¿Quién es Reinaldo Lippi?: la historia del fundador de la marca outdoor que lleva su apellido, pero que no administra

Durante esta semana el fundador de la empresa difundió mediante redes sociales, un video donde pide que no se le hagan reclamos sobre los productos de la marca Lippi, dado que hace más de diez años no pertenece a la marca. "Yo les pediría por favor que esos reclamos los conduzcan por los canales oficiales de la compañía o simplemente al Sernac", relata Lippi. Pero, ¿qué se sabe de la historia que lo dejó fuera de la empresa?

Durante esta semana el fundador de la empresa difundió mediante redes sociales, un video donde pide que no se le hagan reclamos sobre los productos de la marca Lippi, dado que hace más de diez años no pertenece a la marca. “Yo les pediría por favor que esos reclamos los conduzcan por los canales oficiales de la compañía o simplemente al Sernac”, relata Lippi. Pero, ¿qué se sabe de la historia que lo dejó fuera de la empresa?


Por Fast Check CL

Esta semana el fundador y artífice de la empresa de vestimenta outdoor Lippi, volvió a estar en la palestra luego de publicar un video en sus redes sociales, en el que pedía que no le hicieran llegar reclamos asociados a los productos de esta marca.

La petición nace, dado que él hace más de 10 años que no se encuentra a la cabeza de la empresa, por lo que no tiene un impacto en la ropa de la marca.

“Les quiero contar que hace más de 10 años que no estoy en la compañía, y, sin embargo, hasta el día de hoy me siguen llegando, este último tiempo, sobre todo, muchos reclamos”, cuenta el empresario.

A esto agrega que “les pediría por favor que esos reclamos los conduzcan por los canales oficiales de la compañía o simplemente al Sernac. Pero por favor les pido que no me lo hagan a mí más, porque estoy constantemente dando explicaciones y eso no me gusta y me da un poquito de pena”.

¿Quién es Reinaldo Lippi?

Reinaldo Lippi es un empresario chileno que fundó la marca de vestimenta outdoor Lippi. A sus 23 años —y en medio de una difícil época para su familia— debió buscar una forma para sustentar su hogar.

En esa época, conseguir equipamiento para los deportes de montaña eran muy poco accesibles y la palabra “outdoor” prácticamente no se conocía, por lo que a partir de ese concepto encontró el éxito.

“Era una pobreza realmente brutal y con represión y condiciones políticas difíciles, por lo que en el año 83 me tuve que ir y fue entonces que decidí iniciar mi emprendimiento”, consigna en una entrevista a Emprendedorchile.cl.

El nacimiento de Lippi ocurre cuando decide confeccionar mochilas para una expedición de un reconocido montañista, Rodrigo Jordán.

En 2004, y según consigna La Tercera, Lippi intentó dar un salto al asociarse con la intensión de mutar de un taller a una empresa. Un punto que derivó en desacuerdos y problemas varios, e incluso en cierto punto solo recibía cerca de $250 mil pesos de sueldo.

Luego, en 2013 se llevó a cabo la salida de él y una socia. “Era como nuestro hijo. Perdí a mi ‘hijo’, comentó. Además, reveló que en 2017 fue contactado nuevamente para reintegrarse a la empresa, pero se negó.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

Últimos chequeos:

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.