“En su primer año, la ejecución del Plan Calle Sin Violencia logró quebrar la tendencia al alza de homicidios, que como venía del 2016, reduciéndolos en un 6%”: #Incompleto

Durante la Cuenta Pública, el presidente Gabriel Boric mencionó que tras la implementación del Plan Calle Sin Violencia, hubo un quiebre del 6% de la tendencia al alza de homicidios en 2023, el cual iba al alza desde el 2016. Si bien es cierto que se quebró la tendencia al alza de homicidios, el Presidente omitió que en 2021 hubo un primer quiebre de esta alza, por lo que Fast Check califica sus dichos como #Incompleto.


Por Valentina Pizarro

Durante el transcurso de la Cuenta Pública 2024, el presidente Gabriel Boric se refirió al Plan Calle Sin Violencia, relacionándolo con la disminución de los casos de homicidios. Al respecto, anunció:

“En su primer año, la ejecución del Plan Calle Sin Violencia logró quebrar la tendencia al alza de homicidios, que como venía del 2016 reduciéndolos en un 6%”.

A través de los sitios web de la Fiscalía Nacional (www.fiscaliadechile.cl) y del Ministerio de Interior y Seguridad Pública (www.interior.gob.cl) pudimos dar cuenta que que lo indicado por el mandatario es #Incompleto. 

Plan Calle Sin Violencia

En primer lugar, Fast Check CL buscó información sobre el Plan Calle Sin Violencia. Desde la Subsecretaría del Interior, en su sección de “Planes de Seguridad” señalan que esto es una estrategia de intervención y trabajo colaborativo entre Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones (PDI) y el Ministerio Público, con el objetivo de disminuir la tendencia a la alza de la tasa de homicidios en nuestro país. 

Por otro lado, Fast Check CL realizó una búsqueda en Google sobre el quiebre de la tendencia al alza de homicidios en Chile. Los resultados arrojaron un artículo proveniente del sitio web del Ministerio del Interior y de Seguridad Pública 

El artículo “Víctimas de homicidios consumados disminuyeron 6% en 2023 y se quiebra tendencia al alza desde 2016”, publicado el 22 de abril de 2024, sobre la presentación del Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile 2023 realizado por la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, Fast Check CL pudo constatar que sí hubo un quiebre durante el 2023 en comparación a los años anteriores.

Informes estadísticos de homicidios en Chile

Para confirmar las cifras entregadas en el artículo, Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada sobre los informes estadísticos de los homicidios consumados en Chile. Los resultados mostraron tres diferentes informes, todos provenientes del sitio web de la Fiscalía Nacional (www.fiscalíadechile.cl). 

El primer documento llamadoInforme estadístico: Homicidios en Chile 2016-2020, actualizado por última vez el 10 de mayo de 2021, detalla a través de un gráfico las tasas de homicidios consumados por cada 100 mil habitantes en cada año. Los datos son:

  • 2016: 4,2 
  • 2017: 4.6
  • 2018: 4.7
  • 2019: 4.8
  • 2020: 5.7

El segundo informe que apareció en la búsqueda es el “1er Informe Nacional de Homicidios Consumados 2018-2022”, donde muestra que las tasas de homicidios consumados cada 100 mil personas en el año 2021 fue de 4.6 y de 6.7 en 2022. Esto significa que sí hubo un quiebre entre en 2020 (5,7) y 2021 (4,6), sin embargo, como es mencionado anteriormente, este dato suele omitirse debido a que comprende el período de confinamiento por Covid-19.

Por último, para comprobar el quiebre de la tendencia mencionada por el Presidente, se buscó el informe de las cifras de homicidios del 2023, donde se pudo acceder desde la noticia publicada por la Fiscalía Nacional. En el “Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados 2023” se señala que la tasa de homicidios consumados fue de 6.3, mostrando una baja en comparación con la tasa del 2022, que fue de 6.7

Conclusión

Fast Check CL califica esta información como #Incompleto, debido a que la declaración del presidente Gabriel Boric sobre el quiebre de la tendencia al alza de homicidios, sí se quebró después de un año de la implementación del Plan Calle Sin Violencia, sin embargo este no menciona que en el 2021 hubo otro quiebre de 19%, disminución atribuida al confinamiento por el COVID-19.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Últimos chequeos:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.