Un error en el fallo: hombre demandó a su ex pareja por pensión alimenticia y terminó con arresto nocturno

Marco Ortiz, denuncia que el tribunal cambió los nombres al momento de emitir el fallo. "La jueza como que dio por hecho que el hombre es el que debía y me puso las medidas cauterales a mí", comenta el afectado.

Marco Ortiz, denuncia que el tribunal cambió los nombres al momento de emitir el fallo. “La jueza como que dio por hecho que el hombre es el que debía y me puso las medidas cauterales a mí”, comenta el afectado.


Por Fast Check CL

Arresto domiciliario nocturno, arraigo nacional y suspensión de la licencia de conducir fueron las medidas cautaleras que el tribunal adoptó contra Marco Ortiz. El padre, que tiene la custodia de su hija de 10 años desde 2019, demandó a su ex pareja por pensión alimenticia.

El padre de la menor acusa que el tribunal emitió un fallo con los nombres cambiados, adquiriendo él, todas las medidas cautelares. En conversación con Meganoticias, el afectado comentó que todo el problema comenzó cuando, en 2018, su ex pareja decide volver a la ciudad Arica, dando fin a la relación.

“Acordamos de palabra que la niña se quedaría conmigo, todo en buena onda. La idea era que ella aportara con lo que pudiera, pero en todo el 2018 eso no pasó. El 2019 la demandé por alimentos y se acordó una pensión que ahora va en poco más de $200.000, pero que paga muy rara vez. Ella pidió recuperar la tuición, pero la jueza dijo que no, porque la niña estaba bien conmigo”, explicó Marco Ortiz.

La mujer continuó sin pagar la pensión, por ende, la deuda cada vez se fue haciendo mayor. Ante esto Ortiz decidió demandar a su ex pareja y solicitó las medidas de apremio contra la madre de su hija.

“El 3 de marzo ingresé a la página del Poder Judicial y solicité la medida. A finales de marzo y abril la mamá pagó un poco. Asumí que había funcionado, pero en mayo no pagó. El domingo me metí al Poder Judicial a ver  y resulta que el 8 de marzo había aceptado la resolución, aceptando todo lo que yo pedía, pero con mi nombre, o sea, yo aparezco como deudor”, contó el padre de la menor.

Sin embargo, y para sorpresa de Marco Ortiz, en la resolución del caso, la magistrada Sandra Bendeck, falló en con los nombres invertidos entre el demandante y la deudora.

“La jueza como que dio por hecho que el hombre es el que debía y me puso las medidas cauterales a mí. Lo más insólito es que la cuenta del banco a donde yo debía depositar es la mía. Es decir, sólo me cambiaron los nombres y los rut”, señala Ortiz.

Los tribunales reconocieron el error y le comunicaron al padre que dejarían sin efecto la resolución y las medidas cautelares. Sin embargo, Marco Ortiz recurrirá de todas maneras a la Corte de Apelaciones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

Juan Carlos Manríquez y deterioro en Valparaíso: “Lo que sería una gran tragedia, es perder la nominación de sitio Patrimonio de la Humanidad”

A días de cumplirse 23 años desde que Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad, el abogado Juan Carlos Manríquez denunció ante la UNESCO un “ecocidio” en el casco histórico. Acusa abandono estatal, desplazamiento forzado de vecinos y advierte que Chile podría enfrentar consecuencias internacionales si no se actúa con urgencia.

Últimos chequeos:

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

Juan Carlos Manríquez y deterioro en Valparaíso: “Lo que sería una gran tragedia, es perder la nominación de sitio Patrimonio de la Humanidad”

A días de cumplirse 23 años desde que Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad, el abogado Juan Carlos Manríquez denunció ante la UNESCO un “ecocidio” en el casco histórico. Acusa abandono estatal, desplazamiento forzado de vecinos y advierte que Chile podría enfrentar consecuencias internacionales si no se actúa con urgencia.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.