Diputados IND-PPD ponen en duda legalidad del acuerdo Codelco-SQM e ingresan un requerimiento de fiscalización

El diputado Raúl Soto, Cristián Tapia, Héctor Ulloa, y Camila Musante; llegaron hasta la Contraloría General para ingresar un requerimiento de fiscalización y pronunciamiento acerca de la legalidad del acuerdo Codelco-SQM.

El diputado Raúl Soto, Cristián Tapia, Héctor Ulloa y Camila Musante llegaron hasta la Contraloría General para ingresar un requerimiento de fiscalización y pronunciamiento acerca de la legalidad del acuerdo Codelco-SQM.


Por Fast Check CL

Este lunes los diputados Raúl Soto (PPD), Cristián Tapia (IND-PPD), Héctor Ulloa (IND-PPD) y Camila Musante (IND), llegaron hasta la Contraloría General para ingresar el requerimiento de fiscalización que indague en la legalidad del acuerdo entre Codelco y SQM.

La medida de los diputados nació luego de que, el pasado viernes, se materializara la alianza privada-pública entre Codelco y Soquimich. La explotación de litio se llevará a cabo en el Salar de Atacama, donde se establecerá una mega empresa que operará desde 2025 hasta 2060.

Los dichos de los parlamentarios

El congresista Cristián Tapia, miembro de la Comisión de Minería, comentó que “creemos que todo el procedimiento bajo nuestro punto de vista está viciado, porque aquí no se hizo una licitación abierta con llamados a actores internacionales que trabajan desde hace tanto tiempo en litio”.

Sobre lo mismo agrega que “no entendemos todavía cuál fue el apuro. Este contrato vence recién el 31 de diciembre del 2030, que es el contrato que tiene estipulado Corfo con Soquimich. Entonces, la verdad es que a nosotros nos parece muy extraño, porque esto ni siquiera se trató en la Comisión de Minería, ni del Senado, ni de la Cámara de Diputados”.

A partir de esta misma situación, la parlamentaria Musante señaló que “este requerimiento lo que busca no solamente es dar cumplimiento a las normas de prioridad y de transparencia, y a conocer las razones en torno a la falta de licitación dentro de esta negociación, sino que además resguardar el interés nacional que está en torno a la explotación del litio”.

Por su parte, Raúl Soto fue enfático y emplazó al presidente Gabriel Boric sobre la aprobación de este acuerdo. “En ese contexto, desde la perspectiva política, lo que está haciendo el presidente Gabriel Boric es entregar un trato directo a los nietos de Pinochet, eso, desde nuestra perspectiva, es una traición al pueblo de Chile”, declaró Soto.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Últimos chequeos:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.