Julian Assange, fundador de Wikileaks: ¿en qué consiste el acuerdo con la justicia de EE.UU que lo dejó en libertad?

 Assange, salió este lunes de una prisión británica y emprendió rumbo de regreso a su país de origen, Australia, después de que su batalla de 12 años contra la extradición a Estados Unidos concluyera con un acuerdo de culpabilidad.

Assange, salió este lunes de una prisión británica y emprendió rumbo de regreso a su país de origen, Australia, después de que su batalla de 12 años contra la extradición a Estados Unidos concluyera con un acuerdo de culpabilidad.


Por Fast Check CL

Assange fue acusado de conspiración para obtener y divulgar información relevante a la defensa nacional estadounidense, después de que el sitio Wikileaks publicara documentos militares secretos de Estados Unidos.

Este hecho lo llevó a pasar cinco años en una prisión británica, mientras luchaba por su extradición a Estados Unidos, donde existía la posibilidad de cumplir una larga condena.

Sin embargo, el día de ayer, abandonó la cárcel inglesa y emprendió rumbo de regreso a su país de origen, Australia, después de que su batalla de 12 años contra la extradición a Estados Unidos concluyera con un acuerdo de culpabilidad.

Según la cuenta de X de Wikileaks, Julian Assange, ya se encuentra volando hacía la isla de Saipán en las Islas Marianas del Norte, un territorio estadounidense en el Pacífico Sur. En ese lugar se realizará la audiencia judicial, la cual estará a cargo de un tribunal de distrito de EE.UU. Pero, ¿En qué consiste el acuerdo firmado por Assange?

¿En qué consiste el acuerdo?

El acuerdo consiste en que Assange se declare culpable por violar la Ley de Espionaje. En un inicio los fiscales estadounidense querían juzgar al fundador de Wikileaks por 18 cargos.

En esa instancia Assange negó todo, y argumentó que todas las revelaciones se enmarcaban en un acto de periodismo.

Sin embargo, en el acuerdo que firmará Julian Assange, solo se aceptará la culpabilidad por uno de los cargos. Según BBC, los fiscales del Departamento de Justicia han recomendado una sentencia de 62 meses de prisión tras la declaración de culpabilidad.

No obstante, Assange no pasará ningún tiempo en una prisión estadounidense porque, según el acuerdo, se le acreditarán los aproximadamente los cinco años que pasó encarcelado en el Reino Unido.

De haber sido declarado culpable por los 18 cargos iniciales, el fundador de Wikileaks podría haber enfrentado una condena de hasta 175 años de cárcel, aunque el gobierno de Estados Unidos había sostenido que una sentencia de cuatro a seis años era más probable.

Apoyo de los presidentes

Durante las últimas horas, la libertad de Assange ha dado la vuelta al mundo, y diversos mandatarios se han pronunciado al respecto.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.