“Eliminan las clases de Religión en los colegios de la comuna de Ñuñoa”: #Falso

Varios usuarios afirman que en Ñuñoa se han eliminado las clases de religión en sus establecimientos educacionales, tras una polémica con este ramo en el Colegio República de Siria. Sin embargo, el municipio aclara que de los 15 establecimientos educacionales que tienen, en 11 se cursa el ramo de Religión, por lo que es falso que Ñuñoa ha eliminado esta asignatura en sus colegios.

Varios usuarios afirman que en Ñuñoa se han eliminado las clases de religión en sus establecimientos educacionales, tras una polémica con este ramo en el Colegio República de Siria. Sin embargo, el municipio aclara que de los 15 establecimientos educacionales que tienen, en 11 se cursa el ramo de Religión, por lo que es falso que Ñuñoa ha eliminado esta asignatura en sus colegios.

Por si tienes poco tiempo:

  • Desde fines de junio que circula en redes sociales que en Ñuñoa, el municipio liderado por Emilia Ríos, eliminó el curso de Religión en sus establecimientos educacionales.
  • Fast Check califica estas afirmaciones como falsas. Desde la Municipalidad de Ñuñoa, indican que de los 15 establecimientos educacionales que tienen, en 11 se cursa el ramo de Religión, por lo que no hay una limitación de credo en los colegios de la comuna.

Por Maximiliano Echegoyen

Desde inicios de julio que varios lectores de Fast Check nos han enviado publicaciones de ‘X’ (1,2,3,4), Facebook (1) y TikTok que aseveran que en la comuna de Ñuñoa, encabezada por la alcaldesa Emilia Ríos (Frente Amplio), se ha optado por eliminar el ramo de Religión en sus establecimientos educacionales.

Los usuarios afirman cosas como: «urgente!! Eliminan Religión en colegios de Ñuñoa!», «Municipalidad de Ñuñoa prohíbe hablar de Dios en los colegios» e, inclusive, apuntan a que la misma edil «prohibió en los colegios de su comuna hablar de Dios».

Sin embargo, estas afirmaciones son falsas. Desde la Municipalidad de Ñuñoa indican que, de los 15 establecimientos educacionales que tienen, en 11 se cursa el ramo de Religión, por lo que no hay una limitación de credo en los colegios de la comuna.

Una de las publicaciones verificadas.

La polémica de las clases de Religión en Ñuñoa

En primer lugar, Fast Check aplicó una búsqueda avanzada en Google. En los resultados se encontraron distintos artículos periodísticos del 24 de junio afirmando en sus titulares que apoderados y profesores denuncian que Ñuñoa retiró la clase de Religión en sus colegios (aquí y aquí).

Según lo consignado por los medios, en el Colegio República de Siria en cuarto básico se sustituyó el ramo de Religión por «orientación valórica», lo que fue denunciado por un grupo de apoderados y profesores. Para Israel Vilches, representante de los apoderados, esta sustitución ocurrió de forma «unilateral» por parte del municipio. En el nuevo ramo, «se enseña “religiones comparadas” sin consulta previa a nosotros, ni aprobación curricular del Mineduc», reclama Vilches.

Vilches, además de representar a los apoderados, es periodista y candidato a Consejero Regional (CORE) por las comunas de Ñuñoa, Providencia, La Reina, Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea por un cupo del Partido Social Cristiano.

Colegio República de Siria de Ñuñoa.

Por su parte, Gabriel Fuentealba, representante de profesores de Religión acreditados, indicó que haber sustituido el ramo en el colegio va en contra del «Decreto 924 de 1983, donde se establece que las clases de Religión son obligatorias en todos los establecimientos educacionales, pero optativas para los estudiantes y sus familias».

Fuentealba, según su Linkedin, es trabajador social y fue asesor parlamentario de la bancada de Renovación Nacional.

Estos personajes también aparecen en el video que algunos usuarios adjuntan en redes sociales. Tras aplicar una búsqueda inversa, el video original aparece en la cuenta de Facebook de Israel Vilches. Publicado el 21 de junio, en el registro aparecen Vilches y Fuentealba realizando las mismas declaraciones que, posteriormente, los medios de comunicación consignaron.

En la grabación, Vilches indica que le entregaron una misiva a la alcaldesa Emilia Ríos, exigiendo que se repongan las clases de Religión en el Colegio República de Siria y que sean impartidas por un profesor que tenga el certificado de idoneidad. Además, el candidato a CORE denuncia que la directiva tomó la decisión de reemplazar estas clases en cuarto básico tras un acuerdo con el consejo escolar, pero que la directiva del centro de padres niega haber participado en la decisión.

Cabe mencionar que ellos en ningún momento mencionan que esto mismo haya ocurrido en todos los colegios de Ñuñoa, de hecho solo nombran al Colegio República de Siria.

Captura de pantalla del video publicado en la cuenta de Facebook de Israel Vilches. Al medio está Vilches, mientras que al lado derecho está Gabriel Fuentealba.

Pero Ñuñoa no ha prohibido las clases de Religión en todos sus colegios

Fast Check aplicó una búsqueda avanzada en Google, encontrando un comunicado de la Municipalidad de Ñuñoa del 26 de junio. En el documento, la entidad aclara que «los establecimientos públicos de la comuna cumplen con lo establecido en el Decreto 924, que reglamenta las clases de Religión en nuestro país» y que, de acuerdo a este cuerpo legal, sus colegios sí imparten clases de Religión.

Comunicado de la Municipalidad de Ñuñoa respecto a las clases de Religión.

A la par, Fast Check se contactó con la Municipalidad de Ñuñoa, donde recalcan que esta polémica solo ha sucedido en un establecimiento en particular, que es el República de Siria, y no en todos los colegios municipales de la comuna.

En este sentido, desde el municipio afirman que «de los 15 colegios regulares (básica y media) que tiene Ñuñoa, en 11 sí hay Religión». Es decir, en la mayoría de los establecimientos educacionales de la comuna sí se imparte este ramo. Dicho de otro modo, Ñuñoa no ha prohibido las clases de Religión en sus colegios.

Respecto a por qué algunos tienen o no tienen Religión, afirman que «se les pregunta a los padres y apoderados y si quieren Religión. Si hay muchos, se da la clase de Religión, de lo contrario se dan clases de formación valórica».

En todo caso, y tras esta polémica, desde la Municipalidad de Ñuñoa indican a Fast Check que realizará una nueva encuesta a los apoderados consultando si quieren clases de Religión para sus estudiantes.

La interpretación del Decreto 924

No obstante, esto último es objetado por Gabriel Fuentealba. Según un video del 24 de junio que fue publicado por la cuenta de Instagram del Centro Cristiano Servicio Evangélico para el Desarrollodel cual Fuentealba es su presidente—, el representante de los profesores de Religión interpreta de otra forma el Decreto.

Tras una reunión con el director de educación municipal de Ñuñoa, Fuentealba expone que el municipio decidió sustituir la clase de Religión en el República de Siria «ya que el colegio había informado que no habían cantidades suficientes de alumnos para tener la clase de Religión, cosa que es falso: la normativa dice que basta un apoderado que haya pedido clases de Religión, en este caso evangélica, para que puedan ejercer como docencia Religión evangélica».

En este punto, es posible visualizar que hay incongruencias entre lo que el Colegio República de Siria y Gabriel Fuentealba interpretan del Decreto 924: mientras que el primero sugiere que si la mayoría de un curso quiere Religión, se da esta clase, el segundo afirma que basta con que una persona quiera el ramo para que se aplique.

¿Qué dice el Decreto 924?

El Decreto 924 fue publicado el 7 de enero de 1984 y señala que cada establecimiento escolar «debe ofrecer en forma electiva Religión a sus estudiantes». En su tercer artículo, el decreto indica que las clases de Religión tendrán el carácter de optativas para el estudiante y las familias.

«Los padres o apoderados deberán manifestar por escrito, en el momento de matricular a sus hijos o pupilos, si desean o no la enseñanza de Religión, señalando si optan por un credo determinado o si no desean que su hijo o pupilo curse clases de Religión», señala el tercer artículo del decreto.

En su cuarto artículo, el cuerpo legal establece que se podrá enseñar cualquier credo religioso «siempre que no atente contra un sano humanismo, la moral, las buenas costumbres y el orden público». Además, la disposición señala que los establecimientos educacionales estatales y municipales «deberán ofrecer a sus alumnos las diversas opciones de los distintos credos religiosos, siempre que cuenten con el personal idóneo para ello» y que sean aprobados por el Ministerio de Educación.

Consultados por Fast Check, desde el Mineduc indican que «todos los establecimientos educacionales del país tienen la obligación de tener en su oferta clases de Religión, que son de carácter optativo para los estudiantes y las familias». En este sentido, el Ministerio afirma que los establecimientos escolares están obligados a impartir esta asignatura «siempre que haya uno o varios estudiantes o familias que quieran recibirlas».

Por otro lado, «si uno o varios estudiantes o familias no quieren recibir clases de Religión, el establecimiento debe respetar esa opción y destinar el tiempo de esos estudiantes a otras actividades».

En el único caso en que no se imparte clases de Religión, según el Mineduc, es cuando «si la totalidad de los estudiantes o familias de un curso manifiestan que no quieren recibir clases de Religión». En este caso, el establecimiento puede cambiar esta asignatura por otra opción.

Desde el Ministerio de Educación recalcan que si un establecimiento escolar no ofrece Religión como asignatura, que es obligatorio, «los apoderados pueden realizar una denuncia en la Superintendencia de Educación para exigir el cumplimiento de la normativa».

Conclusión

Fast Check califica las afirmaciones como falsas. Desde la Municipalidad de Ñuñoa, indican que de los 15 establecimientos educacionales que tienen, en 11 se cursa el ramo de Religión. Además, desde el Mineduc señalan que es obligación que los establecimientos ofrezcan esta asignatura.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Pese a distancia de 3.700 km, abogada ligada a Amarillos trabajaba para municipios de Huechuraba y Rapa Nui al mismo tiempo

Mientras se desempeñaba como funcionaria de planta en Huechuraba, entre 2019 y 2023, Doris Durán (quien figura como integrante del Comité Político de Amarillos por Chile) también prestaba servicios a honorarios en la Municipalidad de Isla de Pascua, ubicada a más de 3.700 kilómetros, sin que existieran registros que acreditaran compatibilidad horaria, advirtió Contraloría. A esto se suma que la empresa que fundó junto a su pareja —posteriormente representada por su hermano— obtuvo contratos por más de $117 millones con el mismo municipio en el que trabajó: Rapa Nui. Fast Check CL reconstruyó su trayectoria en el Estado y su historial constatado en documentación pública.