“En su primer año, la ejecución del Plan Calle Sin Violencia logró quebrar la tendencia al alza de homicidios, que como venía del 2016, reduciéndolos en un 6%”: #Incompleto

Durante la Cuenta Pública, el presidente Gabriel Boric mencionó que tras la implementación del Plan Calle Sin Violencia, hubo un quiebre del 6% de la tendencia al alza de homicidios en 2023, el cual iba al alza desde el 2016. Si bien es cierto que se quebró la tendencia al alza de homicidios, el Presidente omitió que en 2021 hubo un primer quiebre de esta alza, por lo que Fast Check califica sus dichos como #Incompleto.


Por Valentina Pizarro

Durante el transcurso de la Cuenta Pública 2024, el presidente Gabriel Boric se refirió al Plan Calle Sin Violencia, relacionándolo con la disminución de los casos de homicidios. Al respecto, anunció:

“En su primer año, la ejecución del Plan Calle Sin Violencia logró quebrar la tendencia al alza de homicidios, que como venía del 2016 reduciéndolos en un 6%”.

A través de los sitios web de la Fiscalía Nacional (www.fiscaliadechile.cl) y del Ministerio de Interior y Seguridad Pública (www.interior.gob.cl) pudimos dar cuenta que que lo indicado por el mandatario es #Incompleto. 

Plan Calle Sin Violencia

En primer lugar, Fast Check CL buscó información sobre el Plan Calle Sin Violencia. Desde la Subsecretaría del Interior, en su sección de “Planes de Seguridad” señalan que esto es una estrategia de intervención y trabajo colaborativo entre Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones (PDI) y el Ministerio Público, con el objetivo de disminuir la tendencia a la alza de la tasa de homicidios en nuestro país. 

Por otro lado, Fast Check CL realizó una búsqueda en Google sobre el quiebre de la tendencia al alza de homicidios en Chile. Los resultados arrojaron un artículo proveniente del sitio web del Ministerio del Interior y de Seguridad Pública 

El artículo “Víctimas de homicidios consumados disminuyeron 6% en 2023 y se quiebra tendencia al alza desde 2016”, publicado el 22 de abril de 2024, sobre la presentación del Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile 2023 realizado por la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, Fast Check CL pudo constatar que sí hubo un quiebre durante el 2023 en comparación a los años anteriores.

Informes estadísticos de homicidios en Chile

Para confirmar las cifras entregadas en el artículo, Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada sobre los informes estadísticos de los homicidios consumados en Chile. Los resultados mostraron tres diferentes informes, todos provenientes del sitio web de la Fiscalía Nacional (www.fiscalíadechile.cl). 

El primer documento llamadoInforme estadístico: Homicidios en Chile 2016-2020, actualizado por última vez el 10 de mayo de 2021, detalla a través de un gráfico las tasas de homicidios consumados por cada 100 mil habitantes en cada año. Los datos son:

  • 2016: 4,2 
  • 2017: 4.6
  • 2018: 4.7
  • 2019: 4.8
  • 2020: 5.7

El segundo informe que apareció en la búsqueda es el “1er Informe Nacional de Homicidios Consumados 2018-2022”, donde muestra que las tasas de homicidios consumados cada 100 mil personas en el año 2021 fue de 4.6 y de 6.7 en 2022. Esto significa que sí hubo un quiebre entre en 2020 (5,7) y 2021 (4,6), sin embargo, como es mencionado anteriormente, este dato suele omitirse debido a que comprende el período de confinamiento por Covid-19.

Por último, para comprobar el quiebre de la tendencia mencionada por el Presidente, se buscó el informe de las cifras de homicidios del 2023, donde se pudo acceder desde la noticia publicada por la Fiscalía Nacional. En el “Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados 2023” se señala que la tasa de homicidios consumados fue de 6.3, mostrando una baja en comparación con la tasa del 2022, que fue de 6.7

Conclusión

Fast Check CL califica esta información como #Incompleto, debido a que la declaración del presidente Gabriel Boric sobre el quiebre de la tendencia al alza de homicidios, sí se quebró después de un año de la implementación del Plan Calle Sin Violencia, sin embargo este no menciona que en el 2021 hubo otro quiebre de 19%, disminución atribuida al confinamiento por el COVID-19.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.