Antoine Faure, cientista político, sobre la ultraderecha en Francia: “No es solamente nacionalista, sino que a diferencia de los republicanos chilenos, es estatista”

Antoine Faure es cientista político y director de la carrera de periodismo en la USACH. En su evaluación de las recientes elecciones parlamentarias en Francia, destaca la sorpresa del triunfo del Nuevo Frente Popular, y enfatiza en que los resultados para la ultraderecha no son del todo negativos. Sumado a eso, analiza las figuras políticas de Macron, Le Pen y Melenchon, tres personajes que han protagonizado los comicios en el país galo.

Antoine Faure es cientista político y director de la carrera de periodismo en la USACH. En su evaluación de las recientes elecciones parlamentarias en Francia, destaca la sorpresa del triunfo del Nuevo Frente Popular, y enfatiza en que los resultados para la ultraderecha no son del todo negativos. Sumado a eso, analiza las figuras políticas de Macron, Le Pen y Melenchon, tres personajes que han protagonizado los comicios en el país galo.


Por Álvaro Marchant

Sorpresa fue lo que causaron los reciente comicios parlamentarios en Francia, luego de que el pasado domingo fuera el Nuevo Frente Popular (NFP) —coalición que aglutina a partidos de izquierda— quien ganara la segunda vuelta de las elecciones.

El NFP logró obtener 182 escaños, seguido por la alianza oficialista Ensamble (Juntos), que ganó 163 asientos. Sin embargo, y contra todo pronóstico, el partido que representa a la ultra derecha, Asamblea Nacional, se posicionó en tercer lugar alcanzando 143 parlamentarios.

Es importante mencionar que en la primera vuelta llevada a cabo hace dos semanas, fue precisamente el partido de Asamblea Nacional el que se alzó con la victoria, al obtener el 33% de los votos. En dicha instancia, su líder Marine Le Pen, comentó que «la democracia ha hablado y los franceses han puesto a RN y a sus aliados en la cima, prácticamente aniquilando al bando de Macron».

Antoine Faure, —es francés, cientista político, titulado de la Sciences-Po Grenoble y actualmente director de la carrera periodismo de la USACH—, conversa con Fast Check CL sobre su visión de las recientes elecciones, su perspectiva de las distintas figuras políticas del país y los principales desafíos que tiene el mundo político en el país europeo.

Antoine Faure.

“No es tan raro desde la historia política francesa”

¿Cuál fue tu percepción acerca de lo ocurrido en las últimas elecciones parlamentarias de Francia? 

Lo primero, es que los resultados finalmente no eran los que se esperaban en términos de encuestas, y en cierta medida, fue un alivio para mí y para mucha gente que la ultraderecha no avancé hacia gobernar. 

Dicho esto ¿a qué se debe ese resultado? Al famoso cerco republicano o el cordón republicano, que funcionó y lo hizo en los dos sentidos, tanto para candidatos y candidatas de izquierda como para candidatos y candidatas del centro y de la centro derecha. Es una situación de todos modos inédita.

—¿Por qué crees que se dio este resultado totalmente diferente en el margen de una semana?

Creo que lo que puede parecer un poco raro desde Chile, en el sentido de que hay un sentimiento que se dio la vuelta, no es tan raro desde la historia política francesa. Y esto tiene que ver con el modo de escrutinio, ya que para pasar a segunda vuelta tienes que tener 12,5% de los votos en primera vuelta. 

¿Qué significa eso? Que compiten varios candidatos, y sobre esta base hay diversas opciones políticas posibles, eso significa que el promedio para llegar a ser elegido es más bajo. En este caso claramente habría tenido ventaja la Agrupación Nacional o, lo otro que se podía hacer, era buscar alianzas para que se bajen ciertos candidatos y finalmente llegar a una elección más clásica de dos candidatos, uno contra el otro.

 —¿Tú pensaste que iba a salir primero la Agrupación Nacional? 

Sí, yo pensaba que iban a salir primero ellos y no fue el caso. Además de las alianzas, el discurso y el relato sobre el peligro republicano funcionó. Ahora, ojo con algo, terminar tercero para ellos es un problema, sin embargo, ganaron 53 asientos de la asamblea, pasaron de 88 a 143. 

Eso significa más recursos públicos, porque tienes más elegidos, y se traduce en capacidad de contratar colaboradores, y básicamente profesionalizar aun más a sus miembros. Marine Le Pen cuando retoma el partido, después de que su padre lo dejara, lo que hace es precisamente desdemonizar la coalición, es decir “no somos ultra, no somos extremos, sino que podemos gobernar”.

¿Cómo se explica esta permeabilidad de la sociedad francesa frente a discursos tan distintos? Porque de una semana a otra las votaciones dieron resultados totalmente diferentes.

Es una buena pregunta. O sea, yo creo que la Agrupación Nacional tiene un discurso que plasma el por qué supo desdemonizarse. Esto también pasa por estrategias de comunicación. Por ejemplo, el padre de Marine Le Pen, Jean-Marie, jugaba muchas veces con decir atrocidades que generaban comentarios en el espacio público, y finalmente instalaba sus temas. Ella y sus cuadros (personal político) no juegan a eso, al contrario, ellas y ellos tratan de ser súper suaves, dulces, muy accesibles, juegan contra las élites.

Logran permear por esa capacidad de comunicación, y también porque hay claramente un trabajo mediático y periodístico mal hecho, dado que hay  grandes propietarios de prensa que piensan como ellos y les brinda esto espacios.

¿Por qué tomó tanta fuerza el discurso de la ultraderecha en Francia?

Hay todo un discurso sobre el sentimiento de perder poder, influencia sobre las decisiones, y además, hay toda una historia que confirma que sí se perdió cierto poder de decisión. Este sentimiento ha ido avanzando, y esta desposesión también juega a favor de un partido que además, no es solamente nacionalista, sino que a diferencia de los republicanos chilenos, es estatista. 

No son Milei, no quieren ultraliberalizar todo, por el contrario, lo que quieren es fundamentar sobre la base de lo que llaman prioridad o preferencia nacional. Buscan implementar un Estado que sea más activo en la economía, y por lo mismo ponen a condición, por ejemplo, la distribución de ciertos subsidios sociales, cosas que tienen que ver con los sueldos, con la vivienda.

Antoine Faure.

“Hay una figura finalmente un poco autoritaria desde el centro” 

—¿Qué explicación hay detrás de la jugada de Macron de disolver la Asamblea Nacional?

Yo creo que hay varias hipótesis, pero para mí no son contradictorias. Una primera cosa era reventar la izquierda y la derecha moderada, y en el caso de la derecha casi lo logró, o sea, hay parte de lo que llaman republicanos —que sería el equivalente de RN acá—, que se fueron con la Agrupación Nacional. Y quedó un grupo de derecha más moderada, que no pasaron a ser macronistas, pero que quedaron entre ambos sectores. El tema es que ellos, gracias al cordón republicano, igual mantuvieron 67 diputados, es un buen resultado dadas las circunstancias.

Una segunda hipótesis, que no es contradictoria, es que precisamente habría tratado de que la Agrupación Nacional llegara al gobierno para descredibilizarlos, o para hacer notar que no saben y no pueden gobernar. Ahora, digo eso y lo planteo como hipótesis, pero no es que yo lo suscriba porque creo que es una apuesta muy peligrosa, muy poco consciente.

—¿Qué piensas de la figura de Macron?

No lo entiendo, lo encuentro muy peligroso. Segundo, bajo su presidencia hay acuerdos, por ejemplo, sobre cómo manejar los movimientos sociales que se rompieron. Desde los ochenta que había muy poca represión, no es que no hubiera, pero relativamente era poca represión.

Y, por ejemplo, desde los chalecos amarillos en 2019, volvieron ciertas brigadas móviles que pegan a los manifestantes, un poco a la zarca. Eso había sido prohibido en los ochenta porque un manifestante había muerto producto de estas prácticas, y eso volvió.  También, muchos traumas oculares, un poco como en Chile. Hay una figura finalmente un poco autoritaria desde el centro que está tomando rehén a la población y a los ciudadanos al jugar con la Agrupación Nacional.

— ¿Cómo influyen los fenómenos migratorios en la percepción de la gente? 

Juega mucho, pero para poner en contexto, Chile conoció unas migraciones fuertes e irregulares hace poquito. El problema es que en Francia, fuera de las raíces históricas, desde los años 30 tienes españoles, portugueses, italianos, polacos, que han migrado. Después de eso, tienes una segunda ola que tiene que ver con las colonias, el mundo magrebí, más que todo. Entonces, tienes toda una historia.

El tema es que, en estricto rigor, esta historia está hecha de racismo, de xenofobia, de rechazo, etcétera, y claramente ha nutrido la votación en favor a la Agrupación Nacional. Sin embargo, a diferencia del periodo del padre de Marine Le Pen, la Agrupación Nacional actual es súper cuidadosa de no ser hiriente, de no atacar, etcétera. Tratan de limpiar esta imagen, y cuando salen cosas un poco extremas, muy rápidamente buscan cómo suavizarlas.

Antoine Faure.

“Es una figura política muy astuta, como se dice, un animal político

—¿Qué piensas de la figura de Le Pen?¿la ves como una figura política fuerte que pueda, de alguna manera articular, de buena forma a los sectores más conservadores?

Yo creo que es una figura política muy astuta, como se dice, un animal político que sabe cómo y cuándo aguantar las arremetidas en su contra. 

 Ella, su padre y sus cuadros están en contra, fundamentalmente, de la Unión Europea, pero hoy día está jugando en este espacio. Ella misma es diputada europea porque se dio cuenta que es un lugar donde puede articular políticamente y desplegarse.

Cuando todos están apuntando a un supuesto fracaso a nivel nacional, ella está jugando a nivel europeo. Lo que le falta aun es salir ganadora de un debate de segunda vuelta.

—¿Piensas que, al igual que Le Pen, la Agrupación Nacional correrá con un destino similar?

No creo que la Agrupación Nacional baje, yo creo que van a seguir aumentando. Incluso creo que la mejor opción para ellos es esta, porque finalmente es un partido político que está acostumbrado a ser oposición, y que no sabe gobernar.

Probablemente salir electos esta vez habría jugado en contra de ellos, dado que habrían tenido que cohabitar con un presidente que claramente no es de ultraderecha, aun cuando su actuar político ha permitido que crezca ese campo político. Yo encuentro bastante preocupante la situación, porque finalmente son el grupo más numeroso en la Asamblea Nacional.

— Y al otro lado del tablero, ¿qué piensas de la figura de Melenchon, quien emitió categóricas declaraciones luego de la victoria de la izquierda?

A ver, Melenchon es una figura importante de la clase política que tiene 40 o 50 años de militancia.  Incluso para quienes lo odian, y hay mucha gente que lo odia porque vocifera mucho, es importante porque es una especie de “repulsor”. Entonces, en esa estructuración de la vida política francesa, es un actor importante.

Melenchon hizo estas declaración porque básicamente hubo una especie de carrera a la declaración. Él, haciendo esa declaración, se impone como figura, dice “yo hablo, yo soy el representante”. Y Olivia Thor, del Partido Socialista y un montón de otros políticos, hablaron poco a poco, pero fíjate que todos más o menos en el mismo sentido. Para mí, el juego ahí tiene que ver precisamente con una batalla de relato.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Últimos chequeos:

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.