Enterraron sus ahorros y el sistema frontal los destruyó: familia de Curicó perdió $3 millones en efectivo

El Banco Central indicó que podrían recuperar parte de los billetes si conservan más del 50% de su superficie. La dueña del dinero explicó que lo habrían guardado ahí para protegerlo y utilizarlo ante una eventual emergencia.

El Banco Central indicó que podrían recuperar parte de los billetes si conservan más del 50% de su superficie. La dueña del dinero explicó que lo habrían guardado ahí para protegerlo y utilizarlo ante una eventual emergencia.


Por Fast Check CL

Una pareja de Curicó perdió 3 millones de pesos que habían enterrado en el patio de su casa, en el sector de  Potrero Grande.

Los afectados evidenciaron que el dinero— el cual había sido soterrado en bolsas plásticas— había sido destruido producto de las lluvias que dejó el sistema frontal.

Lorena Azúa, dueña del capital, explicó a Canal 13 que llevaron a cabo esta medida para proteger el dinero y utilizarlo ante una eventual emergencia. Además dijo que nunca pensó lo que podría ocurrir. 

El temporal llegó acá, el agua. Nunca nos imaginamos que iba a llegar acá donde estaba. Ese fue el error de enterrarlo allí“, comentó Azúa. A lo mismo agregó que “cuesta ganarse la plata y el trabajo que no está tan bueno, entonces nosotros estamos igual necesitando esta plata”.

Respuesta del Banco Central

A pesar de la gran pérdida, Lorena y su pareja podrían recuperar parte de los billetes dañados. El citado medio, conversó con la encargada de Análisis del Banco Central, Verónica Balbontín, quien señaló que el dinero podría rescatarse si se cumplen ciertas condiciones.

Según el Banco Central, los billetes desgastados, con escritura o dibujos, rasgados o con agujeros, conservan su valor, siempre y cuando tengan más del 50% de su superficie en una sola pieza.

“Primeramente decir que el dinero no está perdido. El Banco Central está comprometido con que las personas mantengan el valor de su dinero. Las personas pueden presentar esos billetes a canje luego de un peritaje, de un análisis que se hace en el Banco Central, donde se va a determinar si efectivamente el monto que declaran” explicó Balbontín

Para este tipo de casos se recomienda secar los billetes con el secador de pelo y llevarlos al Banco Central. Bajo ningún caso intentar separarlos, ya que podrían perder su valor.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

Últimos chequeos:

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.