Las razones que entregó el Tribunal para decretar prisión preventiva a Daniel Jadue

De acuerdo a la jueza Paulina Moya, se determinó la medida cautelar porque Daniel Jadue sigue siendo el alcalde y administra los recursos de Recoleta, comuna que habría resultado afectado por los delitos imputados y, si es culpable, arriesga una pena de cárcel efectiva.

De acuerdo a la jueza Paulina Moya, se determinó la medida cautelar porque Daniel Jadue sigue siendo el alcalde y administra los recursos de Recoleta, comuna que habría resultado afectado por los delitos imputados y, si es culpable, arriesga una pena de cárcel efectiva.


Por Fast Check CL

En la mañana de este lunes 3 de junio, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, fue puesto en prisión preventiva luego de una audiencia donde la jueza Paulina Moya detalló las evidencias que respaldaría su participación en varios delitos de fraude y estafa, en el marco de una investigación en la Asociación Chilena de Municipalidades con Farmacias Populares (Achifarp).

La decisión se basó en los argumentos presentados por el Ministerio Público, que acusó a Daniel Jadue y otros funcionarios de corrupción y manejo fraudulento de fondos públicos, solicitando la prisión preventiva. Por este motivo, Daniel Jadue deberá permanecer 120 días en prisión preventiva mientras dure la investigación.

¿Por qué prisión preventiva?

¿Por qué prisión preventiva? Según determinó el tribunal, en específico, la jueza Paulina  Moya, la medida cautelar se basa en que Daniel Jadue: 1) sigue siendo el alcalde y administra los recursos de Recoleta; 2) si es culpable, arriesga una pena de cárcel efectiva, consigna Radio Cooperativa.

Por lo anterior, es que el tribunal tomó en cuenta la gravedad de los delitos y la posibilidad de que, en caso de condena, el alcalde Jadue no pueda acceder a penas sustitutivas, teniendo que cumplir su condena de manera efectiva.

La jueza Moya señaló que las medidas cautelares de menor intensidad, no son suficientes para asegurar la seguridad de la sociedad y de la Municipalidad de Recoleta, principal afectado por el caso. Por dichos motivos, se decretó la prisión preventiva para Daniel Jadue y los otros imputados, dado que serían un peligro para la seguridad de la sociedad.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Juan Carlos Manríquez y deterioro en Valparaíso: “Lo que sería una gran tragedia, es perder la nominación de sitio Patrimonio de la Humanidad”

A días de cumplirse 23 años desde que Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad, el abogado Juan Carlos Manríquez denunció ante la UNESCO un “ecocidio” en el casco histórico. Acusa abandono estatal, desplazamiento forzado de vecinos y advierte que Chile podría enfrentar consecuencias internacionales si no se actúa con urgencia.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.