Iván Poduje, candidato a la alcaldía de Viña del Mar: “Lo que no entienden los muchachos del Frente Amplio, es que los vecinos esperan soluciones, no anuncios ni explicaciones”

Iván Poduje, arquitecto y candidato a la alcaldía de Viña del Mar, se presenta como una figura crítica ante la gestión actual en Viña del Mar, encabezada por la alcaldesa Macarena Ripamontti (Frente Amplio). En entrevista con Fast Check CL, Poduje acusa una demora en la reconstrucción tras los megaincendios y apunta a una policía municipal que mire como referencia al modelo francés.

Iván Poduje, arquitecto y candidato a la alcaldía de Viña del Mar, se presenta como una figura crítica ante la gestión actual en Viña del Mar, encabezada por la alcaldesa Macarena Ripamontti (Frente Amplio). En entrevista con Fast Check CL, Poduje acusa una demora en la reconstrucción tras los megaincendios y apunta a una policía municipal que mire como referencia al modelo francés.


Por Elías Miranda

En poco más de tres meses, los chilenos deberán volver a las urnas para lo que serán las elecciones de alcaldes, concejales y gobernadores. Aunque las primarias definieron algunas candidaturas municipales, no todo está dicho en aquellas comunas que no disputaron contiendas internas.

Distinto es el caso en Viña del Mar, al menos para Iván Poduje (Independiente), quien recibió el apoyo de Chile Vamos. Poduje es arquitecto, panelista del programa Sin Filtros y, hasta hace algunos años, se le consideraba laguista.

En entrevista con Fast Check CL, Iván Poduje refuerza la idea de recuperar una ciudad que este año sufrió una catástrofe de proporciones, sin antes apuntar a la gestión de Macarena Ripamontti: “Es una alcaldesa que habla mucho y hace poco, donde todo su discurso es inmaterial, abstracto”.

Iván Poduje. Créditos: Agencia Uno.

“Tenemos un deterioro mayor en el centro que el que teníamos antes”

Naciste en Santiago, pero hoy estás por una candidatura en Viña del Mar, ¿de dónde nace el interés por postular en esta ciudad?

Estudié acá, arquitectura, que es una carrera que está muy vinculada al estudio y dibujo de la ciudad. Eso me generó una conexión casi académica y después de vida, porque viví acá. Instalé mi primera oficina profesional acá. Luego, donde no había mucho trabajo, me fui a Santiago.

Y hace 11 años decidimos restaurar una casa patrimonial para vivir acá, nos fuimos a Cerro Castillo. Y en ese tiempo nos fuimos dando cuenta cómo se fue deteriorando la ciudad, la calidad urbana, la calidad en los cerros. Ahí es donde aparece la motivación por la candidatura en esta ciudad.

¿Cómo se definiría políticamente?

Quiero ser un alcalde orientado a los resultados. Ese es mi plan. Estar en terreno, viendo los problemas de aquellos vecinos de izquierda, de centro y derecha.

No militas en un partido político, pero desde Chile Vamos apoyan tu candidatura, ¿qué te distinguiría de lo realizado por Virginia Reginato?

Nosotros tenemos problemas distintos a lo que hacían en ese momento. Hoy día la reconstrucción no era un enfoque que existía como problema. Tenemos un deterioro mayor en el centro que el que teníamos antes.

Creo que las principales diferencias tienen que ver con que el problema de la ciudad es mayor, es distinto, a lo que pudo haber existido cuando ella estaba a cargo. Son problemas nuevos y muy complejos, y que requieren una atención mucho más fuerte.

“Hoy en día, cualquier persona puede hacer lo que quiere en Viña del Mar”

Has enfatizado en que buscas recuperar la ciudad, ¿qué es lo que se perdió?

Se perdió el cuidado y el respeto por el espacio público. Hoy en día, cualquier persona puede hacer lo que quiere en Viña del Mar, puede rayarla, ensuciarla; eso por una parte. En segundo lugar, se perdió la relación con los vecinos, porque no son escuchados, y porque sus demandas se demoran mucho en llegar a sus autoridades. 

La alcaldesa no está en terreno, por lo que no puede ver en primera mano los problemas que tienen los distintos sectores, y eso lo quiero revertir, teniendo una alcaldía fuerte en terreno, con una Dideco (Dirección de Desarrollo Comunitario) que me entregue los problemas que están surgiendo para atenderlos a tiempo.

¿Cuál sería la mejor forma de afrontar la denominada crisis de seguridad en Viña del Mar? ¿Con militares?

No, no. Nosotros vamos a tomar el modelo francés de la policía municipal, que funciona muy bien en las ciudades de Francia, vamos a aumentar considerablemente la dotación de guardias, los vamos a entrenar, a capacitar y equipar, para que reduzcan delincuentes. Esto va con un aumento de vehículos y motos, triplicando la cantidad de cámaras.

También nos vamos a coordinar con Carabineros, porque el principal problema es la dotación. Esperamos que eso se pueda resolver. Los vecinos no están teniendo respuesta cuando llaman al 133 y nosotros deberemos suplir esa carencia, poniendo todos los esfuerzos posibles para contar con una policía municipal que llegue en tiempo y forma.

Iván Poduje. Créditos: Agencia Uno.

Otro aspecto guarda relación con los socavones, a propósito de las lluvias. ¿Cómo enfrentarías esta problemática?

Lo primero que vamos a hacer es detectar donde están todas las goteras de las redes de recolectores de aguas lluvias, que algunas deberían traducirse en goterones y después en socavones, pero no todas. Tenemos una red de recolectores que está haciendo agua en varios puntos, detectándolos y reparándolos junto con el Serviu. Eso es urgente. Además, tenemos que hacer pavimentaciones de calles que hoy en día son recolectores de aguas lluvias naturales, como el sector de Los Pinos.

Por último y en sectores más específicos, como en las dunas y en las inmediaciones del estero, tenemos que hacer colectores nuevos de aguas lluvias. Eso tiene que hacerlo el Ministerio de Obras Públicas, pero lo vamos a exigir desde el día uno.

“La ciudad ha sido abandonada desde las distintas reparticiones públicas”

Lo mencionaba en la respuesta. ¿Cuáles son esos aspectos críticos en la ciudad?

Tenemos un deterioro importante del espacio público: veredas, miradores, playas, plazas. Hay un avance en la informalidad a través de tomas de terreno, comercio informal, ocupaciones informales. Muchas, muchas personas en situación de calle ocupando el espacio público.

Hay un peligroso avance del narcotráfico en varios sectores altos, particularmente en Glorias Navales y Forestal Alto. A eso, hay una vulnerabilidad y falta de inversión en los cerros, como escaleras, luminarias, consultores y canchas en mal estado. La ciudad ha sido abandonada desde el punto de vista de las distintas reparticiones públicas, en particular, del municipio.

Pero desde la municipalidad replican que la inversión sí está.

No. Es cosa de recorrer Viña del Mar. En cualquier centro, borde costero o cerro, se puede ver el pavimento en mal estado y que no se ha repuesto. Tenemos pavimentos destruidos en San Martín, en Libertad, en 8 norte, en la calle de Valparaíso por nombrar algunos.

Hay 250 kilómetros de calles de tierra, en Chorrillos, Reñaca Alto y Santa Julia. Las canchas de tierra, que se han prometido para algo más y no se ha concretado. No se ha hecho ninguna inversión para el tema de las aguas lluvias. Los hechos son evidentes, yo desconozco la inversión del municipio, no la hemos visto.

Macarena Ripamontti cumplirá un periodo como alcaldesa, ¿cómo evalúas su gestión y el proyecto del FA en Viña del Mar?

En Viña del Mar hay un problema, en que el Frente Amplio -y en muchas partes-, es que no concretan cosas. Es una alcaldesa que habla mucho y hace poco, donde todo su discurso es inmaterial, abstracto. Dice que es un municipio de cuidados y tiene descuidado el borde costero, el centro, el estero, sus basureros.

Es una alcaldesa que no concreta, con cero capacidad de gestión y mucho discurso, con poca acción. Esa es mi evaluación. Y es algo que se comparte con el Gobierno, es cosa de ver la reconstrucción, un desastre. Cero avance, prácticamente, a cinco meses de la tragedia. Tenemos una ciudad destruida.

Iván Poduje. Créditos: Agencia Uno.

“Las únicas personas que están reconstruyendo son los propios damnificados”

¿La respuesta desde la Municipalidad a la emergencia fue lo que se pudo hacer en el momento o consideras que fue insuficiente?

La municipalidad debió tener un plan de evacuación, y un plan de emergencia actualizado y no plagiado. Es gravísimo que se haya plagiado un plan de evacuación. Hay un sumario sumariado, pero eso no deslinda la responsabilidad de la alcaldesa, hay una negligencia grave en la prevención.

La reconstrucción, su rol ha sido nulo, no está, salvo para llevar mercaderías, tiene un rol asistencialista. No hace capacitación técnica y asistencia para los vecinos que hoy en día no saben cuándo les van reconstruir sus casas, no saben a qué suicidios puedes postular: no saben nada. El municipio los deriva al Serviu, los pelotea. Es una vergüenza el abandono en que está. Ha tenido totalmente descuidada la población, a los 25 mil viñamarinos afectados por el fuego, y eso explica las continuas protestas que hemos visto, como los vecinos de El Olivar.

El Gobierno promulgó la Ley N° 21.681, que crea el Fondo de Emergencia Transitorio por Incendios, por $800 mil millones. ¿Qué te parece esa medida? ¿Fue a tiempo?

Primero, esto llega cinco meses después. Pero el problema es que no se gasta la plata, porque no ejecutan nada. Hoy en día no ves obras. Si usted recorre Viña y va hoy a cualquiera de los sectores afectados, las únicas personas que están reconstruyendo son los propios damnificados, haciendo sus casas con sus manos, con maestros, sin ningún apoyo estatal. 

Me parece que el monto es humo, solamente un anuncio, como todo lo que hace el Gobierno, pero que no concreta nada. Lo que no entienden los muchachos del Frente Amplio, es que los vecinos esperan soluciones, no anuncios ni explicaciones.


Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Están tirando fuegos artificiales en la Casa Rosada por la condena a Cristina Fernández”: #Engañoso

Este martes se confirmó la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para Cristina Fernández, expresidenta de Argentina. Tras ello, se viralizó el video de una supuesta celebración con fuegos artificiales en el palacio presidencial por la condena a la exmandataria. Pero esto es #Engañoso, pues corresponde a los festejos del 2019 en Buenos Aires por la victoria de Alberto Fernández.

Pablo Zalaquett: “Joaquín Lavín me pidió a mí y a mi hermana apoyar el levantamiento de recursos para la Corporación Cultural de Las Condes”

La empresa Triangular Integración Estratégica SpA —ligada a Pablo Zalaquett y su hermana— recibió pagos por asesorías contratadas por la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que se acreditaran proyectos concretos derivados de ese servicio. Fast Check CL, conversó con Pablo Zalaquett, quien contradice la versión del informe de Contraloría y asegura que nunca tuvo una relación con la AMZO, sino con la Corporación Cultural de Las Condes, donde el propio ex alcalde Joaquín Lavín, lo contactó para levantar fondos.

(Video) Carolina Tohá: “La ultraizquierda quiere desmantelar el estado”: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde la precandidata presidencial Carolina Tohá afirma: «Hay una ultraizquierda que quiere desmantelar el Estado», durante el debate organizado por Radio ADN. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que Tohá corrigió de inmediato sus palabras, aclarando que se refería a la ultraderecha. El video fue editado para omitir esta rectificación, alterando así el sentido original de sus declaraciones.

Imputados del Tren de Aragua son defendidos por la Defensoría Penal Pública, es decir, por el Estado de Chile bajo el gobierno de Boric, como parte de la reforma procesal que dejó Michelle Bachelet: #Engañoso

En redes circula una frase que vincula al gobierno de Boric y a Michelle Bachelet con la defensa de imputados del Tren de Aragua por parte del Estado. Sin embargo, esta situación responde a una garantía constitucional vigente desde hace más de dos décadas y no a decisiones del Ejecutivo.

Últimos chequeos:

AstraZeneca en latín significa “camino a la muerte”: #Falso 

Circulan publicaciones que aseguran que si se separa el nombre de la farmacéutica AstraZeneca como “a stra ze neca” y se traduce del latín, el resultado sería “un camino a la muerte”. Sin embargo, esto es #Falso. Según expertos, la supuesta traducción es incorrecta y se basa en una interpretación errónea de Google Traductor. Las palabras “stra” y “ze” no existen en latín; “a” es solo una preposición, y “neca” puede entenderse como un imperativo relacionado con “matar”, pero por sí sola no construye esa frase. Por lo tanto, no es posible obtener el significado que se difunde en redes sociales.

Imputados del Tren de Aragua son defendidos por la Defensoría Penal Pública, es decir, por el Estado de Chile bajo el gobierno de Boric, como parte de la reforma procesal que dejó Michelle Bachelet: #Engañoso

En redes circula una frase que vincula al gobierno de Boric y a Michelle Bachelet con la defensa de imputados del Tren de Aragua por parte del Estado. Sin embargo, esta situación responde a una garantía constitucional vigente desde hace más de dos décadas y no a decisiones del Ejecutivo.

(Video) Carolina Tohá: “La ultraizquierda quiere desmantelar el estado”: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde la precandidata presidencial Carolina Tohá afirma: «Hay una ultraizquierda que quiere desmantelar el Estado», durante el debate organizado por Radio ADN. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que Tohá corrigió de inmediato sus palabras, aclarando que se refería a la ultraderecha. El video fue editado para omitir esta rectificación, alterando así el sentido original de sus declaraciones.

(Video) “Están tirando fuegos artificiales en la Casa Rosada por la condena a Cristina Fernández”: #Engañoso

Este martes se confirmó la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para Cristina Fernández, expresidenta de Argentina. Tras ello, se viralizó el video de una supuesta celebración con fuegos artificiales en el palacio presidencial por la condena a la exmandataria. Pero esto es #Engañoso, pues corresponde a los festejos del 2019 en Buenos Aires por la victoria de Alberto Fernández.

(Video) “El estallido delictual lo planearon ellos, los partidos de extrema izquierda y lo reconocen”: #Engañoso

En redes sociales circula un video de una intervención de la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, en Estado Nacional. Junto al registro, se afirma que la exdelegada presidencial de la Región Metropolitana habría reconocido que el estallido social fue organizado por partidos políticos y que incluso habría amenazado con uno nuevo. Sin embargo, esto es #Engañoso: si bien el video no está editado para modificar sus palabras, sí fue recortado de forma que omite el contexto completo, alterando el sentido original de sus declaraciones.

El historial de Clínica Ensenada: dos querellas, auditorías de Fonasa y $71 mil millones desde el Estado

Una nueva querella penal acusa a Clínica Ensenada de prácticas clínicas irregulares, incluyendo la presunta muerte de una paciente, uso de insumos no autorizados y personal sin acreditación. La denuncia se suma a otra presentada en 2024 por un enfermero. Desde 2014, la clínica ha recibido más de $71 mil millones en fondos públicos y, según detalla un informe de la Contraloría General de la República, fue objeto de dos auditorías internas realizadas por Fonasa, además de un tercer proceso que no pudo concretarse debido a que la clínica no entregó los antecedentes requeridos.