“El plan de adquisiciones en curso es el mayor de la década”: #Inchequeable

Gabriel Boric durante la Cuenta Pública 2024 destacó, en materia de seguridad, el aumento de los recursos entregados a Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) para el combate de la delincuencia, asegurando que el plan de adquisiciones a ambas policías es el mayor de los últimos diez años. Fast Check CL calificó esta frase como inchequeable, tras no encontrar documentos que especificaran el concepto exacto de “plan de adquisiciones”, como tampoco se obtuvo una respuesta desde el Ministerio del Interior.

Gabriel Boric durante la Cuenta Pública 2024 destacó, en materia de seguridad, el aumento de los recursos entregados a Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) para el combate de la delincuencia, asegurando que el plan de adquisiciones a ambas policías es el mayor de los últimos diez años. Fast Check CL calificó esta frase como inchequeable, tras no encontrar documentos que especificaran el concepto exacto de “plan de adquisiciones”, como tampoco se obtuvo una respuesta desde el Ministerio del Interior.


Por Karen Elena Cereceda Ramos

En el marco de la Cuenta Pública 2024, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, dio a conocer avances y desafíos en materia de seguridad pública, en este sentido se refirió al aumento en la entrega de recursos a Carabineros y Policía de Investigaciones (PDI) para combatir la delincuencia y para la adquisición de elementos que les permitan reforzar su trabajo.  

“Nuestro respaldo a Carabineros y la PDI no se ha quedado en gestos y palabras. Se ha reflejado en recursos y medidas concretas. El plan de adquisiciones en curso es el mayor de la década”, dijo al respecto. 

No hay registro de un plan de adquisiciones

El primer paso realizado por Fast Check CL fue hacer una búsqueda avanzada. Para ello, se colocó en Google las palabras claves “plan de adquisiciones” junto con “seguridad Gobierno de Chile”. 

Los resultados entregaron el “Plan Nacional de Seguridad Pública y Prevención del Delito”, donde se habla del “plan de adquisiciones” en la página 58. No obstante, solo se indica su implementación y no los montos asociados.

El documento indica que: 

“Para implementar la Política Nacional contra el Crimen Organizado, la Subsecretaría del Interior ejecutará un plan de adquisiciones que le permitirá a Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones y a otras instituciones competentes en la materia, combatir de manera más eficiente el crimen organizado, fortaleciendo las capacidades investigativas de las policías para mejorar la persecución penal, perfeccionando las capacidades para el control policial y fomentando el trabajo interinstitucional”. 

Junto a esta búsqueda, Fast Check CL revisó los sitios de la Dirección de Presupuestos (Dipres), Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Subsecretaría de Prevención del Delito, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones, pero no se encontraron documentos que especificaran el concepto exacto de “plan de adquisiciones” y en qué consistía. 

Finalmente, Fast Check CL consultó directamente con el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, pero hasta el cierre de esta edición no obtuvimos respuesta alguna.

Conclusión

Fast Check CL calificó como inchequeables los datos referidos al plan de adquisiciones en materia de seguridad, dichos por el presidente Boric en la Cuenta Pública 2024. Esto, porque, pese a las múltiples búsquedas en las páginas oficiales del Gobierno, así como también el nulo contacto con el Ministerio de Interior, no se logró encontrar información referida al plan de adquisiciones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.