PC Factory detectó 96 operaciones de ventas que no fueron cobradas a los clientes: la suma alcanzaría los $150 millones

La marca de tecnología, interpuso una querella criminal por ataque y fraude informático. Según explica la empresa, todas las ventas fueron despachadas y retiradas por los compradores.

La marca de tecnología, interpuso una querella criminal por ataque y fraude informático. Según explica la empresa, todas las ventas fueron despachadas y retiradas por los compradores.


Por Fast Check CL

La empresa PC Factory presentó una querella criminal, ya que habría sido víctima de un fraude por una suma que asciende a $151.384.760.

En particular, la marca especializada en tecnología, detectó que entre diciembre del año pasado y marzo de 2024, hubo una vulneración en el sistema de pago.

Esto derivó en que diferentes usuarios ingresaran a su página web, comprarán aparatos tecnológicos, pero sin que dichos montos fuesen cobrados en sus respectivas tarjetas de crédito.

En la querella criminal —a la que tuvo acceso el Diario Financiero— se relata que todas las compras fueron despachadas y retiradas por los respectivos compradores. En el mismo documento, explican que el problema se habría originado por un error de actualización en la plataforma Webpay/Transbank.

Esto permitió que, mediante la modificación de herramientas en el navegador, se pudiera omitir por el usuario la etapa de compra en la cual se realizaba el pago. En total fueron 96 operaciones donde se detectó el problema. 

“Así, por algún mecanismo hasta ahora desconocido, se generara para efectos de PC Factory el perfeccionamiento de la compra, junto con el envío de la boleta respectiva, sin que se realizara el respectivo desembolso por parte del cliente”, señala la empresa en la querella.

Para ejemplificar el problema, PC Factory, expuso el caso de una tarjeta que realizó 13 compras por $ 30,9 millones sin que el sistema de Webpay detectara el fraude. De la misma forma, mediante Mercado Pago, se efectuaron 61 operaciones con 27 diferentes tarjetas bancarias. En este último caso, una tarjeta realizó 14 compras por $21,8 millones.

En la querella criminal, la empresa “solicitó que se investiguen los delitos de ataque y fraude informático, así como por estafa”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.