¿Quién es Claudia Sheinbaum?: La primera presidenta de México

Claudia Sheinbaum, científica de profesión, logró ser elegida como la nueva presidenta de México, en unas elecciones que dominó con holgura donde superó por más de 30 puntos porcentuales a su contrincante, Xóchitl Gálvez.

Claudia Sheinbaum, científica de profesión, logró ser elegida como la nueva presidenta de México, en unas elecciones que dominó con holgura donde superó por más de 30 puntos porcentuales a su contrincante Xóchitl Gálvez.


Por Fast Check CL

La noche del domingo 2 de junio se llevaron a cabo las elecciones presidenciales en México, proceso que terminó con el arribo de Claudia Sheinbaum— representante de la alianza Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde— a la presidencia del país norteamericano.

En su primer discurso como presidenta Sheinbaum señaló que: “Sobre todo es el reconocimiento del pueblo de México a nuestro proyecto de transformación. Agradezco también porque, por primera vez en 200 años de la República, me convertiré en la primera mujer presidenta de México”.

De la mano de Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum superó a sus rivales Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez. Los porcentajes del escrutinio quedaron distribuidos de la siguiente manera: Claudia Sheinbaum con un 60%, Gálvez alcanzó el 28% y, en último lugar, Álvarez Máynez obtuvo el 10% de los respaldos.

¿Quién es Claudia Sheinbaum?

Científica, política y académica son algunos de los adjetivos atribuibles a Claudia Sheinbaum. Su carrera política partió de la mano de AMLO, mientras este ejercía su cargo como alcalde de Ciudad de México. Ahí la científica fue la encargada de cumplir la tarea de mejorar el aire de la ciudad, cometido que cumplió a cabalidad.

Cuando finalizó la administración de AMLO, Claudia Sheinbaum, volvió a la academia y formó parte del equipo ganador de un Premio Nobel de la Paz, por su contribución al estudio del cambio climático.

Después fue vocera de las fallidas campañas presidenciales de AMLO en 2006 y 2012. Finalmente, en 2015 ganó la alcaldía de Tlalpan, delegación de CDMX donde creció.

En 2018, a la par de que AMLO ganaba la presidencia, ella se hacía con el cargo de jefa de gobierno de CDMX, transformándose en la primera mujer en lograrlo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.