¿Quién es Nicolás Martínez?: El chileno que se coronó como campeón mundial en Mortal Kombat 1

Nicolás Martínez es su nombre, y el pasado 26 de mayo se consagró como campeón mundial de Mortal Kombat 1 al ganarle a SonicFox, en el marco del "Combo Breaker 2024" celebrado en Chicago, Estados Unidos.

Nicolás Martínez es su nombre, y el pasado 26 de mayo se consagró como campeón mundial de Mortal Kombat 1 al ganarle a SonicFox, en el marco del “Combo Breaker 2024” celebrado en Chicago, Estados Unidos.


Por Fast Check CL

El joven jugador chileno, Nicolás Martínez, consiguió el primer lugar internacional en el juego Mortal Kombat 1. El hecho ocurrió en el marco del “Combo Breaker 2024”, en la ciudad de Chicago, entre el 24 y 26 de mayo. El torneo reúne destacados juegos de pelea tales como: Tekken 8, Street Fighter 6 y Mortal Kombat 1.

La última pelea fue contra una leyenda de los juegos de pelea como lo es SonicFox, quien no se dejó doblegar con facilidad y le complicó el escenario al chileno. La final terminó 3-2 a favor de Nicolás Martínez.

Nicolás Martínez representaba a Latinoámerica, debido a que ganó el torneo regional denominado “Liga Latina Sur”. Ahora llega como uno de los grandes exponentes al EVO 2024 que se desarrollará en julio de este año.

Además del reconocimiento internacional, el chileno Nicolás Martínez logró quedarse con una considerable suma de dinero de 5.150 dólares, cifra que se traduce en 4.600.000 pesos chilenos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.