¿Quién es Ramón Sepúlveda?: El abogado que representa a Daniel Jadue en la investigación por Caso Farmacias Populares

El abogado de la Universidad de Chile que, hoy defiende a Daniel Jadue, también formó parte del caso que involucró a Karina Oliva por fraude en la rendición de los gastos en su campaña. Además, defendió a 53 fundaciones investigadas por el Ministerio Público por el "Caso Fundaciones".

El abogado de la Universidad de Chile que, hoy defiende a Daniel Jadue, también formó parte del caso que involucró a Karina Oliva por fraude en la rendición de los gastos en su campaña. Además, defendió a 53 fundaciones investigadas por el Ministerio Público por el “Caso Fundaciones”.


Por Fast Check CL

En horas de esta mañana un duro golpe sufrió el actual alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, luego de que la jueza Paulina Moya determinara la medida cautelar de prisión preventiva contra el jefe comunal.

La decisión radicó en los argumentos presentados por el Ministerio Público, órgano que acusó a Daniel Jadue y otros miembros de la municipalidad de corrupción y manejo fraudulento de fondos públicos.

Asimismo, el abogado del jefe comunal de Recoleta, Ramón Sepúlveda, anunció que acudirá a la Corte de Apelaciones para revertir la medida cautelar decretada. Pero, ¿quién es Ramón Sepúlveda?

¿Quién es Ramón Sepulveda?

Ramón Sepúlveda es abogado de la Universidad de Chile y socio del estudio jurídico RS & CIA. Dentro de la experiencia de Ramón Sepúlveda, se destacan variados casos de impacto público, siendo el más reciente el del alcalde Daniel Jadue. Sin embargo, también formó parte de la defensa de 53 fundaciones investigadas por el Ministerio Público, bajo el escenario del “Caso Fundaciones”.

También, fue la defensa de Martín Miranda, ex administrador de la campaña electoral de Karina Oliva, la cual fue investigada por fraude de subvenciones.

Ha participado en otras causas como las amenazas que recibió le diputada Carmen Hertz por WhatsApp y la defensa de 13 imputados de la “primera línea.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.