Proyecto de modernización de TVN impulsa una futura radio pública y financiamiento mixto

Este viernes, el Gobierno anunció el ingreso de nuevas indicaciones al proyecto de ley que busca modificar la estructura y normativas de Televisión Nacional de Chile (TVN). Otro de los asuntos que se trataron, fue la posibilidad de crear una radio.

Este viernes, el Gobierno anunció el ingreso de nuevas indicaciones al proyecto de ley que busca modificar la estructura y normativas de Televisión Nacional de Chile (TVN). Otro de los asuntos que se trataron, fue la posibilidad de crear una radio.


Por Fast Check CL

Este viernes el Gobierno anunció el ingreso de nuevas indicaciones al proyecto de ley que busca modificar las normativas de Televisión Nacióna de Chile (TVN).

En un evento que contó con la presencia de la ministra vocera, Camila Vallejo, el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde y el presidente de directorio de TVN, Francisco Vidal, se dieron a conocer los detalles del proyecto que deberá ser tramitado por el Congreso.

¿En qué consiste?

Según la Secretaría General de Gobierno (Segegob), TVN tiene como primera prioridad estructurar, ampliar y modernizar su visión pública. Se planea una redacción más robusta y moderna que se adapte a los desafíos actuales y futuros del canal.

Consecutivamente, se enfocaría en mejorar la gobernanza interna mediante cambios en la estructura del directorio y requisitos más rigurosos para la elección del director ejecutivo.

Asimismo, como tercer punto, se pretende establecer una estructura de financiamiento más sólida, con la creación de fondo patrimonial, conocido como “endowment”, que sería administrado de manera independiente. El objetivo es fortalecer la autonomía económica de TVN y reducir su dependencia de la contingencia política anual.

¿Posible radio?

Otro asunto que quedó dando vueltas es la posible creación de una radio, tal como adelantó Fast Check CL en mayo de este año. Y es que TVN ha estado trabajando en reserva en un proyecto para lanzar una radio pública, según fuentes del canal

La idea surgió hace aproximadamente dos años, bajo la dirección ejecutiva de Alfredo Ramirez y está siendo impulsada por Francisco Vidal, presidente del directorio desde diciembre de 2023.

Inicialmente, se contempla que la radio comience como una plataforma online y posteriormente podría expandirse a una frecuencia convencional, dependiendo de los resultados obtenidos durante la fase inicial del proyecto.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Últimos chequeos:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.