“No hubo violaciones sistemáticas a los DD.HH.”: Presidenta del INDH contradice su versión de 2022

La titular del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Consuelo Contreras, este domingo afirmó que durante el estallido social no hubo violaciones sistemáticas a los derechos humanos, lo que contradice su versión de 2022, cuando para demostrar la perdida de confianza de Sergio Micco y solicitar su salida, aseguró que sí habían existido estas vulneraciones.

La titular del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Consuelo Contreras, este domingo afirmó que durante el estallido social no hubo violaciones sistemáticas a los derechos humanos, lo que contradice su versión de 2022, cuando para demostrar la perdida de confianza de Sergio Micco y solicitar su salida, aseguró que sí habían existido estas vulneraciones.


Por Fast Check CL

Este domingo la presidenta del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) aseguró, en el programa Tolerancia Cero de CNN Chile, que no hubo violaciones sistemáticas a los derechos humanos en el marco del estallido social, lo que contradice directamente su versión del año 2022 cuando se solicitó la renuncia de Sergio Micco.

«Yo creo que no hubo violaciones sistemáticas a los derechos humanos, porque para que se dé la sistematicidad, tiene que haber un acuerdo entre los distintos órganos del Estado e instituciones del Estado, pero sí creo que fue generalizada», aseguró en el programa Consuelo Contreras.

Esta versión es distinta a la que se entregó el 8 de julio del año 2022, cuando Contreras junto a los consejeros Constanza Valdés, Francisco Ugás, Lieta Vivaldi y Yerko Ljubetic firmaron un documento donde solicitaron la renuncia del expresidente del INDH, Sergio Micco, argumentando que la institución «ha dejado de cumplir su mandato legal, y esto ha impactado negativamente».

«Sobre todo en un contexto donde han existido violaciones sistemáticas a los derechos humanos, desatendidas por el Estado, y ante las cuales tenemos un deber institucional que nos obligan a actuar de manera más consistente y eficaz», agregaron.

En el programa se le recordó a Contreras que Sergio Micco también afirmó que en el estallido social no hubo violación sistemáticas a los derechos humanos, cuestión que le costó el cargo.

A esto la líder del INDH respondió: «No es lo mismo, no opinamos lo mismo, no decimos lo mismo», argumentando que «Sergio dice que no son sistemáticas ni generalizadas, yo creo que no son sistemáticas, pero sí, debería investigarse si hay patrones, yo no soy juez, que dan las pistas de que hay generalización».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Últimos chequeos:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.