“Hemos reiniciado un 65% de las obras públicas que habían sido paralizadas por la pandemia y la contracción de la economía” #Real

Durante la Cuenta Pública 2024, el presidente Gabriel Boric aseguró que se han “reiniciado un 65% de las obras públicas que habían sido paralizadas por la pandemia y la contracción de la economía”. Fast Check CL indagó en la página del Senado, la Cámara Chilena de la Construcción y se contactó con el equipo de comunicaciones del Ministerio de Obras Públicas, donde se concluyó que dicha información es real, debido a que se retomaron el 65% de los contratos en obras paralizadas alrededor del país.

Por Isabella Oporto

En la tercera Cuenta Pública, el presidente Gabriel Boric afirmó que se ha reiniciado un 65% de las obras públicas que habían sido paralizadas por la pandemia y la contracción de la economía.

Fast Check CL se comunicó con el equipo de comunicaciones del Ministerio de Obras Públicas y consultó en la página del Senado para verificar la información dicha por el mandatario.

Paralización por la pandemia y su contracción de la economía

En primer lugar, Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada con las palabras clave “obras públicas”, “65%”, “paralizadas por pandemia”, lo que nos arrojó un artículo en la página web del Senado con fecha al 05 de enero de 2023, donde afirman que “la paralización y abandono de una serie de obras, producidas por la quiebra de diversas empresas constructoras, debido en gran medida por el alza de los materiales de construcción, fue el tema central de la sesión”, afirmando que se han paralizado las obras debido a una contracción económica.

Por otro lado, respecto a la pandemia, la Cámara Chilena de la Construcción afirmó en marzo del 2020 que “si ya el sector construcción había iniciado este año 2020 con un panorama deprimido por la menor inversión, con una caída estimada del 7,7% y pérdida de empleos, que llegarían a 40 mil puestos de trabajo menos, producto de la crisis social; el nuevo escenario ahondaría esas proyecciones.” Lo cual afectó a la paralización de las obras públicas desde tal año hasta ahora que fueron reanudadas.

Reinicio de las obras públicas

Fast Check CL se contactó con el equipo de comunicaciones del Ministerio de Obras Públicas, quien nos envió un gráfico de la distribución de obras paralizadas por región, afirman que existen 126 contratos retomados y 71 paralizados hasta el 12/04/2024, en total un 65% de los contratos fueron retomados.


Conclusión

Fast Check CL concluyó que la información dicha por el mandatario en la Cuenta Pública 2024, califica como real, ya que según la información otorgada por el equipo de comunicaciones del Ministerio de Obras Públicas el 65% de las obras, que fueron paralizadas por la pandemia en 2020 y la posterior contracción económica, han sido retomadas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.

Juan Carlos Manríquez y deterioro en Valparaíso: “Lo que sería una gran tragedia, es perder la nominación de sitio Patrimonio de la Humanidad”

A días de cumplirse 23 años desde que Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad, el abogado Juan Carlos Manríquez denunció ante la UNESCO un “ecocidio” en el casco histórico. Acusa abandono estatal, desplazamiento forzado de vecinos y advierte que Chile podría enfrentar consecuencias internacionales si no se actúa con urgencia.

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.