crédito sin que las víctimas se den cuenta.

La Policía de Investigaciones (PDI) está investigando una nueva modalidad de estafa en cajeros automáticos que podría afectar a numerosos usuarios, a través de la instalación de dispositivos fraudulentos, conocidos como “contactless”, que clonan tarjetas de débito y crédito sin que las víctimas se den cuenta.


Por Fast Check CL

La Policía de Investigaciones (PDI) ha identificado una nueva modalidad de estafa en cajeros automáticos que podría poner en riesgo a muchos usuarios, a través de un método implica la instalación de dispositivos fraudulentos conocidos como “contactless”, clona las tarjetas de débito y crédito de las víctimas sin que estas lo noten.

Estos dispositivos, originarios de Córdoba, Argentina, ya se han detectado en varias ciudades del país vecino, y aunque en Chile aún no se han reportado casos, el inspector Samuel Inzunza de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI advierte que los detectives están en alerta, ya que esta tecnología está circulando en redes sociales y es solo cuestión de tiempo antes de que llegue a nuestro país.

Según consigna 24 horas, Inzunza explica que estos dispositivos fraudulentos funcionan de manera similar a los terminales POS móviles utilizados en el comercio. “Cuando una persona inserta su tarjeta en el cajero, esta pasa por encima del dispositivo fraudulento, que de inmediato lee la información contenida en el chip”, comentó. Las estafas han evolucionado junto con las actualizaciones en los sistemas de pago bancarios; aunque los chips se consideraban más seguros que las bandas magnéticas, la tecnología de los delincuentes también ha avanzado y ahora pueden leer los chips.

En Chile, este tipo de fraude está contemplado bajo el delito de uso fraudulento de tarjetas de crédito y prepago, además de estar regulado por la Ley 20.009, que limita la responsabilidad de los usuarios en casos de robo, hurto, extravío o fraude de tarjetas bancarias. Por ello, el inspector Inzunza subraya la importancia de revisar los cajeros automáticos antes de usarlos, observando atentamente si tienen piezas sobrepuestas o alteraciones en la ranura de inserción de tarjetas y el teclado.

Finalmente, la PDI recomienda a todos los usuarios estar siempre atentos y reportar cualquier irregularidad que encuentren en los cajeros automáticos, ya que prevenir este tipo de fraudes es una tarea que nos concierne a todos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.