Las razones del tribunal para declarar culpable a Sebastián Eyzaguirre

La lectura de su sentencia se realizará el próximo 14 de junio. En dicha instancia, el periodista podría arriesgar una pena de presidio menor en su grado mínimo. Rápidamente, el expanelista de CQC, respondió en sus redes sociales negando los hechos.

La lectura de su sentencia se realizará el próximo 14 de junio. En dicha instancia, el periodista podría arriesgar una pena de presidio menor en su grado mínimo. Rápidamente, el expanelista de CQC, respondió en sus redes sociales negando los hechos.


Por Fast Check CL

La tarde del pasado jueves, se llevó a cabo la lectura del juicio contra el periodista —y expanelista de CQC— Sebastián “Cuchillo” Eyzaguirre por el delito de maltrato habitual contra su ex pareja en 2020.

En esta ocasión, la jueza Cheryl Fernández del 4° Juzgado de Garantía, confirmó la culpabilidad del periodista por el delito de maltrato habitual en grado consumado. Sin embargo, fue absuelto del cargo de amenazas por violencia intrafamiliar (VIF), descartando su culpabilidad por dicha causa.

La fiscal María José Sánchez solicitó una pena de 540 días de presidio menor en su grado mínimo para Sebastián Eyzaquirre.

En la denuncia realizada por su ex pareja, esta lo acusó de ejercer violencia psicológica constantemente en el tiempo que duró su relación, desde marzo a octubre de 2020.

La respuesta del “Cuchillo”

El exrostro de CQC no quedó callado, y de manera casi inmediata, se pronunció acerca de la decisión de la jueza. Mediante su cuenta en Tik Tok el periodista dice que se le imputó por tres delitos que nunca ha cometido.

Además, enfatizó en que “evaluaré todas las instancias legales que aun tengo para poder hacer prevalecer la verdad, y que se haga justicia (…) se me condena, por supuesto, maltrato habitual contra una persona con la que jamás viví”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.