“De todos los casos de corrupción en los municipios en los últimos 50 años, el único que se ha llevado prisión preventiva es un comunista, Daniel Jadue”: #Falso

En redes sociales se aseguró que, de todos los casos de corrupción que se han investigado en las municipalidades en los últimos 50 años, es la primera vez que se decreta prisión preventiva con Daniel Jadue. Sin embargo, esta afirmación es falsa, se contabilizaron al menos nueve casos de municipios donde la justicia determinó la misma medida.

En redes sociales se aseguró que, de todos los casos de corrupción que se han investigado en las municipalidades en los últimos 50 años, es la primera vez que se decreta prisión preventiva con Daniel Jadue. Sin embargo, esta afirmación es falsa, se contabilizaron al menos nueve casos de municipios donde la justicia determinó la misma medida.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se aseguró que «de todos los casos de corrupción en los municipios en los últimos 50 años, el único que se ha llevado prisión preventiva es un comunista, Daniel Jadue».
  • Esta afirmación es falsa, durante los últimos años han habido al menos nueve alcaldes a quienes se les ha ordenado cumplir la medida cautelar de prisión preventiva.

Por Fast Check CL

Diversas reacciones ha generado la decisión del 3° Juzgado de Garantía de Santiago, el cual decretó que el edil de Recoleta, Daniel Jadue, debe cumplir la medida cautelar de prisión preventiva tras ser acusado de presuntos delitos de corrupción durante el tiempo en que lideró la Asociación Chilena de Farmacias Populares (Achifarp).

En este contexto, comenzó a circular en TikTok un video, donde se asegura que «de todos los casos de corrupción en los municipios, en los últimos 50 años, el único que se ha llevado a prisión preventiva es un comunista, Daniel Jadue».

La misma información se compartió en Facebook y ‘X’ (1,2). Sin embargo, la afirmación es falsa, puesto que durante los últimos años se han contabilizado al menos nueve casos de alcaldes sentenciados a cumplir prisión preventiva por delitos similares a los imputados al edil de Recoleta.

Publicación verificada.

Condenados a prisión preventiva

Fast Check lo primero que hizo fue una búsqueda avanzada con las palabras claves «prisión preventiva», «alcalde» y «corrupción». Con esto se arrojaron distintos artículos que daban a conocer distintos casos de alcaldes o exalcaldes que les dejaron la medida cautelar de prisión preventiva por la imputación de delitos de corrupción. Estos son:

  • Raúl Torrealba (ex RN), ex alcalde de Vitacura: En 2023 fue condenado a cumplir prisión preventiva por fraude al Fisco, asociación ilícita, delitos tributarios y lavado de activos. Tras 8 meses se le permitió cambiar a arresto domiciliario total, además de tener arraigo nacional y prohibición de acercarse a los querellantes (ver aquí y aquí).
  • César Figueroa (independiente, ex UDI), ex alcalde de San Ignacio: Fue imputado en 2023 por cohecho, fraude al Fisco, falsificación de instrumento público y malversación de caudales públicos. Se determinó que debía cumplir prisión preventiva y después de 8 meses bajo esta medida, la Corte de Apelaciones de Chillán le permitió continuar la condena con arresto domiciliario total, sumado a arraigo nacional y la prohibición tanto de comunicarse con el resto de imputados como de acercarse a la municipalidad (ver aquí y aquí).
  • Juan Ramón Godoy (independiente, ex PS), alcalde de Rancagua: Es acusado de malversación de caudales públicos, lavado de activos, delitos tributarios, fraude al Fisco y cohecho agravado. En abril pasado fue condenado a cumplir prisión preventiva y actualmente sigue bajo esta medida (ver aquí).
  • José Luis Yáñez (ex UDI), exalcalde de Algarrobo: En noviembre de 2023 fue formalizado por cohecho y malversación de caudales públicos, delitos por los que actualmente cumple prisión preventiva (ver aquí y aquí).
  • Miguel Ángel Aguilera (ex PS), exalcalde de San Ramón: En 2021 se le condenó a cumplir prisión preventiva por los delitos de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y cohecho reiterado. Después de un año se le asignó arresto domiciliario total y arraigo nacional (ver aquí y aquí).
  • Luis Berwart (independiente), ex alcalde de San Fernando: Tras ser acusado de fraude al Fisco y falsificación de instrumento público, en 2021 fue sentenciado a cumplir prisión preventiva, la cual cumplió durante dos años y cuatro meses para luego seguir su condena con arresto domiciliario total (ver aquí y aquí).
  • Fernando Paredes (ex UDI), ex alcalde de Puerto Natales: Condenado a prisión preventiva por los delitos de cohecho y violación al secreto, medida que luego fue modificada a arresto domiciliario total y posteriormente a arresto domiciliario nocturno junto con la prohibición de salir de la región de Magallanes (ver aquí y aquí).
  • Guillermo Yeber (independiente), ex alcalde de Bulnes: Sentenciado a prisión preventiva por los delitos de cohecho y fraude al Fisco en el ‘Caso Cuentas Corrientes’ (ver aquí).
  • Daniel Agusto (ex RN), ex alcalde de Calama: En mayo de este año fue condenando a cumplir prisión preventiva tras ser imputado por los delitos de fraude al Fisco y negociación incompatible. Sin embargo, estuvo preso solo dos días ya que la medida fue revocada y se le decretó arraigo nacional, además de la prohibición de acercarse a la municipalidad (ver aquí).

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. La condena de prisión preventiva para Daniel Jadue no es la primera vez en 50 años que se le aplica a un alcalde imputado por corrupción. Se contabilizaron al menos nueve casos en que a distintos jefes comunales (de todos los espectros políticos) se les ordenó la misma medida cautelar.

Te puede interesar:

“Los SLEP: Sueldos desde casi 27 millones”: #Falso

En redes sociales circula una imagen que afirma que los trabajadores de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) reciben sueldos de 27 millones de pesos. Sin embargo, esto es falso. La cifra corresponde a casos excepcionales en los que se pagaron montos altos debido a indemnizaciones por situaciones específicas, no al salario mensual regular de los trabajadores.

Socavón en dunas de Concón Viña del Mar

Gobierno pagó $348 millones por guardias para los edificios afectados por socavón: los quitó en agosto y dueños recurrieron a la justicia

Entre noviembre de 2023 y julio de 2024 la Delegación Presidencial de Valparaíso mantuvo un perímetro de seguridad en torno a los edificios afectados por el socavón en las dunas de Concón. Durante nueve meses, el área fue custodiada por guardias y drones, con un costo de $348 millones, pagado por la delegación. En agosto terminó el contrato, pero los propietarios presentaron un recurso de protección para restablecer el servicio de guardias, que hoy está en manos de la Corte Suprema.

Últimos chequeos:

“Gobierno de Boric ya le pagó los $1.000 millones a Maya Fernández por la casa de Allende”: #Falso

En redes sociales circula la afirmación de que el gobierno ya pagó al contado la casa del expresidente Salvador Allende, pero esto es #Falso. La compraventa estipula que el pago se haría con la condición de que la propiedad estuviera a nombre del ministerio de Bienes Nacionales en el Conservador de Bienes Raíces, trámite que no se concretó. Desde la subsecretaría de Bienes Nacionales confirmaron que el proceso de adquisición no llegó a término y desmintieron las publicaciones virales.

(Video) “Impactantes las imágenes del primer tsunami del 2025”: #Falso

En redes sociales circula un video que afirma que ocurrió el primer tsunami de 2025, pero esto es #Falso. Lo corroboramos con una herramienta de verificación que mostró que el video está hecho con IA. Además, encontramos el origen del registro en una cuenta dedicada a la creación de contenido generado por Inteligencia Artificial.

“Japón envía 3.000 soldados a defender a Ucrania”: #Falso

Se viralizó en redes sociales que Japón habría enviado 3.000 soldados a Ucrania para defenderse del ataque ruso. Fast Check calificó esto como falso, pues no hay registros que confirmen la información, ni de parte de prensa ni de los canales oficiales del país asiático.

Zoom al reglamento de la ley Uber que no termina de convencer a las aplicaciones de transporte

El pasado 5 de enero el Ministerio de Transportes ingresó por segunda vez a Contraloría el reglamento a la “Ley Uber”, normativa aprobada en 2023 y que hasta la fecha no puede ser aplicada. Fast Check Cl se contactó con algunas de las apps a las que rige, sin embargo, prefirieron omitir su respuesta. No obstante desde Alianza In revelaron que presentarán observaciones a Contraloría.

El Fact-Checking no es censura: es una herramienta que empodera ciudadanos

Comunicado de las organizaciones que integran la red LatamChequea sobre los cambios que anunció Meta en su política de moderación de contenidos. Después de conocer la decisión de la empresa Meta (Facebook) de dar término al Third Party Fact Checking Program, del cual Fast Check CL es el único medio chileno miembro, las agrupaciones y medios de fact-checking de América Latina, organizadas en LatamChequea, comunican de forma conjunta lo siguiente.

“Los SLEP: Sueldos desde casi 27 millones”: #Falso

En redes sociales circula una imagen que afirma que los trabajadores de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) reciben sueldos de 27 millones de pesos. Sin embargo, esto es falso. La cifra corresponde a casos excepcionales en los que se pagaron montos altos debido a indemnizaciones por situaciones específicas, no al salario mensual regular de los trabajadores.