¿Quién es Javier Etcheberry?: el exministro que asumirá como nuevo director del SII

El arribo de Etcheberry llega luego de que el día de ayer, el Ministerio de Hacienda anunciara la renuncia del que será director hasta el próximo lunes 8 de julio, Hernán Frigolett. No obstante, no es un cargo nuevo para Etcheberry, ya que el ingeniero se desempeñó como titular del SII entre los años 1990 y 2002.

El arribo de Etcheberry llega luego de que el día de ayer, el Ministerio de Hacienda anunciara la renuncia del que será director hasta el próximo lunes 8 de julio, Hernán Frigolett. No obstante, no es un cargo nuevo para Etcheberry, ya que el ingeniero se desempeñó como titular del SII entre los años 1990 y 2002.


Por Fast Check CL

Durante la tarde del pasado lunes, el Ministerio de Hacienda, anunció un sorpresivo cambio en el Servicio de Impuestos Internos (SII). La cartera liderada por el ministro Mario Marcel, dio a conocer que desde el próximo 8 de julio, el director de la institución, Hernán Frigolett, dejaría el cargo.

Su reemplazo sería Javier Etcheberry, quien había asumido esa misma jornada, como subdirector de Asuntos Corporativos. Desde el próximo lunes, Etcheberry desempeñará el cargo de director subrogante del SII.

Esto, hasta que se finalice el concurso público en búsqueda de un nuevo director mediante el sistema de Alta Dirección Pública (ADP), cuya fecha de convocatoria aún no ha sido anunciada. Según informa La Tercera, fuentes conocedoras del rubro, habrían comentado que Javier Etcheberry piensa postular para mantenerse en el puesto. Sin embargo, ¿quién es Javier Etcheberry?

¿Quién es Javier Etcheberry?

Javier Etcheberry es un ingeniero industrial, titulado de la Universidad de Chile y Doctor of Philosophy – PhD, Industrial and Operations Engineering de la Universidad de Michigan.

El ingeniero participó activamente de los gobiernos de la Concertación, de hecho, fue director del SII entre 1990 y 2002, durante los gobiernos de los expresidentes Patricio Aylwin, Eduardo Frei, y Ricardo Lagos.

Tiempo después, fue biministro de Obras Públicas y Transportes y Telecomunicaciones, entre enero de 2002 y enero de 2005, durante el gobierno de Lagos. Tras dejar dichas carteras, se desempeñó como presidente ejecutivo de BancoEstado hasta junio del 2006.

Fue militante del Partido por la Democracia (PPD) hasta el año 2007, y desde entonces no forma parte de ningún partido político.

En cuanto al ámbito más privado, Etcheberry, fue CEO de Tenpo entre julio de 2019 y mayo de 2020. De manera paralela, también fue founder y CEO de Klap, desde 2006 hasta febrero de 2024.

El ingeniero, también es padrastro del senador de Evópoli y miembro de la Comisión de Hacienda, Felipe Kast.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Últimos chequeos:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.