Se adjudicó logros de otros deportistas y estafó a auspiciadores: General Yáñez da de baja a carabinero tras comprobar actos fraudulentos

La suspensión del Mayor Pablo Andrés Marabolí es de carácter temporal, y no constituye una sanción definitiva, sino que está supeditado al resultado del sumario administrativo. En la denuncia que fue presentada en el año 2020, se relata que el Mayor "fue a pedir auspicio para obtener cosas, mostrando imágenes de sus logros, pero todo es falso porque copia fotos de deportistas haciéndose pasar por ellos".

La suspensión del Mayor Pablo Andrés Marabolí es de carácter temporal, y no constituye una sanción definitiva, sino que está supeditado al resultado del sumario administrativo. En la denuncia que fue presentada en el año 2020, se relata que el Mayor “fue a pedir auspicio para obtener cosas, mostrando imágenes de sus logros, pero todo es falso porque copia fotos de deportistas haciéndose pasar por ellos”.


Por Fast Check CL

Pablo Andrés Marabolí Ulloa, Mayor del Escalafón de Orden y Seguridad de Carabineros, fue retirado temporalmente de la institución, luego de que una investigación comprobara que falsificó logros deportivos y los utilizara para estafar a distintos auspiciadores.

A través del “Decreto Exento RA N° 280/1506/2024”, emitido por la Subsecretaría del Interior y autorizado por el Presidente Gabriel Boric, se remitieron a la Contraloría General de la República (CGR) detalles de la investigación interna al oficial.

La investigación comenzó el 5 de abril de 2024 debido a una denuncia —registrada en el módulo de reclamos al actuar policial en la Comisaría Virtual— en la cual se indicaba que Marabolí “efectuaría estafas a tiendas que auspician a deportistas como Jumbo o Clínica MEDS, señalando que hace alta montaña”, según reveló la propia institución en el oficio Nº 829, del pasado 10 de junio, remitido al Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

En la misma denuncia, presentada el 2020, se indica que el oficial de Carabineros habría pedido apoyo a empresarios. “Fue a pedir auspicio para obtener cosas, mostrando imágenes de sus logros, pero todo es falso porque copia fotos de deportistas haciéndose pasar por ellos”, se explica en la denuncia.

Marabolí, entre 2022 y 2023, fue alumno de la Academia de Ciencias Policiales de Carabineros.  En la página web de la academia, Radio Bío Bío, encontró una publicación titulada “Federación de Alpinismo de Chile”, que destacaba una “emocionante hazaña de montañismo en el Monte Denali, Alaska”, realizada supuestamente por Marabolí Ulloa en febrero de 2023.

Un reconocimiento similar fue publicado en la Revista de Carabineros de Chile, edición N° 818, de junio de 2023, en un artículo titulado “Abriendo Rutas en el Mundo, premio Piolet Alpino para Capitán”.

No obstante, luego de que la Unidad de Coordinación Estratégica Sur (UCE) de la Policía de Investigaciones revisara el historial de viajes realizador por el mayor, se constató que no habían registros de salida o entrada a Estados Unidos o Alaska en enero de 2023. 

Créditos La Nación

Sumado a esto, Marabolí, habría presentado documentos falsos para respaldar sus logros. Un correo electrónico de la Gerencia Deportiva de la Marca The North Face Chile, dirigido a la Secretaría General de Carabineros, reconocía falsamente su ascenso al Monte Denali y lo mencionaba como un “atleta de nuestra marca”

El personal investigador descubrió que este correo era falso y que la página web desde la cual se envió el correo había sido creada recientemente.

Ante la serie de conductas fraudulentas, el General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez, concluyó que el mayor “incurrió en conductas reprochables, que violan manifiestamente los principios éticos, morales y doctrinarios; comprometiendo seriamente la imagen y el prestigio de Carabineros de Chile, menoscabando la dignidad y el decoro funcionario del personal”, según el documento que fue enviado al palacio de La Moneda.

Por lo tanto, el General Director propuso al Presidente de la República el retiro temporal del mayor Marabolí Ulloa. No obstante, el retiro temporal no constituye una sanción definitiva, sino que está supeditado al resultado del sumario administrativo instruido para determinar las responsabilidades administrativas y disciplinarias correspondientes.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

Últimos chequeos:

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.