¿Quién es Claudia Sheinbaum?: La primera presidenta de México

Claudia Sheinbaum, científica de profesión, logró ser elegida como la nueva presidenta de México, en unas elecciones que dominó con holgura donde superó por más de 30 puntos porcentuales a su contrincante, Xóchitl Gálvez.

Claudia Sheinbaum, científica de profesión, logró ser elegida como la nueva presidenta de México, en unas elecciones que dominó con holgura donde superó por más de 30 puntos porcentuales a su contrincante Xóchitl Gálvez.


Por Fast Check CL

La noche del domingo 2 de junio se llevaron a cabo las elecciones presidenciales en México, proceso que terminó con el arribo de Claudia Sheinbaum— representante de la alianza Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde— a la presidencia del país norteamericano.

En su primer discurso como presidenta Sheinbaum señaló que: “Sobre todo es el reconocimiento del pueblo de México a nuestro proyecto de transformación. Agradezco también porque, por primera vez en 200 años de la República, me convertiré en la primera mujer presidenta de México”.

De la mano de Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum superó a sus rivales Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez. Los porcentajes del escrutinio quedaron distribuidos de la siguiente manera: Claudia Sheinbaum con un 60%, Gálvez alcanzó el 28% y, en último lugar, Álvarez Máynez obtuvo el 10% de los respaldos.

¿Quién es Claudia Sheinbaum?

Científica, política y académica son algunos de los adjetivos atribuibles a Claudia Sheinbaum. Su carrera política partió de la mano de AMLO, mientras este ejercía su cargo como alcalde de Ciudad de México. Ahí la científica fue la encargada de cumplir la tarea de mejorar el aire de la ciudad, cometido que cumplió a cabalidad.

Cuando finalizó la administración de AMLO, Claudia Sheinbaum, volvió a la academia y formó parte del equipo ganador de un Premio Nobel de la Paz, por su contribución al estudio del cambio climático.

Después fue vocera de las fallidas campañas presidenciales de AMLO en 2006 y 2012. Finalmente, en 2015 ganó la alcaldía de Tlalpan, delegación de CDMX donde creció.

En 2018, a la par de que AMLO ganaba la presidencia, ella se hacía con el cargo de jefa de gobierno de CDMX, transformándose en la primera mujer en lograrlo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipalidad de Concepción presenta querella por vulneración de claves únicas a funcionarios, correo falso y una factura por $39 millones

El municipio, en la acción judicial, asevera que se configuran los delitos de acceso ilícito, abuso de dispositivos electrónicos, falsificación de instrumento privado mercantil y uso malicioso de instrumento falsificado. Según el escrito, funcionarios municipales advirtieron cambios no autorizados en sus claves únicas, la aparición de una factura por más de $39 millones -emitida por una empresa externa sin respaldo administrativo-, y el uso de un correo electrónico que imitaba el dominio institucional para validar el documento ante una firma de factoring.

Eventual conflicto de interés: proveedor de campaña de exalcalde de Copiapó recibió más de $13 millones en contratos con el municipio

La Contraloría General de la República observó un eventual conflicto de intereses en la Municipalidad de Copiapó, luego de constatar que un proveedor de la campaña del exalcalde Marcos López fue contratado mediante trato directo por más de $7 millones, entre 2022 y 2024, para actividades de servicios relacionadas con la impresión de material gráfico. Según el informe, el prestador de servicios participó en la campaña electoral de 2021, por lo que la autoridad debió abstenerse de intervenir en su contratación posterior. Fast Check CL detectó que la relación entre López y el proveedor se remonta a 2016, por lo que la cifra inicial es mayor a la consignada en el documento.

Otro golpe contra STF Capital, los hermanos Sauer y compañía: presentan querella por apropiación indebida, estafa y un perjuicio de más de $64 millones

Roberto Molina Olivares presentó la acción judicial ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago contra STF Capital y cinco ejecutivos, incluidos: Ariel y Daniel Sauer. La querella detalla la firma de un pagaré impago por $34 millones y la inversión forzada de más de $32 millones en cuotas de un fondo administrado por Larraín Vial, operaciones que —según acusa— fueron realizadas bajo engaño y sin intención de cumplir.

Últimos chequeos:

“Arizona ya no pertenece a Estados Unidos”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que el estado de Arizona dejó de pertenecer a Estados Unidos y que ahora se encuentra bajo control de México debido a irregularidades en el Tratado de Guadalupe Hidalgo donde se fijaron las fronteras actuales entre ambos países. Esto es #Falso, tras realizas búsquedas avanzadas y consultar los portales oficiales de ambos gobiernos no se encontró registro de que Arizona haya pasado a formar parte de México.

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

Eventual conflicto de interés: proveedor de campaña de exalcalde de Copiapó recibió más de $13 millones en contratos con el municipio

La Contraloría General de la República observó un eventual conflicto de intereses en la Municipalidad de Copiapó, luego de constatar que un proveedor de la campaña del exalcalde Marcos López fue contratado mediante trato directo por más de $7 millones, entre 2022 y 2024, para actividades de servicios relacionadas con la impresión de material gráfico. Según el informe, el prestador de servicios participó en la campaña electoral de 2021, por lo que la autoridad debió abstenerse de intervenir en su contratación posterior. Fast Check CL detectó que la relación entre López y el proveedor se remonta a 2016, por lo que la cifra inicial es mayor a la consignada en el documento.

Municipalidad de Concepción presenta querella por vulneración de claves únicas a funcionarios, correo falso y una factura por $39 millones

El municipio, en la acción judicial, asevera que se configuran los delitos de acceso ilícito, abuso de dispositivos electrónicos, falsificación de instrumento privado mercantil y uso malicioso de instrumento falsificado. Según el escrito, funcionarios municipales advirtieron cambios no autorizados en sus claves únicas, la aparición de una factura por más de $39 millones -emitida por una empresa externa sin respaldo administrativo-, y el uso de un correo electrónico que imitaba el dominio institucional para validar el documento ante una firma de factoring.