“China prohibió la Coca-Cola como refresco y solo se vende como limpiador de aguas residuales”: #Falso

Se ha viralizado por redes sociales, una imagen que afirma supuestamente que China «prohibió la Coca-Cola como refresco y solo se vende como material para limpiar cañerías». Sin embargo, esta afirmación es falsa, ya que no hay registros de la supuesta prohibición y al revisar una tienda online en China, el producto está disponible para su compra, sin restricciones.

Se ha viralizado por redes sociales, una imagen que afirma supuestamente que China «prohibió la Coca-Cola como refresco y solo se vende como material para limpiar cañerías». Sin embargo, esta afirmación es falsa, ya que no hay registros de la supuesta prohibición y al revisar una tienda online en China, el producto está disponible para su compra, sin restricciones.

  • Circula por redes sociales una imagen, donde se asegura que «China prohibió la Coca-Cola como refresco y solo se vende como material para limpiar cañerías».
  • Fast Check CL califica este contenido es falso, pues no existe evidencia de que China haya prohibido la Coca-Cola como refresco.
  • Además, la revisión de una tienda online China confirma que el producto está disponible para la compra y consumo sin restricciones

Por Valentina Castillo

Coca-Cola Company es una de las compañías más conocidas en todo el mundo, operando en más de 200 países y uno de ellos es el país con más población en el mundo, China.

Se ha viralizado por redes sociales (1,2,3,4,5,6,7) que «China prohibió la Coca Cola como refresco y solo se vende como material de limpieza». Además, menciona que en China la Coca-Cola se venderá «como limpiador de aguas residuales».

Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como falso, ya que no hay evidencia de que China haya prohibido la Coca-Cola. Además, está disponible para compra y consumo en tiendas online chinas.

Captura de publicación viral

No se encuentran registros de que China haya prohibido la Coca-Cola

Lo primero que hizo Fast Check CL fue una búsqueda en Google con la frase «China prohíbe el consumo de Coca-Cola», traducido en chino tradicional «中國禁止消費可口可樂». Sin embargo, no se encontraron resultados. Se realizó la misma búsqueda en inglés y español, pero tampoco se encontraron notas o comunicados oficiales sobre esta prohibición.

Tras esto, se buscó en la página oficial de “Coca-Cola Company“. Sin embargo, no se encontró ningún comunicado referido a la supuesta prohibición en China. También, como última instancia, se indagó en las redes sociales oficiales de Coca-Cola (1,2,3) de la plataforma “X”, pero no se encontró ningún aviso o comunicado.

Tiendas online chinas si venden Coca-Cola

Fast Check CL usó el buscador web utilizado en países orientales “Baidu”, ahí se escribió palabras claves como «Coca-Cola», y traducido en Chino (Tradicional) «Compra Online».

Tras la búsqueda, se encontró una página web llamada Eshop Hong Kong y Fast Check CL encontró registros de que sí vendían el bebestible. Cabe afirmar que en la descripción de la compra, no dice que no este apto para el consumo humano, o que se venda como limpiador de aguas residuales.

Captura de Eshop Hong Kong.

Desmentido por otros verificadores

Además, dentro de la búsqueda realizada en un principio se arrojaron distintos artículos de verificación que desmienten lo que circula en redes sociales (1,2,3).

Uno de ellos es la plataforma de verificación española, Newtral, quienes aseguraron que la desinformación circula desde el año 2018 y fue compartida en primera instancia por un sitio web satírico.

«Todos los textos de este sitio son parodias de la realidad y no son noticias reales», aparece al final de la publicación que compartió la página satírica, llamada Panorama (панорама). 

Conclusión

Fast Check CL califica este contenido como falso, ya que no hay registros de que China haya prohibido la Coca-Cola como refresco. Además, una búsqueda en una tienda online china muestra que el producto está disponible para su compra y consumo, sin restricciones. La desinformación fue originalmente compartida por un sitio web satírico.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

Últimos chequeos:

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.