(Video) Lula da Silva quiso abrazar a Giorgia Meloni y fue rechazado: #Falso

Tras la cumbre del G7, circula en redes sociales que cuando el presidente de Brasil, Lula da Silva, quiso abrazar a la primera ministra italiana Giorgia Meloni, esta lo rechazó. Pero el video fue recortado: en el momento previo de la edición, el mandatario brasileño si abrazó a la autoridad italiana, quien tampoco le negó el gesto.

Tras la cumbre del G7, circula en redes sociales que cuando el presidente de Brasil, Lula da Silva, quiso abrazar a la primera ministra italiana Giorgia Meloni, esta lo rechazó. Pero el video fue recortado: en el momento previo de la edición, el mandatario brasileño sí abrazó a la autoridad italiana, quien no le negó el gesto.

Por si tienes poco tiempo:

  • Tras la cumbre del G7, circula en redes sociales que la presidenta del Consejo de Ministros de Italia, la ultraderechista Giorgia Meloni, rechazó un abrazo del presidente socialista brasileño, Lula da Silva.
  • Sin embargo, esto es falso. El video fue editado. En el registro original se ve que Giorgia Meloni sí corresponde el abrazo del mandatario brasileño.

Por Maximiliano Echegoyen

La semana pasada se desarrolló la cumbre del G7, un foro mundial al que asisten varios líderes y autoridades del globo y, en esta ocasión, fue organizado por Italia. En este sentido, circula en ‘X’ (1,2,3,4), Facebook (1,2,3,4) y Threads un video que muestra un incómodo momento entre el presidente de Brasil, Lula da Silva, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

«Lula Da Silva quiso abrazar a Giorgia Meloni y esta lo mandó a la chucha de forma magistral» o «el corrupto y exconvicto Lula da Silva quiso abrazar a Giorgia Meloni y recibió su merecido», es lo que dicen los usuarios al compartir un video, en el que se ve al mandatario brasileño acercándose a Meloni, mientras esta le toma las manos y se las baja.

El contenido viral es falso. En el video original, Lula y Meloni sí se abrazan y, de hecho, el presidente de Brasil le da dos besos en las mejillas. El extracto viral es el momento posterior al saludo, en donde ambos se ríen de forma distendida.

Contenido verificado.

Sí se abrazan

En primer lugar, Fast Check CL aplicó una búsqueda inversa de los distintos fotogramas de la imagen, encontrando un video publicado en Youtube el 14 de junio pasado y que se titula «Llegada de la sesión de divulgación a países y Organismos Internacionales – Cumbre del G7».

En el video se ve a la presidenta del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni, recibiendo a todos los invitados de la sesión. A los 18:11 minutos se ve la entrada de Lula da Silva y, a los 18:22 minutos, se observa como ambos se dan la mano, se abrazan e, inclusive, Lula le da dos besos en la mejilla a la autoridad italiana.

Posteriormente, ambos quedan abrazados por la espalda para tomarse una fotografía oficial. Es después de que se sacan la foto, en el minuto 18:32, donde se ríen distendidamente. Este es el momento que se ha hecho viral y que desinforma.

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido viral como falso. En el video original, Lula y Meloni sí se abrazan y, de hecho, el presidente de Brasil le da dos besos en las mejillas. El extracto viral es el momento posterior al saludo, en donde ambos se ríen de forma distendida.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Últimos chequeos:

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.